Síguenos

Cultura

Bombas Gens propone visitas guiadas para descubrir su centro a través de anécdotas e historia

Publicado

en

“Bienvenidos a Bombas Gens, un centro singular con arte, historia, patrimonio y solidaridad”. Este será el inicio de un relato mágico y emotivo que varios guías especializados ofrecerán a los visitantes en los más de 6.500 m2 que ocupa el edificio modernista y en el que viajarán a las alquerías medievales a través de su bodega del siglo XV, experimentarán lo que sentían los trabajadores de la antigua fábrica al refugiarse de las bombas de la Guerra Civil, conocerán las exposiciones del centro de arte sin olvidar cada detalle de la rehabilitación de un edificio único e imprescindible y se refrescarán en un jardín mediterráneo salvaje con más de cien especies y una instalación llena de vida de Cristina Iglesias.

“Nuestros visitantes se iban llenos de preguntas sin responder, quizá porque mostrábamos cada espacio de forma aislada”, explica el director general, Juan José de Torres. A partir de esta semana se inauguran las nuevas visitas guiadas en turnos de mañana y tarde, mediante reserva en el propio centro, aunque a partir del mes de agosto ya podrán reservarse a través de la propia Web de Bombas Gens o de la Fundació Per Amor a l´Art. Se trata de un recorrido global por la antigua fábrica de bombas hidráulicas que el arquitecto Cayetano Borso di Carminati proyectó en 1930 en Valencia y que fue rehabilitado y ampliado tras casi dos años por el equipo de arquitectos formado por Annabelle Selldorf, Eduardo de Miguel, y Ramón Esteve, que respetaron al máximo la memoria del lugar que es hoy en día sede de la Fundació Per Amor a l’Art (FPAA)..

Bombas Gens

“Bombas Gens es un proyecto en el que el arte es la piel, pero además hay corazón y alma porque forma parte de un proyecto mayor, la Fundació Per Amor a l’Art”, explica su vicepresidenta Susana Lloret que añade: “Una fundación que iniciamos mi marido y yo en 2014 con la idea de compartir y sensibilizar en cada una de las áreas en las que trabajamos: investigación en enfermedades raras; atención a personas vulnerables y, por supuesto, arte y cultura. Así que con estas visitas conseguiremos que la gente, además de disfrutar, entienda bien todo el proyecto”. La Oficina de Mecenatge de la Generalitat Valenciana ha declarado Bombas Gens “Proyecto de Interés Social”.

La FPAA inauguró su nueva sede el 7 de julio de 2017 y recuperó su crisol histórico, desde la Edad Media hasta la actualidad. Es hora de que todos los valencianos y visitantes conozcan y disfruten de La Antigua Fábrica Bombas Gens y lo hagan con todas sus historias.

 

FUNDACIÓ PER AMOR A L’ART -BOMBAS GENS  

La Fundació Per Amor a l´Art (FPAA), privada y familiar, despliega su triple actividad, artística, social e investigadora, en la antigua fábrica rehabilitada Bombas Gens de València. La Colección Per Amor a l’Art cuenta con un fondo de más de 2.250 obras de arte de 220 autores, asesorada por Vicent Todolí y que, a través de diversas exposiciones y actividades, se comparte es su espacio expositivo.  Su labor relacionada con la integración social de menores en riesgo de exclusión y el apoyo a personas con Daño Cerebral Adquirido se lleva a cabo desde su Área Social. Y también impulsa la investigación y divulgación de enfermedades raras, en especial la enfermedad de Wilson. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Jesús Arrúe retrata las contradicciones del mito en su nueva exposición en València

Publicado

en

La Galería CLC Arte presenta, del 14 de noviembre de 2025 al 14 de enero de 2026, la nueva exposición del artista valenciano Jesús Arrúe, titulada ‘El Vicio y la Virtud’, una serie de retratos inéditos que invita al espectador a reflexionar sobre las tensiones internas de las grandes figuras culturales de nuestro tiempo.

La muestra reúne obras dedicadas a David Bowie, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Marilyn Monroe, Robert Johnson, Kate Moss o Bob Dylan, iconos marcados por el talento, la vulnerabilidad y la búsqueda de identidad. A través de estas piezas, Arrúe plantea una mirada directa sobre el mito contemporáneo: entre la gloria pública y la fragilidad privada.


Un viaje entre la belleza y la fractura

Cada retrato de ‘El Vicio y la Virtud’ funciona como un espejo emocional. En palabras del propio artista:

“Esta exposición ha sido una oportunidad para explorar un tema que siempre me ha inquietado: esa tensión constante entre la belleza y la fragilidad. No hay juicio en estos retratos: solo humanidad”.

Entre las obras más destacadas se encuentra ‘Bowie Saddened’, un retrato íntimo del legendario músico británico, cuya figura ha acompañado la carrera de Arrúe desde que su mural homenaje a Bowie en el barrio del Carmen —indultado por el Ayuntamiento de València— fue trasladado al Museo L’ETNO, convirtiéndose en una de las pocas piezas de arte urbano integradas en una colección institucional.


Una exposición sobre el alma del retrato

Según Carla Alabau, directora de la Galería CLC Arte, el proyecto surgió como un diálogo con el artista:

“Propusimos a Jesús reflexionar sobre el vicio y la virtud, y el resultado es una exposición profundamente honesta y vibrante. Su obra recuerda que el arte sigue siendo el mejor espacio para explorar las luces y sombras de lo humano”.

La pieza que da nombre a la exposición, ‘El Vicio y la Virtud’, muestra un rostro difuso, casi desvanecido, sin identidad definida. No representa a nadie concreto, pero interpela a todos. Su fuerza reside en lo que oculta más que en lo que revela: un reflejo abierto donde el espectador proyecta sus propias tensiones morales.


Un nuevo lenguaje visual

Con esta exposición, Jesús Arrúe consolida una etapa de madurez artística. Su estilo —marcado por el contraste, la intensidad y la carga simbólica— evoluciona hacia un lenguaje visual más contenido, emocional y profundo.
‘El Vicio y la Virtud’ confirma su posición como uno de los artistas valencianos más reconocibles en el panorama del retrato contemporáneo.

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

El valenciano Jesús Arrúe deslumbra en Madrid con su obra «Back Arrúe» en la Madrid Cow Gallery

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo