Síguenos

Valencia

Cómo pedir el bono ayuda de la cesta de la compra de 90€

Publicado

en

València, 28 mar (OFFICIAL PRESS – EFE).- La Generalitat Valenciana lanza el bono de ayuda para la cesta de la compra, una tarjeta bancaria prepago, con un saldo de 90 euros, que estará activada durante cuatro meses y se destinará al pago de alimentos en establecimientos de la Comunitat Valenciana.

Quién puede pedir el bono ayuda de la cesta de la compra

Según ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, este bono consumo irá dirigido a residentes en la Comunitat cuya renta familiar no supere los 21.000 euros -se estima que alcance a más de medio millón de familias valencianas- y será compatible con el Ingreso Mínimo Vital, la renta valenciana de inclusión y la ayuda de 200 euros del Gobierno central.

Ha detallado que la solicitud del bono -que se pondrá en marcha en abril y estará activo hasta el 15 de julio- podrá hacerse de manera telemática o a través de asociaciones de consumidores, oenegés y ayuntamientos, para facilitar el acceso a esta ayuda a las personas con más dificultades.

Esta medida, ha indicado Puig, a la que la Generalitat ha destinado 48 millones de euros, es fruto del «diálogo y el consenso» con los empresarios y sindicatos y una «exigencia ética» ante la necesidad de dar, ha dicho, «un paso adelante» para hacer frente a la inflación producida por la guerra en Ucrania.

El president ha destacado asimismo que este bono supone «un paso más en la confianza de llegar a acuerdos» y generar un escenario positivo para la convivencia, la inversión y la actividad económica», una iniciativa que «va al corazón de las economías valencianas» desde la cooperación público-privada.

Ha precisado que no es una medida «universal» sino que está dirigida a atajar la fractura que se produce en la sociedad, en las familias con menos rentas, para que «en una situación de enorme dificultad no haya una parte de la sociedad que sufra más allá de lo necesario».

Por su parte, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, presente en el acto, ha agradecido el esfuerzo realizado por el pequeño comercio y las grandes distribuidoras para sumarse a una medida que beneficia a las familias más vulnerables.

Cómo y cuándo solicitar el bono para la cesta de la compra

Ese 18 de abril se habilitará en el portal de internet una cita previa y un cuestionario posterior en el que se deberán introducir diferentes datos personales para solicitarlo. A los pocos días se recibirá vía mail o SMS la confirmación. Se espera que la iniciativa sea lanzada de forma oficial el próximo 18 de abril. A partir de ese momento y hasta el 15 de julio se podrá solicitar.

LAS EMPRESAS FACILITARÁN VALES DE COMPRA

Según ha detallado Navarro, las empresas adheridas al bono consumo facilitarán vales de compra y proporcionarán alimentos por un valor de hasta un millón de euros, en colaboración con asociaciones sin ánimo de lucro, que serán las que gestionen el reparto de esta ayuda «para asegurarnos -ha matizado- de que llega a las personas que más lo necesitan».

También ha precisado que la capacidad de los empresarios es limitada: «Nuestro sector también está haciendo frente al aumento de costes y como consecuencia de ello los margenes se están reduciendo», y ha señalado que el porcentaje de ayuda comprometida está por encima del porcentaje de márgenes de esas empresas y es la fórmula que permite la ley.

Cualquier otra, ha indicado, no pasaría el control de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El presidente de la CEV ha manifestado asimismo que el hecho de que estas empresa se sumen a esta iniciativa no significa que no estén tomando medidas, ya que los distribuidores están haciendo un esfuerzo para conseguir el mejor precio posible respetando la ley de la cadena alimentaria.

«Somos conscientes de que hay familias que lo están pasando realmente mal y queremos ayudarles», ha añadido Navarro, quien ha recordado que la CEV, a través de la plataforma de compromiso social, está ayudando a los colectivos más vulnerables siendo el «nexo» entre las empresa comprometidas y los colectivos en riesgo de pobreza. «Es justo reconocer nuestra aportación a la sociedad», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo