Otros Temas
La búsqueda de huevos de Pascua: consejos para organizar esta actividad
Publicado
hace 7 mesesen
La búsqueda de los huevos de Pascua es una tradición popular en muchas culturas alrededor del mundo, especialmente en países de tradición cristiana, aunque ha sido adoptada y adaptada por personas de diversas creencias debido a su carácter festivo y familiar.
Esta actividad se realiza principalmente durante la Pascua, una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, según el Nuevo Testamento.
La Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre el 21 de marzo o después, lo que significa que puede caer en cualquier domingo entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Orígenes
Los orígenes de la tradición de los huevos de Pascua son diversos y se mezclan con antiguas costumbres paganas y simbolismos cristianos. En muchas culturas antiguas, el huevo era visto como un símbolo de vida nueva y fertilidad. Con la llegada del cristianismo, el huevo pasó a simbolizar la resurrección y la promesa de vida eterna.
Inicialmente, la tradición incluía el regalo de huevos de gallina pintados. Con el tiempo, estos fueron reemplazados o complementados por huevos hechos de chocolate o de otros materiales como plástico, que a menudo contienen dulces o pequeños regalos en su interior. La costumbre de pintar los huevos de Pascua o decorarlos de diversas maneras sigue siendo popular, especialmente entre los niños.
La Búsqueda de Huevos de Pascua
La búsqueda de huevos de Pascua se ha convertido en una actividad esencial de esta festividad. Consiste en esconder huevos decorados o huevos de chocolate en diferentes lugares, ya sea dentro de una casa o en espacios abiertos, como jardines o parques, para que los niños (y a veces también los adultos) los busquen. A menudo, el «Conejo de Pascua», otro símbolo popular de esta festividad que se cree que trae los huevos, está asociado con esta actividad.
Cómo organizar una búsqueda de huevos de Pascua en tu jardín
Uno de los juegos más divertidos, y en el que pueden participar niños de todas las edades, es la búsqueda de los huevos de Pascua en el jardín. En este juego los niños tienen que encontrar el mayor número de huevos de Pascua que se encuentran escondidos en los lugares más diversos del jardín. Para que la búsqueda sea justa y divertida para todos, al finalizar el juego el botín será repartido entre todos los participantes, para que todos tengan su recompensa, incluidos los más pequeños. El objetivo es divertirse y compartir.
Organizar una búsqueda de huevos de Pascua en tu jardín es muy sencillo, aquí te damos algunos consejos para que no te olvides de nada.
Decoración de Pascua

Prepara tu casa para tu búsqueda de huevos de Pascua colgando globos de colores en tu jardín y quizás algún cartel con motivos de Pascuaen tu puerta para dar la bienvenida al resto de participantes, si has invitado a más gente.
Si planeas servir refrigerios en la búsqueda, prepara algunas mesas en el jardín con un mantel de colores alegres y alguna serpentina.
También prepara cestas de Pascua para todos los participantes en la búsqueda (en principio los invitados suelen traer sus propias cestas, pero si no existe tradición en tu zona, ten preparadas cestas de sobra).
Preparación de la búsqueda de los huevos de Pascua

Puedes esconder huevos de plástico o reales para la búsqueda. También puedes esconder las tradicionales monas.
Si decoras y escondes huevos reales, prepara algunos premios pequeños para repartir entre los niños al finalizar el juego.
Si utilizas huevos de plástico puedes poner dentro pequeños juguetes, dulces, monedas, pegatinas, o números que correspondan a premios más grandes, como peluches, conejitos de chocolate, libros de Pascua, etc.
Truco: calcula una docena de huevos por invitado para que todos puedan encontrar y recolectar una buena cantidad de huevos.
Si van a ir niños pequeños y mayores a la búsqueda de los huevos de Pascua, divide tu jardín en dos zonas para que puedas esconder los huevos de Pascua en función de los grupos de edad.
Así, podrás hacerlo fácil con los niños más pequeños al dejar los huevos en ramas bajas y en lugares abiertos, pero hacerlo más difícil para los más mayores. Algunos sitios más difíciles de encontrar pueden ser: debajo de las hojas, en las canaletas del desagüe, en el buzón o sobre las ruedas de los coches, serán desafíos perfectos para los niños mayores del grupo.
Hacer que busquen huevos de Pascua en lugares más difíciles también los ayudará a disfrutar más de la caza.
Truco: la caza no termina hasta que se encuentre el último huevo, así que ¡cuenta bien cuántos huevos escondes!
Si prefieres comprar los chocolates de Pascua preparados, esta selección la puedes encontrar en Mercadona
Huevos rellenos de sabor y diversión

