Síguenos

Otros Temas

Barbie presenta su primera muñeca con Síndrome de Down

Publicado

en

barbie sindrome de down
Mattel presentó su nueva Barbie Fahionista. Foto: Mattel

Las Barbie Fashionistas anteriores incluían una muñeca con una pierna ortopédica, una con auriculares, otra en silla de ruedas y una muñeca con vitíligo, una condición cutánea que hace que la piel pierda su pigmentación.

Así es la Barbie con Síndrome de Down

En el caso de la nueva Barbie Fashionista, Mattel afirma que colaboró estrechamente con la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS, por sus siglas en inglés) en la forma, los rasgos, la ropa, los accesorios y el embalaje de la muñeca para garantizar que represente fielmente a una persona con síndrome de Down.

Este trastorno genético afecta a la capacidad cognitiva y causa dificultades de aprendizaje de leves a graves y rasgos faciales distintivos.

«Esto significa mucho para nuestra comunidad, que por primera vez puede jugar con una muñeca Barbie que se parece a ellos», declaró en un comunicado Kandi Pickard, presidenta y CEO de la NDSS. «Esta Barbie nos recuerda que nunca debemos subestimar el poder de la representación. Es un gran paso adelante para la inclusión y un momento que celebramos».

Barbie, la muñeca con seis décadas de historia

Mattel adoptó recientemente un enfoque más inclusivo para su icónica marca Barbie, de 64 años de antigüedad. Pero la empresa se ha enfrentado durante mucho tiempo a críticas por dar a las niñas un modelo de un tipo de cuerpo femenino con proporciones poco realistas.

Durante décadas después de su debut en 1959, las muñecas Barbie siguieron siendo de piel clara, delgadas, rubias, con una cintura muy estrecha, pechos amplios y siempre tambaleándose sobre unos tacones imposiblemente altos.

Finalmente, en 2016, ante el descenso de las ventas de la muñeca, Mattel transformó a Barbie en una representación más realista haciendo que las nuevas muñecas tuvieran un aspecto más inclusivo y diverso.

La nueva Barbie forma parte de la línea de muñecas Barbie Fashionista de Mattel, que apoya diversas representaciones de la belleza y la apariencia. Foto: Mattel

Nuevos tonos de piel

Barbie se reintrodujo con cuatro tipos de cuerpo y siete tonos de piel, 22 colores de ojos y 24 peinados. Su evolución continuó con Barbie Fashionistas, que llegó tres años después.

La última muñeca Fashionista, que según Mattel fue supervisada por un profesional médico, presenta un nuevo rostro y un cuerpo esculpido que ilustra el de las mujeres con síndrome de Down, con un cuerpo más corto y un torso más largo. La cara presenta una forma más redondeada, orejas más pequeñas y un puente nasal plano, mientras que los ojos están ligeramente inclinados en forma de almendra.

Síndrome de Down

Sus palmas incluyen una sola línea, característica que suele asociarse a las personas con síndrome de Down, según Mattel.

La nueva Barbie lleva una tobillera ortopédica rosa a juego con su vestido y sus zapatillas deportivas llevan un zíper para representar a los niños con síndrome de Down, algunos de los cuales utilizan plantillas ortopédicas para dar más apoyo a los pies y tobillos.

Mattel explicó que el vestido con mangas abombadas de la nueva Barbie lleva mariposas y colores amarillo y azul, símbolos y colores asociados a la concienciación sobre el síndrome de Down.

Y el collar colgante rosa de la muñeca con tres galones hacia arriba, un símbolo que une a la comunidad del síndrome de Down, representa las tres copias del cromosoma 21, que es el material genético causante de las características asociadas al síndrome de Down.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo