Síguenos

Valencia

Cómo pedir el bono ayuda de la cesta de la compra de 90€

Publicado

en

València, 28 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Generalitat Valenciana lanza el bono de ayuda para la cesta de la compra, una tarjeta bancaria prepago, con un saldo de 90 euros, que estará activada durante cuatro meses y se destinará al pago de alimentos en establecimientos de la Comunitat Valenciana.

Quién puede pedir el bono ayuda de la cesta de la compra

Según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, este bono consumo irá dirigido a residentes en la Comunitat cuya renta familiar no supere los 21.000 euros -se estima que alcance a más de medio millón de familias valencianas- y será compatible con el Ingreso Mínimo Vital, la renta valenciana de inclusión y la ayuda de 200 euros del Gobierno central.

Ha detallado que la solicitud del bono -que se pondrá en marcha en abril y estará activo hasta el 15 de julio- podrá hacerse de manera telemática o a través de asociaciones de consumidores, oenegés y ayuntamientos, para facilitar el acceso a esta ayuda a las personas con más dificultades.

Esta medida, ha indicado Puig, a la que la Generalitat ha destinado 48 millones de euros, es fruto del «diálogo y el consenso» con los empresarios y sindicatos y una «exigencia ética» ante la necesidad de dar, ha dicho, «un paso adelante» para hacer frente a la inflación producida por la guerra en Ucrania.

El president ha destacado asimismo que este bono supone «un paso más en la confianza de llegar a acuerdos» y generar un escenario positivo para la convivencia, la inversión y la actividad económica», una iniciativa que «va al corazón de las economías valencianas» desde la cooperación público-privada.

Ha precisado que no es una medida «universal» sino que está dirigida a atajar la fractura que se produce en la sociedad, en las familias con menos rentas, para que «en una situación de enorme dificultad no haya una parte de la sociedad que sufra más allá de lo necesario».

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, presente en el acto, ha agradecido el esfuerzo realizado por el pequeño comercio y las grandes distribuidoras para sumarse a una medida que beneficia a las familias más vulnerables.

Cómo y cuándo solicitar el bono para la cesta de la compra

Ese 18 de abril se habilitará en el portal de internet una cita previa y un cuestionario posterior en el que se deberán introducir diferentes datos personales para solicitarlo. A los pocos días se recibirá vía mail o SMS la confirmación. Se espera que la iniciativa sea lanzada de forma oficial el próximo 18 de abril. A partir de ese momento y hasta el 15 de julio se podrá solicitar.

LAS EMPRESAS FACILITARÁN VALES DE COMPRA

Según ha detallado Navarro, las empresas adheridas al bono consumo facilitarán vales de compra y proporcionarán alimentos por un valor de hasta un millón de euros, en colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro, que serán las que gestionen el reparto de esta ayuda «para asegurarnos -ha matizado- de que llega a las personas que más lo necesitan».

También ha precisado que la capacidad de los empresarios es limitada: «Nuestro sector también está haciendo frente al aumento de costes y como consecuencia de ello los margenes se están reduciendo», y ha señalado que el porcentaje de ayuda comprometida está por encima del porcentaje de márgenes de esas empresas y es la fórmula que permite la ley.

Cualquier otra, ha indicado, no pasaría el control de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El presidente de la CEV ha manifestado asimismo que el hecho de que estas empresa se sumen a esta iniciativa no significa que no estén tomando medidas, ya que los distribuidores están haciendo un esfuerzo para conseguir el mejor precio posible respetando la ley de la cadena alimentaria.

«Somos conscientes de que hay familias que lo están pasando realmente mal y queremos ayudarles», ha añadido Navarro, quien ha recordado que la CEV, a través de la plataforma de compromiso social, está ayudando a los colectivos más vulnerables siendo el «nexo» entre las empresa comprometidas y los colectivos en riesgo de pobreza. «Es justo reconocer nuestra aportación a la sociedad», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo