Síguenos

Empresas

Brecha en el sistema de tarjetas de crédito de Air Europa: ¿cómo ha afectado a los consumidores?

Publicado

en

PEXELS

Hoy nos centraremos en la violación reciente del sistema de tarjetas de crédito de Air Europa: una problemática que ha surgido en la era digital y que ha afectado particularmente al sector de la aviación. Analizaremos el alcance del daño, su repercusión y las posibles soluciones a este tipo de conflictos. Además, discutiremos las consecuencias que enfrentan los consumidores como resultado de estos incidentes cibernéticos.

Las brechas de seguridad: ¿cómo afectan a los consumidores? El escenario virtual actual ha visto cómo ciberataques y filtraciones aumentan su presencia en variados sectores. Uno muy golpeado es el de las aerolíneas, demostrado por el caso reciente en Air Europa. Este evento no sólo descontroló las operaciones internas de la empresa, sino que también tuvo un impacto considerable en sus usuarios.

Los más afectados son aquellos clientes que hicieron uso de sus tarjetas de crédito durante el periodo cuando los datos fueron expuestos. La información privada y sensible almacenada en estas tarjetas podría haber terminado en manos equivocadas, expuesta al mal uso para conductas fraudulentas. Figúrese encontrarse con una transacción inesperada en su extracto bancario, la cual nunca fue autorizada por usted.

En respuesta al incremento alarmante de estas amenazas cibernéticas, los consumidores han comenzado a investigar distintos métodos para robustecer su seguridad digital. Una acción simple pero efectiva es el uso de redes privadas virtuales (VPN). Para entender cómo funcionan las VPNs, imagina un túnel codificado por el cual sus datos viajan seguros de ojos indiscretos. Mediante este método, aunque ocurra una filtración de datos, la información capturada por los hackers es ilegible sin la clave específica de descifrado. Por lo tanto, no sorprende que surjan opciones para instalar VPN gratis, conforme los usuarios buscan maneras de proteger sus datos en el mundo digital.

Otra consecuencia substancial de esta brecha de seguridad ha sido la pérdida de confianza por parte del cliente. Se ha presenciado cómo su nivel de seguridad desciende considerablemente al temer que su información no esté a salvo con la aerolínea. Este descenso en confianza se traduce en pérdidas grandes para la empresa, dado que la lealtad a la marca decrece y los clientes se dirigen hacia otras aerolíneas para realizar transacciones más seguras.

El robo de identidad es una preocupación severa

Adicionalmente, la filtración de datos va más allá de las pérdidas financieras inmediatas. El robo de identidad es una preocupación severa que amenaza a las víctimas de estas violaciones. La explotación indebida de información personal puede llevar a situaciones complejas en las cuales otra persona asume su identidad para realizar acciones delictivas. Lidiar con las secuelas del robo de identidad puede resultar complicado y muy costoso.

Recuerda, al explorar el universo digital siempre es recomendable tomar medidas preventivas y estar informados acerca de posibles amenazas. Evitar ser víctimas del cibercrimen es responsabilidad conjunta entre compañías y usuarios, ¡mantengámonos seguros juntos!

La protección de la privacidad en el ámbito digital: ¿qué implica realmente?

A medida que avanzamos en este mundo cada vez más digitalizado, nos encontramos frecuentemente intercambiando datos personales a cambio de comodidad. Cada vez que hacemos uso de nuestras tarjetas de crédito online, estamos participando en este comercio de información personal. Desafortunadamente, como ha puesto de manifiesto el incidente con Air Europa, no todas las normativas y firewalls digitales pueden protegernos completamente dentro de este ámbito. En esta era actual, es innegablemente crucial adoptar prácticas sanas y vigilantes respecto a nuestro comportamiento digital.

En última instancia, este incidente muestra cómo es vital que todos los actores involucrados en las transacciones digitales participen activamente para asegurar un entorno seguro y fiable en el comercio digital.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Juan Roig, el empresario más valorado en España, y Mercadona, la segunda empresa con mejor reputación

Publicado

en

Juan Roig agricultura
El presidente de Mercadona, Juan Roig. EFE/Manuel Bruque

Ana Botín y Amancio Ortega completan el podio de líderes empresariales. Inditex, Mercadona y Grupo Social ONCE lideran el ranking de empresas con mejor reputación, según el informe Merco 2025.

El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha sido elegido el empresario más valorado de España por séptimo año consecutivo, de acuerdo con el estudio anual publicado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa). En la categoría de empresas, Inditex, Mercadona y Grupo Social ONCE encabezan el ranking de las 200 compañías con mejor reputación corporativa en España en 2025.


Ranking de líderes empresariales más reputados en 2025

El ranking elaborado por Merco sitúa en las primeras posiciones a:

  1. Juan Roig (Mercadona)

  2. Ana Botín (Banco Santander)

  3. Amancio Ortega (Inditex)

  4. Marta Ortega (Inditex)

  5. Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola)

Completan el ‘top 10’ de líderes empresariales más valorados en España:

  • Florentino Pérez (Grupo ACS)

  • Josu Jon Imaz (Repsol)

  • María Dolores Dancausa (Bankinter)

  • Isidre Fainé Casas (Fundación La Caixa)

  • Pablo Isla (Nestlé)

Este listado incluye también a 29 mujeres directivas, y destaca las nuevas incorporaciones de César González-Bueno (Banco Sabadell), Patricia Ayuela (Línea Directa), Marc Murtra (Telefónica), Marc Puig (Grupo Puig), Borja Sánchez (Decathlon), Manuel Terroba (BMW) y Fina Llados (Amgen).


Las empresas con mejor reputación en España según Merco 2025

El ranking de las 200 empresas con mejor reputación en España está liderado por:

  1. Inditex

  2. Mercadona

  3. Grupo Social ONCE

Les siguen en el ‘top 10’:

  1. Repsol

  2. Iberdrola

  3. Coca-Cola

  4. BBVA

  5. CaixaBank

  6. Banco Santander

  7. Mapfre


Reconocimiento a los mejores equipos de comunicación

Merco también ha otorgado un reconocimiento especial a los mejores equipos de comunicación empresarial de los últimos 25 años, destacando el papel de:

  • Santander

  • Mercadona

  • Inditex

  • CaixaBank

  • Iberdrola

  • BBVA

  • Telefónica

  • Repsol

  • Coca-Cola

  • Endesa

Además, se ha premiado al Grupo Social ONCE como la empresa con mayor responsabilidad y compromiso social sostenido en el tiempo.


Las 200 empresas con mejor reputación en España en 2025

Tras las 10 primeras posiciones, el ranking Merco 2025 continúa con:

  1. Mahou San Miguel

  2. Ikea

  3. Telefónica

  4. Corporación Hijos de Rivera

  5. Nestlé

  6. El Corte Inglés

  7. Leroy Merlin

  8. Campofrío

  9. Mutua Madrileña

  10. Heineken

  11. Meliá Hotels

  12. Danone

  13. Clínica Universidad de Navarra

  14. Endesa

  15. Moeve

  16. Siemens

  17. HP

  18. Seat

  19. Decathlon

  20. ING

Otras empresas destacadas entre las 50 primeras

  1. Sanitas

  2. Pascual

  3. Bankinter

  4. Mango

  5. Bayer

  6. Alsa

  7. Naturgy

  8. Samsung

  9. Capsa-Central Lechera Asturiana

  10. Toyota

  11. Banco Sabadell

  12. El Pozo-Grupo Fuertes

  13. Carrefour

  14. Eroski

  15. Acciona

  16. Microsoft

  17. Grupo Quirónsalud

  18. Lidl

  19. Google

  20. Minor Hotels


Posiciones 51 a 100 del ranking Merco 2025

Entre otras marcas de referencia en el ranking aparecen:

  • Amazon, BMW, Apple, Mercedes-Benz, Netflix, PwC, Ferrovial, Deloitte, Grupo ACS, DKV Seguros, Grupo Bimbo, Grupo Barceló, Unilever, Esade, IE University, Amadeus, Accenture, Cellnex, Iberostar, IESE, entre otras.


Las empresas que completan el top 200

El listado de Merco incluye también a grandes multinacionales y grupos nacionales como:

  • Vodafone, Tesla, Bonpreu, Tendam, Oracle, Cabify, Patagonia, CIE Automotive, Sacyr, Johnson & Johnson, Abbvie, Ferrer, Almirall, Scalpers, Zurich, Volotea, CAF, Saica, Deoleo, Uría Menéndez, Securitas Direct, Roche, Metro de Madrid, Casa Tarradellas, Bimba y Lola, Cosentino, Porcelanosa, entre muchas otras.


Metadescripción SEO:

Juan Roig, presidente de Mercadona, es el empresario más valorado de España por séptimo año consecutivo. Mercadona ocupa el segundo puesto en reputación corporativa según el ranking Merco 2025, liderado por Inditex.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo