Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#Brexit| Reino Unido activa su salida de la UE al invocar el artículo 50 del Tratado de Lisboa

Publicado

en

La primera ministra británica, Theresa May, ha informado al Parlamento de que el Reino Unido ha activado el «brexit», la salida del país de la Unión Europea (UE).

Durante una reunión previa, la jefa del Gobierno ha analizado con sus ministros en su residencia oficial del 10 de Downing Street el contenido de la carta que ya ha sido entregada al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la que el Reino Unido expresa su voluntad de separarse del bloque de los todavía 28.

La histórica misiva que ha sido entregada en Bruselas el embajador británico en la UE, Tim Barrow, lleva la firma de May y comunica que el Reino Unido invoca el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que establece el inicio de las negociaciones sobre la salida de un país comunitario. Puedes leer la carta al completo aquí.

Parte de la histórica carta en que Reino Unido comunica a la Unión Europea el inicio del Brexit. Foto: Official Press.

Parte de la histórica carta en que Reino Unido comunica a la Unión Europea el inicio del Brexit. Foto: Official Press.

Bruselas ha confirmado la recepción de la carta. «El Consejo Europeo ha recibido una carta de la primera ministra británico, Theresa May, notificando la intención del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Esta notificación sigue el referéndum del 23 de junio de 2016 e inicia el proceso de retirada en virtud del artículo 50 del Tratado. Lamentamos que el Reino Unido vaya a salir de la Unión Europea, pero estamos listos para el proceso que ahora vamos a tener que seguir», indicaban en un comunicado.

«Para la Unión Europea, el primer paso será ahora la adopción de directrices para las negociaciones por el Consejo Europeo. Estas directrices establecen los principios generales y las posiciones a la luz de los cuales la Unión, representada por la Comisión Europea, negociará con el Reino Unido. En estas negociaciones, la Unión actuará como una sola para preservar sus intereses. Nuestra primera prioridad será para minimizar la incertidumbre provocada por la decisión del Reino Unido para nuestros ciudadanos, las empresas y los Estados miembros. Por lo tanto, vamos a empezar por centrarse en todos los acuerdos clave para una retirada ordenada. Nos acercaremos a estas conversaciones constructivamente y tratar de llegar a un acuerdo», señala el comunicado de la insitución europea.

El Gobierno inglés ha divulgado una fotografía en la que se ve a la primera ministra firmar la misiva entregada, tomada en la sala de Downing Street donde se reúne el Gobierno. La instantánea muestra a la líder conservadora con una pluma, la bandera británica a su izquierda y sentada frente a un gran retrato de Sir Robert Walpole (1676-1745), considerado el primer ministro británico, que gobernó durante veinte años.

Tras la entrega de la carta, ha empezado la cuenta atrás para la separación de Gran Bretaña, prevista para el 29 de marzo de 2019. El Reino Unido iniciará la salida de la UE después de que los británicos votasen a favor del «brexit» en el histórico referéndum celebrado el pasado 23 de junio. Con ello, Londres pondrá fin a sus 44 años de participación en el «club» europeo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por presuntas irregularidades en la compra de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Tribunal Supremo ha propuesto juzgar al exministro de Transportes José Luis Ábalos, a su exasesor Koldo García y al empresario Víctor de Aldama por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.
El magistrado Leopoldo Puente considera que los tres pudieron cometer delitos de cohecho, tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y pertenencia a organización criminal.

 


Un auto que apunta a una trama de corrupción

En el auto dictado este lunes, el juez Puente señala que Ábalos, Koldo y De Aldama “se concertaron” poco después de que el exministro tomara posesión de su cargo en el Gobierno, aprovechando su influencia política para obtener beneficios económicos mediante contratos públicos relacionados con el suministro de mascarillas.

El instructor indica que los investigados utilizaron su posición y contactos para “beneficiarse económicamente de las adjudicaciones de contratos” y valerse de la influencia ministerial para favorecer a determinadas empresas.


Diez días para presentar acusaciones o solicitar archivo

El magistrado da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones populares —encabezadas por el Partido Popular (PP)— para presentar sus escritos de acusación o peticiones de archivo.
Además, podrán solicitar la práctica de diligencias complementarias si lo consideran necesario.


División de la causa: mascarillas y obras públicas

Esta decisión llega después de que en septiembre de 2025, el juez decidiera dividir la causa en dos partes:

  • una pieza principal centrada en los contratos de mascarillas del Ministerio de Transportes durante la pandemia,

  • y otra pieza separada, aún en fase inicial, sobre una supuesta trama de comisiones a cambio de obra pública.

El magistrado ya había advertido entonces que la investigación sobre las mascarillas estaba “muy avanzada”, mientras que la relativa a las obras públicas se encontraba “en fase incipiente”.


Indicios de pagos y contraprestaciones ilícitas

El juez Puente sostiene que existen “indicios muy consistentes” de que Víctor de Aldama entregó dinero tanto a José Luis Ábalos como a Koldo García “con el propósito de que estos realizaran actos contrarios a los deberes inherentes a sus cargos públicos”.

Según el auto, ambos recibieron retribuciones económicas como contraprestación a las gestiones realizadas en favor de las empresas que buscaban contratos con la Administración.
De Aldama, por su parte, habría actuado como intermediario, buscando empresas dispuestas a pagar a cambio de facilitar su relación con el Ministerio de Transportes.


El papel de Koldo García y la implicación de Ábalos

El auto judicial detalla que Koldo García, exasesor de Ábalos, usó su posición de confianza para realizar las gestiones necesarias y facilitar los contactos entre las empresas interesadas y los responsables públicos.
El juez apunta que Ábalos intervenía directamente cuando “su firma o su influencia personal resultaban indispensables”.


Un nuevo capítulo del ‘caso Koldo’

El llamado ‘caso Koldo’ estalló en 2024 al revelarse una presunta red de comisiones irregulares por contratos públicos durante la pandemia.
La propuesta de enjuiciamiento del Tribunal Supremo marca un punto de inflexión en la investigación, ya que por primera vez se apunta directamente al exministro de Transportes como parte activa de la trama.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo