Fallas
GALERÍA| Besamanos a la Virgen de los Desamparados 2022
Publicado
hace 3 añosen
El Besamanos a la Virgen de los Desamparados 2022 se ha vivido con mucha emoción y fervor. Muchos valencianos y devotos tenían marcado en el calendario este día, miércoles 18 de mayo, para no faltar a su cita con la Virgen. Un acontecimiento doblemente especial porque es el primer Besamanos después de la pandemia, sin limitaciones de aforo ni restricciones, y porque se celebra el Año Jubilar del Centenario de la Coronación Pontificia.
“Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, diez días después de su Fiesta, por eso cuando hemos abierto las puertas de la Basílica esta mañana ya había una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos que se está desarrollando con normalidad y sin incidentes, en un día precioso en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de nuestra Patrona”, destaca Álvaro Almenar, vicerrector de la Basílica.
Besamanos a la Virgen de los Desamparados 2022
Además, “todos los donativos que se recojan este año, también hoy, en el Besamanos, se destinarán a la ‘Corona de Caridad’ para la Patrona, en favor de los más desamparados porque este título que Ella lleva, Virgen de los Desamparados, sólo tiene sentido si atendemos y acompañamos a las personas que más lo necesitan: los enfermos mentales graves y en riesgo de exclusión, a través de la Fundación MAIDES; a madres gestantes, a través de Provida; y a mujeres excluidas, a través de Villa Teresita, entre otros proyectos de la Basílica y su obra social”, subraya el vicerrector, que añade que “esta ‘Corona de Caridad’ será la joya más bonita que podrá lucir nuestra Madre”.
Emoción ante la imagen de la Patrona
La mirada de todas las personas que pasaban esta mañana frente a la imagen peregrina de la Virgen, instalada frente al altar para este Besamanos, se iluminaba con emoción y devoción. Muchos son habituales en esta cita y para otros era la primera vez, pero a todos les une el mismo sentimiento: “es algo que no se puede explicar, muy emocionante y especial, este día me recarga las pilas”, explica Amparo Simó, responsable del Centro de Educación Infantil Veo Veo de Torrent, que participa todos los años en el Besamanos, este año con 40 niños pequeños.
David, seminarista de segundo curso en el Seminario de Moncada, ha participado por primera vez en el Besamanos en mayo y lo ha vivido como “un acto muy bonito y emocionante al poder encontrarme con mi Madre y poder tener un momento de oración delante de la Virgen de los Desamparados que tan importante es para mí, y también para mi familia, que siempre ha tenido mucha devoción porque, además, mi abuela se llamaba Amparo”, señala.
Miles de valencianos acuden al Besamanos
La afluencia de público desde la apertura de las puertas de la Basílica, a las 6:45 horas de la mañana, ha sido “constante, a pesar del sol y el calor que hace hoy y que intentamos aplacar con el reparto de botellines de agua, pero la gente ha venido preparada con paraguas y sombreros y contamos con la colaboración de Cruz Roja por si hubiera alguna atención necesaria”, precisa José Luis Albiach, presidente de los Seguidores de la Virgen de los Desamparados, que colabora en la organización y control de acceso en el Besamanos, al igual que la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.
“Es un día muy bonito para todos los valencianos y está transcurriendo con tranquilidad, con una afluencia maravillosa porque los valencianos siempre responden a la llamada de la Mare de Déu. Para muchas personas era muy importante poder venir a dar las gracias a la Virgen, sobre todo después de estos años tan difíciles de la pandemia”, concluye Albiach.
Un manto nuevo para un día especial
El manto que lleva hoy la imagen procesional de la Mare de Déu “es nuevo, lo estrena en este día tan especial”. Es de color claro con flores estampadas, con seda natural de estilo florentino renacentista y ha sido realizado por el artista Pedro Arrue por encargo de Mª Dolores Alfonso, Camarera de la Virgen, que ha querido, con este regalo, “agradecer a la Mare de Déu el privilegio tan grande que tengo al ser su Camarera”.
En este Besamanos, la imagen de la Patrona, que también estrena pendientes y collar de plata y piedras preciosas, “está preciosa, como siempre, y siempre triunfa en todos los actos, y estamos viendo las ganas que tenía la gente de tener cerca a su Madre en este acto que entre todos en la Basílica hemos organizado con todo el cariño del mundo”, indica Dolores Alfonso.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Publicado
hace 1 díaen
31 octubre, 2025
Acto de proclamación de la Regina de los CXXXVII Jocs Florals de València con presencia real
La Infanta Doña Elena presidió una velada llena de tradición, cultura y emoción junto a la Fallera Mayor de València.
Tradición y cultura en el Teatre Principal de València
La Asociación Cultural Lo Rat Penat celebró anoche, en el Teatre Principal de València, la CXXXVII edición de los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, uno de los certámenes literarios más antiguos y prestigiosos del ámbito valenciano.
Instaurados en 1879 durante la Renaixença, los Jocs Florals mantienen su propósito original: promover la lengua, la literatura y las tradiciones valencianas, convirtiéndose en un referente cultural de primer orden.
El acto, de gran solemnidad y belleza, reunió a numerosas personalidades del mundo cultural, social y político valenciano, así como a destacadas figuras de las fiestas y de la vida institucional de la ciudad.
María García Vallcanera, proclamada Regina de los Jocs Florals
Durante la gala, María García Vallcanera fue proclamada CXXXVII Regina del Certamen, en un emotivo acto que simboliza la continuidad de la tradición y el amor por la lengua valenciana.
Arquitecta y empresaria, García Vallcanera expresó su emoción antes del inicio del evento:
“El certamen de los Jocs Florals es un tesoro del patrimonio cultural valenciano y un testimonio permanente de la Renaixença. Soy una amante de las tradiciones de nuestra tierra y me siento profundamente honrada con este nombramiento”.
La Regina estuvo acompañada por su Corte de Amor, integrada por Mariam García Vallcanera, Elena Murad Mateu, Ana de Selva Garín, Hortensia Martínez Tomás, Carmen Clavijo López y Ana Rico Torrella.
Un discurso con historia: el general Marcos Llago, mantenedor del certamen
El General de División Marcos Llago Navarro, director del Instituto de Historia y Cultura Militar, actuó como Mantenedor de esta edición.
Su intervención destacó por su profundidad histórica y por su reconocimiento al legado cultural valenciano, recordando la relevancia del Siglo de Oro de las letras valencianas en el contexto europeo.
Entrega de premios literarios y presencia institucional
El presidente de Lo Rat Penat, Josep Vicent Navarro Raga, subrayó en su discurso “la vigencia de la lengua valenciana como vehículo de identidad, pensamiento y belleza literaria” y reivindicó “la oficialidad de los títulos de Lo Rat Penat”.
Posteriormente, se dieron a conocer los ganadores del certamen, entre ellos:
- Flor Natural (Ayuntamiento de València): “Si treballem el desig”, de Vicent Ramon Calatayud i Tortosa, quien ofreció la simbólica rosa a la Regina.
- Englantina d’Or (Real Academia de Cultura Valenciana): “De les virtuts del poble valencià”, de Josep Bonet Navarro.
- Viola d’Or (Arzobispado de València): “Els miserables”, de Joan Josep Serra i Martí.
- Premio “Adlert”: “Teodor Llombart”, de Josué Damià Ferrer i Ortells.
- Premio “Jaume I” (Ateneu Mercantil): “Poble Nou de la Mar”, de Xavier Carbonell Montesinos.
- Premio Ayuntamiento de València: “La cela de Sant Vicent Ferrer i sa noble confraria”, de José Francisco Ballester-Olmos i Anguís.
Presencia real y representación festiva
La ceremonia contó con la presencia de Su Alteza Real la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, quien entregó personalmente los premios a los autores galardonados.
El acto también reunió a la Fallera Mayor de València, a la Honorable Clavariesa de las Fiestas Vicentinas y a representantes de numerosas entidades culturales y sociales, en una velada que simbolizó la unión entre las letras, la historia y las tradiciones valencianas.
Música, emoción y valencianía
La Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Miguel Vidagany Gil, ofreció un concierto extraordinario con piezas de compositores valencianos que acompañaron los momentos más solemnes de la gala.
El evento concluyó con la interpretación del Himno de la Comunitat Valenciana, coreado por los asistentes en un ambiente de emoción, orgullo y valencianía.
GALERÍA| La Infanta Doña Elena acompaña a María García Vallcanera, nueva Regina de los Jocs Florals
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
















































Tienes que estar registrado para comentar Acceder