Huevo disquitos: uno de los clásicos obligados de la Pascua, irresistible combinación mitad chocolate blanco y mitad chocolate con leche. Prepárate para la gran sorpresa: incluye disquitos de diferentes colores en su interior.
Mini huevos rellenos: cada bolsita incluye dos tipos de huevos rellenos: huevo de chocolate con leche relleno de leche y cereales crujientes y huevo de chocolate con leche rellenos de crema de avellana y cereales crujientes. Una combinación perfecta de sabores en un mismo paquete que siempre triunfa.
Conejos de chocolate, la magia de la Pascua

Conejo de chocolate con leche: un imprescindible de la temporada que vuelve una Pascua más. Esta adorable figura este año tiene un tamaño más pequeño que permite disfrutarlo en el momento en que te apetezca y llevarlo adonde quieras.
Conejo de chocolate blanco: no podía faltar esta opción para los que prefieren el chocolate blanco y su sabor más delicado.
Más tentaciones de chocolate: piruletas y surtido de chocolate

Surtido de chocolate: una exquisita selección de figuras y huevos pequeños de chocolate con leche que te conquistarán rápidamente.Sin gluten.
Piruletas: 3 piruletas de chocolate con 3 diseños diferentes.
Huevos Pokemon, Patrulla canina y huevos chispeantes

Huevo Pokemon: este huevo regresa con un diseño renovado que encantará a los fans Pokemon de todas las edades. Un huevo de chocolate con leche que incluye una sorpresa especial en su interior. Sin gluten.
Huevo Patrulla canina: huevo de chocolate con leche que encantará a los seguidores de esta serie. También esconde una simpática sorpresa dentro. Sin gluten.
Huevos chispeantes: otra delicia para tu paladar. Cuentas con dos tipos de conejos alocados que esconden huevos de chocolate con leche en su interior y un sabor con chasquido incluido.
Golosinas de Pascua

Mix Golosinas Pascua: deliciosas golosinas de textura blandita. Diviértete con su variedad de figuras, en distintos colores y sabores: flores, pollitos, zanahorias, conejos y huevos de Pascua. Ideales para compartir en estas fiestas.
Brochetas: 4 modelos diferentes de brochetas de Pascua. Nubes esponjosas de diferentes colores que forman la figura de un conejo y un pollito en cada brocheta. Una opción divertida y colorida para dar un toque festivo a las celebraciones de Pascua.
Huevos de golosina rellenos: estos tentadores huevos vienen con un delicioso relleno en su interior.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Qué es el Plan Auto 2030 y cómo puedes optar a hasta 7.000 euros para comprar un coche
Publicado
hace 19 horasen
14 noviembre, 2025
La industria española del automóvil atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente. Tras años ocupando una posición destacada en el panorama internacional como segundo fabricante europeo y octavo del mundo, España ha perdido parte de su peso industrial, superada ahora por Brasil. La caída de la demanda en Europa y el frenazo en la producción han llevado al sector a movilizarse como no lo hacía desde hace décadas.
Un sector en retroceso desde la pandemia
Antes del Covid, la automoción europea vendía alrededor de 19 millones de vehículos al año; actualmente apenas alcanza los 15 millones. Este desplome ha tenido un impacto directo en España: las fábricas nacionales producen dos millones de vehículos menos que hace unos años, una pérdida que equivaldría a mantener paradas las 16 plantas españolas durante un año completo.
Ante esta situación, las principales asociaciones del automóvil, encabezadas por Anfac, han logrado unir a fabricantes, concesionarios, agentes sociales, eléctricas, comunidades autónomas e instituciones para elaborar un diagnóstico común y una propuesta de actuación. El resultado es el Plan Auto 2030, un programa integral que cuenta con sintonía por parte del Ministerio de Industria, liderado por Jordi Hereu, y que busca frenar el deterioro del sector.
Por qué el sector reclama el Plan Auto 2030
El mensaje de la industria es claro:
si no se venden más coches en España, las fábricas no podrán mantener los volúmenes actuales de producción.
Para evitarlo, el sector pide al Gobierno un plan nacional que combine medidas de apoyo industrial y un nuevo impulso a la demanda mediante ayudas directas a la compra. Este paquete de estímulos deberá corregir los errores del actual Moves, que ha generado retrasos, incertidumbre y diferencias de aplicación entre comunidades autónomas.
Cómo funcionarían las ayudas: hasta 7.000 euros para vehículos electrificados
Aunque el Gobierno aún no ha presentado la versión definitiva del Plan Auto 2030, las líneas generales ya están consensuadas. Para los compradores particulares, las claves serían las siguientes:
Ayudas directas descontadas en la factura
El sector reclama que los incentivos se apliquen de forma inmediata, restándose del precio final del coche en el concesionario. Esto eliminaría la espera de meses o incluso años que actualmente sufren los beneficiarios del Moves.
Vehículos beneficiados
Las ayudas estarían enfocadas principalmente a:
-
Coches eléctricos 100 %
-
Híbridos enchufables
-
Posible inclusión de híbridos no enchufables, pero con cuantías inferiores
Cuantía estimada
La propuesta mantiene cifras similares a las del Moves, con ayudas que oscilarían entre 4.000 y 7.000 euros en función del vehículo y las condiciones de achatarramiento.
Exención en el IRPF
Uno de los objetivos del plan es que las ayudas no tributen en la declaración de la renta, eliminando así una de las principales barreras del Moves.
Gestión centralizada
El sector exige que los fondos se gestionen de forma estatal y no autonómica, para evitar desigualdades entre regiones y retrasos como los actuales, que han dejado a miles de compradores sin cobrar pese a tener aprobada la ayuda.
Los fallos del Moves que el Plan Auto 2030 quiere corregir
El Moves se ha visto afectado por diversos problemas:
-
Largas esperas para cobrar las ayudas, que en ocasiones superan los dos años.
-
Comunidades que aún no han puesto en marcha la convocatoria.
-
Otras regiones que se han quedado sin fondos meses atrás.
-
Incertidumbre para miles de compradores que no saben si cobrarán la subvención aprobada.
El Plan Auto 2030 se inspira en modelos regionales de éxito, como el Plan Reinicia Auto impulsado en la Comunitat Valenciana tras la dana, donde las ayudas fueron rápidas, directas y eficaces.
Un riesgo para miles de compradores del Moves
Las asociaciones del automóvil alertan de que el Moves actual corre el riesgo de quedar abandonado si no se habilita una nueva partida presupuestaria. Sin esos fondos, miles de beneficiarios podrían no llegar a recibir nunca las ayudas prometidas, incluso aunque ya estuvieran aprobadas.
Un plan decisivo para el futuro de la automoción en España
El Plan Auto 2030 se presenta como una herramienta clave para revitalizar la demanda, sostener la producción, acelerar la electrificación y asegurar la posición estratégica de España en el sector. En un momento de transición tecnológica y competencia global, la industria considera que el país se juega una parte esencial de su tejido económico.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder