Síguenos

Valencia

Barceló aboga por ir «poco a poco» en la desescalada incluso cuando se levante el estado de alarma

Publicado

en

València, 7 abr (EFE).- La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha abogado por mantener la «línea de prudencia» en la desescalada de la pandemia de coronavirus en la Comunitat Valenciana e ir «poco a poco», incluso cuando se levante el estado de alarma el 9 de mayo y decaigan las restricciones limitativas de derechos.

Barceló ha señalado a los medios de comunicación que durante este miércoles mantendrá varias reuniones para analizar la situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana y elaborar una propuesta sobre qué restricciones «se pueden aliviar más o menos» desde la semana que viene, que llevará a la Interdepartamental de mañana.

La consellera ha indicado que, cuando finalice el estado de alarma en España el próximo 9 de mayo, decaerán las restricciones relacionadas con la limitación de derechos, como el toque de queda, el número de personas que pueden estar reunidas o el aforo en las celebraciones religiosas.

Pero, pese a que se levanten esas restricciones, Barceló ha insistido en que hay que hacer una desescalada «muy prudente», porque la situación de la pandemia es muy variable, y de una semana a otra se pueden disparar los contagios.

Ha destacado que levantar el estado de alarma no supone volver a una situación de «normalidad» ni se producirá tampoco «un vacío» para las restricciones, ya que las comunidades tienes competencias para adoptar medidas y aplicar los acuerdos que adopte el Consejo Interterritorial de Sanidad.

Así, ha puesto como ejemplo las actividades comerciales, la restauración, la hostelería, el ámbito de la educación o el del transporte, en las que a su juicio hay que mantener «un nivel de alerta en función de la situación epidemiológica».

Barceló ha añadido que, desde que acabe el estado de alarma y hasta que se declare definitivamente acabada la pandemia, hay que pasar a «jugar en otra liga y con otro escenario», en el que además hay que «seguir manteniendo un buen ritmo» de vacunación y una «buena planificación» de los profesionales sanitarios.

Sobre la propuesta que tratará esta tarde el Consejo Interterritorial de Salud de contemplar actividades que son incompatibles con el uso de la mascarilla, como tomar el sol o el baño en playas, ríos o pantanos, ha reivindicado que fue un planteamiento que trasladó la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo