Otros Temas
La búsqueda de huevos de Pascua: consejos para organizar esta actividad
Publicado
hace 6 mesesen

La búsqueda de los huevos de Pascua es una tradición popular en muchas culturas alrededor del mundo, especialmente en países de tradición cristiana, aunque ha sido adoptada y adaptada por personas de diversas creencias debido a su carácter festivo y familiar.
Esta actividad se realiza principalmente durante la Pascua, una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, según el Nuevo Testamento.
La Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre el 21 de marzo o después, lo que significa que puede caer en cualquier domingo entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
Orígenes
Los orígenes de la tradición de los huevos de Pascua son diversos y se mezclan con antiguas costumbres paganas y simbolismos cristianos. En muchas culturas antiguas, el huevo era visto como un símbolo de vida nueva y fertilidad. Con la llegada del cristianismo, el huevo pasó a simbolizar la resurrección y la promesa de vida eterna.
Inicialmente, la tradición incluía el regalo de huevos de gallina pintados. Con el tiempo, estos fueron reemplazados o complementados por huevos hechos de chocolate o de otros materiales como plástico, que a menudo contienen dulces o pequeños regalos en su interior. La costumbre de pintar los huevos de Pascua o decorarlos de diversas maneras sigue siendo popular, especialmente entre los niños.
La Búsqueda de Huevos de Pascua
La búsqueda de huevos de Pascua se ha convertido en una actividad esencial de esta festividad. Consiste en esconder huevos decorados o huevos de chocolate en diferentes lugares, ya sea dentro de una casa o en espacios abiertos, como jardines o parques, para que los niños (y a veces también los adultos) los busquen. A menudo, el «Conejo de Pascua», otro símbolo popular de esta festividad que se cree que trae los huevos, está asociado con esta actividad.
Cómo organizar una búsqueda de huevos de Pascua en tu jardín
Uno de los juegos más divertidos, y en el que pueden participar niños de todas las edades, es la búsqueda de los huevos de Pascua en el jardín. En este juego los niños tienen que encontrar el mayor número de huevos de Pascua que se encuentran escondidos en los lugares más diversos del jardín. Para que la búsqueda sea justa y divertida para todos, al finalizar el juego el botín será repartido entre todos los participantes, para que todos tengan su recompensa, incluidos los más pequeños. El objetivo es divertirse y compartir.
Organizar una búsqueda de huevos de Pascua en tu jardín es muy sencillo, aquí te damos algunos consejos para que no te olvides de nada.
Decoración de Pascua

Prepara tu casa para tu búsqueda de huevos de Pascua colgando globos de colores en tu jardín y quizás algún cartel con motivos de Pascuaen tu puerta para dar la bienvenida al resto de participantes, si has invitado a más gente.
Si planeas servir refrigerios en la búsqueda, prepara algunas mesas en el jardín con un mantel de colores alegres y alguna serpentina.
También prepara cestas de Pascua para todos los participantes en la búsqueda (en principio los invitados suelen traer sus propias cestas, pero si no existe tradición en tu zona, ten preparadas cestas de sobra).
Preparación de la búsqueda de los huevos de Pascua

Puedes esconder huevos de plástico o reales para la búsqueda. También puedes esconder las tradicionales monas.
Si decoras y escondes huevos reales, prepara algunos premios pequeños para repartir entre los niños al finalizar el juego.
Si utilizas huevos de plástico puedes poner dentro pequeños juguetes, dulces, monedas, pegatinas, o números que correspondan a premios más grandes, como peluches, conejitos de chocolate, libros de Pascua, etc.
Truco: calcula una docena de huevos por invitado para que todos puedan encontrar y recolectar una buena cantidad de huevos.
Si van a ir niños pequeños y mayores a la búsqueda de los huevos de Pascua, divide tu jardín en dos zonas para que puedas esconder los huevos de Pascua en función de los grupos de edad.
Así, podrás hacerlo fácil con los niños más pequeños al dejar los huevos en ramas bajas y en lugares abiertos, pero hacerlo más difícil para los más mayores. Algunos sitios más difíciles de encontrar pueden ser: debajo de las hojas, en las canaletas del desagüe, en el buzón o sobre las ruedas de los coches, serán desafíos perfectos para los niños mayores del grupo.
Hacer que busquen huevos de Pascua en lugares más difíciles también los ayudará a disfrutar más de la caza.
Truco: la caza no termina hasta que se encuentre el último huevo, así que ¡cuenta bien cuántos huevos escondes!
Si prefieres comprar los chocolates de Pascua preparados, esta selección la puedes encontrar en Mercadona
Huevos rellenos de sabor y diversión
Huevo disquitos: uno de los clásicos obligados de la Pascua, irresistible combinación mitad chocolate blanco y mitad chocolate con leche. Prepárate para la gran sorpresa: incluye disquitos de diferentes colores en su interior.
Mini huevos rellenos: cada bolsita incluye dos tipos de huevos rellenos: huevo de chocolate con leche relleno de leche y cereales crujientes y huevo de chocolate con leche rellenos de crema de avellana y cereales crujientes. Una combinación perfecta de sabores en un mismo paquete que siempre triunfa.
Conejos de chocolate, la magia de la Pascua
Conejo de chocolate con leche: un imprescindible de la temporada que vuelve una Pascua más. Esta adorable figura este año tiene un tamaño más pequeño que permite disfrutarlo en el momento en que te apetezca y llevarlo adonde quieras.
Conejo de chocolate blanco: no podía faltar esta opción para los que prefieren el chocolate blanco y su sabor más delicado.
Más tentaciones de chocolate: piruletas y surtido de chocolate
Surtido de chocolate: una exquisita selección de figuras y huevos pequeños de chocolate con leche que te conquistarán rápidamente.Sin gluten.
Piruletas: 3 piruletas de chocolate con 3 diseños diferentes.
Huevos Pokemon, Patrulla canina y huevos chispeantes
Huevo Pokemon: este huevo regresa con un diseño renovado que encantará a los fans Pokemon de todas las edades. Un huevo de chocolate con leche que incluye una sorpresa especial en su interior. Sin gluten.
Huevo Patrulla canina: huevo de chocolate con leche que encantará a los seguidores de esta serie. También esconde una simpática sorpresa dentro. Sin gluten.
Huevos chispeantes: otra delicia para tu paladar. Cuentas con dos tipos de conejos alocados que esconden huevos de chocolate con leche en su interior y un sabor con chasquido incluido.
Golosinas de Pascua
Mix Golosinas Pascua: deliciosas golosinas de textura blandita. Diviértete con su variedad de figuras, en distintos colores y sabores: flores, pollitos, zanahorias, conejos y huevos de Pascua. Ideales para compartir en estas fiestas.
Brochetas: 4 modelos diferentes de brochetas de Pascua. Nubes esponjosas de diferentes colores que forman la figura de un conejo y un pollito en cada brocheta. Una opción divertida y colorida para dar un toque festivo a las celebraciones de Pascua.
Huevos de golosina rellenos: estos tentadores huevos vienen con un delicioso relleno en su interior.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
Qué dice el BOE sobre el cambio horario
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
-
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
-
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
Por qué se cambia la hora: origen e historia
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
¿Sirve realmente para ahorrar energía?
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Cansancio y somnolencia diurna.
-
Problemas para conciliar el sueño.
-
Cambios de humor o irritabilidad.
-
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
¿Será el último cambio de hora en España?
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
¿Qué pasará después de 2026?
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ventajas e inconvenientes
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder