Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Por qué el Banco Central Europeo recomienda tener efectivo en casa?

Publicado

en

dinero cuenta corriente

El Banco Central Europeo (BCE) lanza una advertencia clara y directa: es recomendable disponer de efectivo en casa para estar preparados ante posibles apagones eléctricos, ciberataques o fallos tecnológicos que puedan dejar fuera de servicio los sistemas de pago digitales.

¿Por qué recomienda el BCE tener efectivo?

Esta recomendación llega tras el apagón masivo que afectó a España el pasado 28 de abril, cuando durante horas no fue posible pagar con tarjeta, utilizar Bizum o realizar operaciones online. El colapso digital dejó en evidencia la vulnerabilidad del sistema y obligó a miles de personas a recurrir al dinero físico como única alternativa.

Según el BCE, el efectivo sigue siendo un método de pago esencial y una herramienta clave en situaciones de crisis. En su último boletín económico, los expertos Francesca Faella y Alejandro Zamora-Pérez señalan que el dinero en metálico es un activo refugio, especialmente en emergencias como:

  • Cortes eléctricos

  • Ciberataques

  • Fallos en la red bancaria

  • Crisis económicas o sanitarias

¿Cuánto dinero recomienda guardar?

Aunque no se establece una cifra concreta, el BCE recuerda que en países como Austria, Finlandia o Países Bajos, las autoridades recomiendan mantener entre 70 y 100 euros por persona para cubrir gastos esenciales durante 72 horas sin pagos digitales.

Este fondo de emergencia permitiría cubrir necesidades básicas como alimentos, transporte o medicamentos en caso de un fallo masivo del sistema.

El precedente: el apagón de abril en España

Durante el apagón del 28 de abril, el consumo con tarjeta cayó un 42%, el comercio electrónico se desplomó un 54% y el consumo general descendió un 34%. Según estimaciones del BCE, el impacto económico se tradujo en entre 400 y 1.600 millones de euros de pérdida en el PIB.

Muchos ciudadanos que ya contaban con algo de dinero en efectivo pudieron seguir comprando con normalidad. Según el propio BCE, el 39% de los españoles ya guarda billetes en casa como medida de precaución.

El efectivo, una garantía frente a las emergencias

El BCE subraya que, a pesar del auge de las tecnologías de pago, el dinero en metálico sigue siendo insustituible. La entidad insiste en que debe mantenerse accesible como parte de una estrategia nacional de resiliencia financiera.

En paralelo, varios bancos europeos están reforzando el acceso al efectivo en zonas rurales, donde los cajeros han ido desapareciendo con el cierre progresivo de sucursales bancarias.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy en ‘El Hormiguero’: “Mazón ya reconoció sus errores. ¿Qué más quieren quienes siguen protestando?”

Publicado

en

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha generado un nuevo foco de debate político tras su paso por El Hormiguero, donde concedió una entrevista en la que abordó la dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana, la situación política nacional y el papel del Partido Popular en el actual escenario político en España.

Durante la conversación, Rajoy defendió que Mazón “ya reconoció sus errores” tras la gestión de la trágica DANA ocurrida un año atrás y criticó que continúen las protestas en las calles pese a la dimisión del líder valenciano.


Rajoy defiende a Mazón: “Intentó trabajar duro. Ya reconoció errores”

El expresidente del Gobierno se mostró contundente al ser preguntado por la salida de Carlos Mazón y las manifestaciones que aún se mantienen en la Comunidad Valenciana.

“Reconoció sus errores y, sinceramente, a mí me duele un poco ver que todavía hay gente manifestándose todos los días. ¿Qué más quieren?”, afirmó Rajoy en El Hormiguero.

Según explicó, si Mazón no renunció antes fue porque se dedicó a “trabajar duramente en la reconstrucción” de las zonas afectadas y cumplir con sus responsabilidades institucionales.

Rajoy también recordó que la labor del líder del PP “no es echar a presidentes autonómicos elegidos democráticamente”, subrayando que las dimisiones o cambios de gobierno solo deben producirse mediante procesos electorales o decisiones personales.


“En la Comunidad Valenciana se gobierna; en España, no”

Rajoy aprovechó su intervención para comparar la situación de la Generalitat con la del Gobierno central.

Destacó que, bajo la dirección del PP, en la Comunidad Valenciana “se aprueban presupuestos y leyes”, mientras que, según dijo, en España no existe una mayoría estable ni voluntad para convocar elecciones.

“Hay una mayoría que a unos les gustará más y a otros menos, pero funciona. A diferencia del Gobierno de España, que sigue sin presupuestos”.


“El PP es la única fuerza que está en la Constitución”

Durante la entrevista y en un tono muy directo, Rajoy aseguró que el Partido Popular es “la única fuerza política” en España que permanece en el marco de la Constitución y no coquetea “ni con populismos ni con extremismos”.

Defendió que el PP de Alberto Núñez Feijóo representa “la sensatez, la buena educación y el sentido común”.

“Hay mucha gente que quizá no piensa como el PP, pero que quiere un cambio político y una vuelta a la normalidad”.


Rajoy alerta: “El Gobierno de Sánchez es el más sombrío desde 1978”

Rajoy volvió a cargar contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que acusó de mantener una actitud “populista”, de generar división social y de someter a las instituciones a un desgaste sin precedentes.

Entre las críticas más duras que lanzó destacan:

  • No hay presupuestos y no pasa nada, lo cual es anormal y antidemocrático”.

  • “El Gobierno está enfrentado con la Justicia cada día”.

  • “Vivimos un momento de polarización como nunca se había visto en España”.

  • “Es el Gobierno más sombrío desde la Constitución de 1978”.


Sobre el juicio al fiscal general: “Lo que diga el Supremo debe respetarse”

Rajoy también fue preguntado por el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos.

Fue tajante:

“Sea cual sea la sentencia del Tribunal Supremo, hay que respetarla. Ya está bien de poner en duda al Poder Judicial”.

Calificó la situación del fiscal general como un “esperpento” y criticó duramente que la Abogacía del Estado se haya posicionado contra la UCO en este caso.


Rajoy presenta su nuevo libro: El arte de gobernar

El expresidente se encuentra en plena promoción de su nuevo libro, El arte de gobernar, donde reflexiona sobre política, gestión pública y los desafíos de las democracias actuales.

En el libro, según adelantó en el programa, analiza:

  • los riesgos del populismo,

  • la importancia de la estabilidad institucional

  • y la necesidad de recuperar el respeto entre los poderes del Estado.


Rajoy reabre el debate sobre Mazón y carga contra el Gobierno de Sánchez

La entrevista de Rajoy en El Hormiguero ha reactivado el debate político en torno a:

  • la gestión de Mazón y su salida,

  • la legitimidad de las protestas que continúan en Valencia,

  • la deriva institucional del Gobierno de Pedro Sánchez

  • y el papel del PP como alternativa.

Con su habitual estilo directo y sin estridencias, Rajoy ha conseguido que su intervención vuelva a situar al expresidente en el centro del debate político español.

Continuar leyendo