Síguenos

PODCAST

Besos: Esto es lo que generan en nuestro organismo

Publicado

en

Enfermedades de transmisión sexual: Las más comunes, peligrosas, síntomas y tratamientos esenciales

Los besos, esa muestra de cariño que se representa de diversas formas y que tanto nos gusta mostrar cuando estamos enamorados. Hoy 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso.

Besos: Esto es lo que generan en nuestro organismo

A la mayor parte de la población le gusta dar besos, pero ¿qué crean en nuestro organismo? Los besos son un bálsamo para nuestra salud emocional. Provoca en los individuos un aumento de la oxitocina, la hormona que provoca cambios físicos y neurológicos como el placer, y que también, está directamente relacionado con el enamoramiento, además, ayuda a crear vínculos afectivos entre las personas.

Existe todo tipo de besos, más allá del beso en pareja. Como los besos que demuestran el cariño que se tiene por una persona, ya sean tus hijos, tus amigos, tu familia, incluso los besos de felicidad que te da tu mascota. Sus finalidades también son diversas, pueden expresar respeto, saludar, mostrar cariño o pasión.

Siempre hemos estado rodeados de ellos. En nuestra cultura saludar con dos besos es símbolo de educación, es una costumbre. Sin embargo, el coronavirus ha frenado este tipo de acercamientos, además existen aquellos que prefieren que estos hayan desaparecido.

 

Un acercamiento científico al beso

Los científicos siguen estudiando qué provocan estos en nuestro cuerpo. La filematología es la ciencia que se encarga de ello. Un estudio publicado en la revista científica The American Journal of Medicine explica que en un beso sexual y apasionado podemos llegar a utilizar entre 23 y 34 músculos faciales y 112 músculos posturales. Haciendo que al besarnos podamos quemar hasta 26 calorías por minuto. Añaden que ejercitar estos músculos reduce la salida de arrugas en la cara.

Sin embargo, cuando besamos no pensamos en perder calorías, los efectos que tiene en nuestra mente y nuestro cuerpo van más allá, según un profesor de la Universidad de Toronto explica que al besarnos se liberan una serie de sustancias químicas en el cerebro que unen a las personas y eso es a lo que llamamos: tener química.

Pero no acaba ahí, cuando nos besamos en la boca, las hormonas se revolucionan, al compartir la saliva se producen diversos efectos ya que esta contiene hormonas sexuales como la testosterona. Se reduce el estrés, aumenta el placer, gracias a la dopamina, y la oxitocina es la responsable de las sensaciones de enamoramiento, excitación y apego.

La historia del beso

No se sabe con certeza el origen del beso, muchos estudios apuntan que los primeros homínidos ya los utilizaban para la supervivencia cuando alimentaban a sus crías por la boca.

Sin embargo, las primeras pruebas que se mantienen hasta hoy vienen de oriente, en la región de La India existen tallas en piedra personas besándose, tal y como hoy lo hacemos. Así cómo en murales del Antiguo Egipto, es decir, 3500 a.C.

Sin embargo, a lo largo de la historia su percepción ha variado según la cultura y la simbología de las diferentes sociedades. En la época medieval, besarse era un acto secreto, una práctica romántica de liberación, la máxima expresión del amor como ocurría en Romeo y Julieta, significaba amar a quien deseabas y no a quien te imponían.

Curiosidades de los besos

El 10 % de las poblaciones humanas no se besan, y menos todavía con un objetivo sexual o romántico.

Algunos expertos indican que se trata de un comportamiento aprendido y no algo innato que se hereda genéticamente.

Un artículo publicado de la Asociación Americana de Antropología indica que no hay ninguna evidencia de que el beso sexual y romántico como lo entendemos en nuestra cultura sea universal. Los autores comprobaron que solo el 46% de las 168 culturas implicadas en el estudio tenían la costumbre generalizada de tocarse los labios.

Las conclusiones que se han sacado de este estudio son que cuanto más compleja sea culturalmente una sociedad más besos románticos y sexuales se darán.

¿Por qué se celebra el día internacional del beso?

Hoy en día se celebra el día de casi todo, pero el día mundial del beso parece que fue acuñado cuando una pareja en Tailandia batió el récord Guinness del beso más largo del mundo, con la friolera de 58 horas de duración.

Desconocemos cuál es su secreto, pero aprovecha, no se necesita una excusa para besar a aquellos que más quieres, besa mucho y bien, demuestra tu cariño y serás un poco más feliz.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Cómo afrontar un divorcio en verano

Publicado

en

Cómo afrontar un divorcio en verano

Afrontar un divorcio es un proceso emocionalmente desafiante, independientemente de la temporada. Sin embargo, el verano puede presentar circunstancias únicas, ya que es una época en la que muchas personas planifican vacaciones, pasan más tiempo al aire libre y participan en diversas actividades sociales.

Cómo afrontar un divorcio en verano

  1. Permítete Sentir:

    • Reconoce y acepta tus emociones. El divorcio puede provocar una amplia gama de sentimientos, como tristeza, enojo, miedo y confusión. Permítete sentir y procesar estas emociones a tu propio ritmo.
  2. Busca Apoyo Emocional:

    • Conecta con amigos cercanos, familiares o incluso considera la posibilidad de buscar apoyo profesional, como terapia o asesoramiento. Hablar sobre tus sentimientos puede ser crucial para el proceso de curación.
  3. Cuida de Ti Mismo:

    • En el verano, es importante cuidar de tu bienestar físico y mental. Mantén una rutina saludable que incluya ejercicio, alimentación balanceada y suficiente descanso. La atención a tu salud contribuirá a fortalecerte emocionalmente.
  4. Planifica Actividades Positivas:

    • Aprovecha el clima cálido y el aumento de la luz solar para participar en actividades que disfrutes. Planificar momentos positivos puede ayudarte a mantener una perspectiva equilibrada y a distraerte de los desafíos emocionales.
  5. Establece Límites con las Vacaciones:
    • Si se planeó una vacación antes del divorcio, considera si es apropiado seguir con los planes. En algunos casos, puede ser beneficioso cambiar o cancelar los planes para evitar tensiones innecesarias.
  6. Comunicación con los Hijos:
    • Si hay hijos involucrados, comunica de manera honesta y apropiada la situación del divorcio. Asegúrate de que se sientan apoyados y comprendan que el amor y la atención de ambos padres continúan.
  7. Establece Metas Pequeñas:
    • Divide el proceso de afrontar el divorcio en metas más pequeñas y manejables. Concentrarte en logros diarios o semanales puede ayudarte a sentir un sentido de control sobre tu vida.
  8. Explora Nuevos Intereses:
    • El verano es una excelente oportunidad para explorar nuevos intereses o retomar pasatiempos que hayas dejado de lado. Mantente ocupado con actividades que te brinden alegría y satisfacción personal.
  9. Evita Aislarte:
    • Aunque puede ser tentador aislarse, trata de mantener conexiones sociales. Sal con amigos, participa en eventos y busca apoyo en tu red cercana. La compañía de personas que te apoyan puede ser valiosa.
  10. Cuida tu Salud Mental:
    • Si encuentras que la situación se vuelve abrumadora, considera buscar la ayuda de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede brindarte herramientas y estrategias específicas para afrontar el divorcio.

Recuerda que el proceso de afrontar un divorcio lleva tiempo, y es importante ser amable contigo mismo durante este período desafiante. Si sientes que la situación es abrumadora, no dudes en buscar el apoyo de amigos, familiares o profesionales capacitados.

Continuar leyendo