Síguenos

Valencia

Cómo pedir el bono ayuda de la cesta de la compra de 90€

Publicado

en

València, 28 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Generalitat Valenciana lanza el bono de ayuda para la cesta de la compra, una tarjeta bancaria prepago, con un saldo de 90 euros, que estará activada durante cuatro meses y se destinará al pago de alimentos en establecimientos de la Comunitat Valenciana.

Quién puede pedir el bono ayuda de la cesta de la compra

Según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, este bono consumo irá dirigido a residentes en la Comunitat cuya renta familiar no supere los 21.000 euros -se estima que alcance a más de medio millón de familias valencianas- y será compatible con el Ingreso Mínimo Vital, la renta valenciana de inclusión y la ayuda de 200 euros del Gobierno central.

Ha detallado que la solicitud del bono -que se pondrá en marcha en abril y estará activo hasta el 15 de julio- podrá hacerse de manera telemática o a través de asociaciones de consumidores, oenegés y ayuntamientos, para facilitar el acceso a esta ayuda a las personas con más dificultades.

Esta medida, ha indicado Puig, a la que la Generalitat ha destinado 48 millones de euros, es fruto del «diálogo y el consenso» con los empresarios y sindicatos y una «exigencia ética» ante la necesidad de dar, ha dicho, «un paso adelante» para hacer frente a la inflación producida por la guerra en Ucrania.

El president ha destacado asimismo que este bono supone «un paso más en la confianza de llegar a acuerdos» y generar un escenario positivo para la convivencia, la inversión y la actividad económica», una iniciativa que «va al corazón de las economías valencianas» desde la cooperación público-privada.

Ha precisado que no es una medida «universal» sino que está dirigida a atajar la fractura que se produce en la sociedad, en las familias con menos rentas, para que «en una situación de enorme dificultad no haya una parte de la sociedad que sufra más allá de lo necesario».

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, presente en el acto, ha agradecido el esfuerzo realizado por el pequeño comercio y las grandes distribuidoras para sumarse a una medida que beneficia a las familias más vulnerables.

Cómo y cuándo solicitar el bono para la cesta de la compra

Ese 18 de abril se habilitará en el portal de internet una cita previa y un cuestionario posterior en el que se deberán introducir diferentes datos personales para solicitarlo. A los pocos días se recibirá vía mail o SMS la confirmación. Se espera que la iniciativa sea lanzada de forma oficial el próximo 18 de abril. A partir de ese momento y hasta el 15 de julio se podrá solicitar.

LAS EMPRESAS FACILITARÁN VALES DE COMPRA

Según ha detallado Navarro, las empresas adheridas al bono consumo facilitarán vales de compra y proporcionarán alimentos por un valor de hasta un millón de euros, en colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro, que serán las que gestionen el reparto de esta ayuda «para asegurarnos -ha matizado- de que llega a las personas que más lo necesitan».

También ha precisado que la capacidad de los empresarios es limitada: «Nuestro sector también está haciendo frente al aumento de costes y como consecuencia de ello los margenes se están reduciendo», y ha señalado que el porcentaje de ayuda comprometida está por encima del porcentaje de márgenes de esas empresas y es la fórmula que permite la ley.

Cualquier otra, ha indicado, no pasaría el control de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El presidente de la CEV ha manifestado asimismo que el hecho de que estas empresa se sumen a esta iniciativa no significa que no estén tomando medidas, ya que los distribuidores están haciendo un esfuerzo para conseguir el mejor precio posible respetando la ley de la cadena alimentaria.

«Somos conscientes de que hay familias que lo están pasando realmente mal y queremos ayudarles», ha añadido Navarro, quien ha recordado que la CEV, a través de la plataforma de compromiso social, está ayudando a los colectivos más vulnerables siendo el «nexo» entre las empresa comprometidas y los colectivos en riesgo de pobreza. «Es justo reconocer nuestra aportación a la sociedad», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad comunicará los resultados del cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana en un máximo de 30 días

Publicado

en

Imagen de recurso de mamografía - EDUARDO BRIONES/EUROPA PRESS - Archivo

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado en su comparecencia ante el pleno de Les Corts que la Conselleria de Sanidad se compromete a garantizar la comunicación de los resultados de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 días desde la realización de la prueba.

Según ha explicado, las cartas de invitación que reciben las mujeres participantes en el programa ya incluyen la advertencia de que, si en ese plazo no se ha recibido notificación de resultados, deben acudir al SAIP de su hospital o enviar un correo a la dirección oficial cribado_programa_mama@gva.es

Allí se ha establecido un procedimiento específico de seguimiento para evitar retrasos y mejorar la atención.


Digitalización y comunicación más rápida para las pacientes

Gómez ha destacado que en el primer semestre de 2026 se completará la automatización integral del proceso gracias a nuevas plataformas de comunicación omnicanal. Esto permitirá que las mujeres puedan recibir toda la información del proceso —desde la invitación, citas para pruebas o resultados— a través de la App GVA Salut, que se renovará próximamente, o mediante correo electrónico, SMS u otros medios digitales.

La tradicional carta en papel dejará así de ser el único canal disponible. Con este cambio, Sanidad busca mejorar la eficacia, la rapidez y la participación en el programa, así como garantizar una comunicación más transparente y directa con las pacientes.


Impulso tecnológico y renovación de mamógrafos

El conseller ha resaltado que esta automatización supone “un paso más en el impulso tecnológico del programa de cribado”, al que se suma la renovación de 11 mamógrafos obsoletos, la incorporación de inteligencia artificial (IA) como apoyo en la lectura de las pruebas y la integración de las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios de radiodiagnóstico.

Según Gómez, el esfuerzo de modernización ha empezado a dar resultados: “A finales de septiembre de 2025 ya se habían realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior”, afirmó, destacando el avance hacia un sistema más eficiente y centrado en las mujeres.


Recuperar un programa “en riesgo”

El titular de Sanidad recordó que, al asumir el cargo, el programa de cribado “se encontraba en riesgo, desorganizado y tecnológicamente obsoleto”, con fallos graves en los circuitos asistenciales, en la capacidad de respuesta y en la calidad de los datos.

“Nos encontramos con más de la mitad de los mamógrafos sin mantenimiento, un sistema de información desconectado y sin fiabilidad, y sin planificación de recursos humanos”, detalló Gómez. “Hoy, tras 15 meses de trabajo intenso, podemos decir que estamos en la fase final de una transformación profunda que culminará en 2026”.


Control, eficiencia y hoja de ruta

El conseller ha hecho referencia a los informes de la Inspección General de Servicios de la Generalitat, que en 2023 detectaron un aumento del 13% en la productividad pagada a radiólogos pese a una disminución de la actividad del 6%, lo que evidenciaba deficiencias estructurales.

Ante esa situación, Sanidad elaboró una hoja de ruta con seis pilares clave:

  1. Renovación de equipos tecnológicos.

  2. Incorporación de inteligencia artificial al proceso de cribado.

  3. Integración de las UPCM en la red hospitalaria.

  4. Compromiso máximo de respuesta con resultados en 30 días.

  5. Derivaciones temporales y controladas para compensar retrasos.

  6. Mejora en los canales de comunicación con las pacientes.

“Queremos un programa moderno, digital, más inteligente y con mayor trazabilidad, centrado en las personas”, subrayó Gómez.


Hacia un cribado de cáncer de mama más moderno y humano

La Comunitat Valenciana avanza así hacia un modelo de cribado de cáncer de mama más ágil, transparente y humanizado, en el que la tecnología se pone al servicio de las mujeres. El objetivo es que ninguna paciente quede sin información ni tenga que esperar meses por los resultados de una prueba crucial para la detección precoz del cáncer de mama.

El compromiso de ofrecer los resultados en un máximo de 30 días supone un hito en la gestión sanitaria autonómica y una respuesta a las quejas de mujeres que, en años anteriores, denunciaron retrasos de hasta tres meses en recibir sus informes.

Con la implementación de este nuevo sistema, Sanidad busca recuperar la confianza en el programa de cribado, mejorar la participación y reducir la ansiedad de las pacientes ante la espera de resultados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo