Síguenos

Valencia

Bomberos apuntalan un edificio en Albal por peligro de hundimiento

Publicado

en

Bomberos apuntalan edificio dana

Los Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia realizaron este lunes una intervención en un edificio de la avenida Blasco Ibáñez, en Albal, una de las zonas más afectadas por la DANA. El motivo de la operación fue un grave peligro de hundimiento de la primera planta sobre la planta baja.

Según ha informado el Consorcio, tras recibir el aviso, se movilizó una Unidad de Rescate en Emergencias y Catástrofes (UREC), especializada en este tipo de situaciones. Al llegar al lugar, los bomberos encontraron que el forjado de la primera planta presentaba un riesgo inminente de ceder, lo que podría haber provocado un derrumbe hacia la planta baja.

Dada la naturaleza del caso y el terreno aún parcialmente inundado y embarrado, debido a las lluvias torrenciales de la riada del 29 de octubre, los especialistas procedieron con un apuntalamiento de urgencia del forjado para evitar un colapso. Además, como medida preventiva, se evacuó a los ocupantes de la primera planta. Afortunadamente, no se registraron daños personales durante la operación.

Este tipo de intervenciones, aunque resolutivas, pueden generar otros posibles casos similares en diferentes puntos de la ciudad, especialmente en áreas afectadas por fenómenos meteorológicos extremos. Los expertos alertan sobre la importancia de contar con un protocolo de actuación ante cualquier indicio de riesgo estructural en edificios dañados.

El bajo apuntalado, en una imagen del Consorcio de Bomberos Provincial de Valencia.

Posibles Casos de Riesgo Estructural Post-DANA

La situación en Albal podría ser solo el principio. Otros edificios en zonas cercanas podrían presentar signos de inestabilidad a medida que los daños provocados por la riada de octubre se hacen más evidentes. Las lluvias intensas, el barro y la saturación del terreno pueden debilitar las estructuras, generando riesgos adicionales de derrumbes y hundimientos.

Las autoridades y los cuerpos de emergencia están en alerta para intervenir rápidamente en cualquier otro caso similar que se detecte. La seguridad de los habitantes sigue siendo la prioridad, por lo que se recomienda a los ciudadanos que notifiquen cualquier señal de peligro inminente a los servicios de emergencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales:

Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Muere un anciano de 86 años ahogado en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia

Publicado

en

muertos por ahogamientos 2025
Playa de Tavernes. ARchivo/EFE/Natxo Francés

Tragedia en las costas de Alicante. Un hombre de 86 años falleció ahogado este lunes por la tarde en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, según ha informado el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). A pesar de los intentos de reanimación por parte del equipo médico del SAMU, no se pudo hacer nada por salvar su vida.

Fallece un hombre de 86 años en la playa de Dénia

El aviso se recibió alrededor de las 18:00 horas, alertando de que un bañista se encontraba inconsciente tras ser sacado del agua en esta concurrida playa de la Marina Alta. Inmediatamente, el CICU activó una ambulancia del SAMU y una unidad de Soporte Vital Básico (SVB).

El equipo sanitario procedió a realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzada, pero no obtuvieron respuesta. Finalmente, solo se pudo confirmar el fallecimiento del hombre de 86 años en el lugar del suceso.

Otro caso grave en Santa Pola el mismo día

Ese mismo lunes, otro incidente relacionado con el ahogamiento en Alicante se produjo al mediodía en una piscina privada en una urbanización de Santa Pola. Un hombre, también de 86 años, fue sacado del agua inconsciente, y testigos presenciales comenzaron maniobras de reanimación antes de la llegada del SAMU.

El personal médico logró estabilizar al paciente tras practicarle reanimación cardiopulmonar avanzada. El anciano fue trasladado al Hospital General de Elche con una parada cardíaca recuperada y síntomas de ahogamiento.

Prevención de ahogamientos: claves para disfrutar de playas y piscinas con seguridad

Los ahogamientos son una de las principales causas de accidentes graves en playas y piscinas, especialmente entre personas mayores y niños. Para evitar tragedias como la ocurrida recientemente en la playa Setla-Mirarrosa de Dénia, es fundamental seguir una serie de medidas de prevención que salvan vidas.

Consejos para prevenir ahogamientos en la playa

  1. No bañarse solo: Siempre es mejor nadar acompañado o en zonas vigiladas por socorristas.

  2. Prestar atención a las señales y banderas: Respetar las indicaciones sobre el estado del mar y evitar zonas peligrosas.

  3. Evitar el alcohol y medicamentos que disminuyan la capacidad de reacción antes de meterse en el agua.

  4. Conocer las propias limitaciones y no adentrarse en zonas profundas o con corrientes fuertes.

  5. Supervisión constante a niños y personas mayores, que son grupos de mayor riesgo.

Prevención en piscinas privadas

  • Mantener siempre vigilancia activa, especialmente con niños y personas mayores.

  • Contar con elementos de seguridad, como barreras o alarmas.

  • Aprender técnicas básicas de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP).

  • Evitar distracciones y no dejar a nadie solo dentro del agua.

Importancia de la formación en primeros auxilios

Saber cómo actuar ante una emergencia por ahogamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender maniobras de RCP y cómo solicitar ayuda médica inmediata es vital para salvar vidas en playas y piscinas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo