Síguenos

Valencia

Benavent, nuevo arzobispo de Valencia: «La Iglesia no es un partido político»

Publicado

en

benavent arzobispo de valencia
Fotos: AVAN

València, 10 dic (EFE).- El nuevo arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha agradecido que se haya confiando en él para esta nueva misión, y ha advertido de que» la Iglesia no es un partido político», aunque tiene el deber de «trabajar por una sociedad más justa».

Benavent se ha pronunciado así en la Catedral de València, durante el acto de toma de posesión como nuevo arzobispo, un cargo en el que sucede al cardenal Antonio Cañizares, y en el que ha participado el nuncio del papa en España, Bernardito Auza.

En un discurso en el que ha alternado el castellano y el valenciano, el nuevo arzobispo, nacido en Quatretonda (Valencia), ha defendido que la Iglesia «no es una organización humana con fines terrenales».

En este sentido, ha dicho que aunque los cristianos viven en el mundo, no son «un poder fáctico que actúa a escondidas».

Ha afirmado que aunque tienen «el deber de trabajar por una sociedad más justa, y por tanto es legítimo que muchos se comprometan en la vida política, la Iglesia no es un partido político».

«Aporta a la sociedad una reflexión de carácter moral sobre las realidades humanas», pero, según ha asegurado, «no nos marcamos objetivos humanos».

Al acto han asistido numerosas autoridades, como el president de la Generalitat, Ximo Puig; el presidente de Les Corts, Enric Morera; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé; la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez, o los presidente de las tres diputaciones provinciales, entre otras.

A todos ellos, Benavent les ha ofrecido su «colaboración sincera y leal» en todo aquello que «contribuya al bien social de la sociedad», al tiempo que ha reivindicado «la gratitud» como «el tono vital de la vida del creyente y de la relación entre las personas».

Revestido con el traje coral y acompañado del vicario general de la Archidiócesis, Vicente Fontestad, el arzobispo electo se ha trasladado a primera hora de la mañana desde el colegio Jesús-María de Valencia, donde ha pernoctado, hasta el Palacio Arzobispal.

Allí ha sido recibido por el nuncio del papa en España y por el cardenal Cañizares, así como por los cardenales, arzobispos y obispos que han participado en los actos de la toma de posesión.

Benavent ha acudido a la Basílica de la Virgen de los Desamparados para venerar la imagen de la patrona de los valencianos, una ceremonia tradicional previa a la toma de posesión en la Catedral, que ha finalizado con el canto del Himno de la Coronación por parte del nuevo titular de la Archidiócesis.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo