Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La última predicción de Bill Gates sobre el fin del coronavirus coincide con la teoría de Cavadas

Publicado

en

El fundador de Microsoft, Bill Gates, quien hasta ahora no se ha equivocado en nada de lo que ha dicho con respecto a la pandemia, ha descartado una vuelta a la normalidad tras la primera generación de vacunas contra el coronavirus. Gates, que ha donado cientos de dólares en la lucha contra la CIVID-19, se ha atrevido a poner fecha al final de la pandemia: «La única forma en que volveremos completamente a la normalidad es teniendo, tal vez no la primera generación de vacunas, sino con una vacuna que sea súper efectiva y que mucha gente se ponga, además de erradicar la enfermedad a nivel mundial». Unas declaraciones que ha hecho en exclusiva para el programa ‘Meet the press’ de NBC.

Por tanto, según el multimillonario afirma que será a raíz de la segunda generación de vacunas y con la erradicación mundial de la enfermedad cuando «podremos comenzar a acabar con todos los problemas que se han creado, en educación, salud mental, y comenzar a reconstruir de una manera positiva».

Gates ha ido adelantando y se le considera un visionario, no ha fallado en ninguna predicción que ha anticipado, solo hay que ver su famosa charla de 2015 cuando dijo que «no estábamos listos para la próxima epidemia», ya este 2020 acertó también que la cuarentena duraría tres meses cuando la mayoría pronosticaban poco más de dos semanas.

El fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo lleva años apostando e invistiendo en investigaciones a través de su fundación. Ha donado más de 100 millones de dólares en la carrera por lograr la vacuna y otras terapias contra el coronavirus, pero también ha estado en el centro de algunas de las teorías conspiranoicas más célebres, como la que asegura que entre sus planes está el implantar microchips de control mental a los receptores de la vacuna.

En una conversación con Wired recogida por Gizmodo, ha pronosticado cuándo acabará la pandemia: «En el mundo rico deberíamos poder terminar con esto en gran medida para finales de 2021, y en el mundo en general, para finales de 2022». Una teoría que coincide de pleno con la del Dr. Pedro Cavadas, los dos hablan de los mismos tiempos para dar por finalizada la pandemia.

Pese a esto, añade que tardaremos años en volver a estar como a principios de 2020. «Habremos perdido muchos años en la lucha contra la malaria, la poliomielitis y el VIH. Habrá endeudamiento de países de todos los tamaños e inestabilidad. Pasarán años antes de que volvamos adonde estábamos a principios de 2020. No es la Primera Guerra Mundial o la Segunda Guerra Mundial, pero está en ese orden de magnitud como impacto negativo para el sistema».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo