Síguenos

Otros Temas

La búsqueda de huevos de Pascua: consejos para organizar esta actividad

Publicado

en

La búsqueda de los huevos de Pascua es una tradición popular en muchas culturas alrededor del mundo, especialmente en países de tradición cristiana, aunque ha sido adoptada y adaptada por personas de diversas creencias debido a su carácter festivo y familiar.

Esta actividad se realiza principalmente durante la Pascua, una festividad cristiana que celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión, según el Nuevo Testamento.

La Pascua se celebra el primer domingo después de la primera luna llena que ocurre el 21 de marzo o después, lo que significa que puede caer en cualquier domingo entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

Orígenes

Los orígenes de la tradición de los huevos de Pascua son diversos y se mezclan con antiguas costumbres paganas y simbolismos cristianos. En muchas culturas antiguas, el huevo era visto como un símbolo de vida nueva y fertilidad. Con la llegada del cristianismo, el huevo pasó a simbolizar la resurrección y la promesa de vida eterna.

Inicialmente, la tradición incluía el regalo de huevos de gallina pintados. Con el tiempo, estos fueron reemplazados o complementados por huevos hechos de chocolate o de otros materiales como plástico, que a menudo contienen dulces o pequeños regalos en su interior. La costumbre de pintar los huevos de Pascua o decorarlos de diversas maneras sigue siendo popular, especialmente entre los niños.

La Búsqueda de Huevos de Pascua

La búsqueda de huevos de Pascua se ha convertido en una actividad esencial de esta festividad. Consiste en esconder huevos decorados o huevos de chocolate en diferentes lugares, ya sea dentro de una casa o en espacios abiertos, como jardines o parques, para que los niños (y a veces también los adultos) los busquen. A menudo, el «Conejo de Pascua», otro símbolo popular de esta festividad que se cree que trae los huevos, está asociado con esta actividad.

Cómo organizar una búsqueda de huevos de Pascua en tu jardín

Uno de los juegos más divertidos, y en el que pueden participar niños de todas las edades, es la búsqueda de los huevos de Pascua en el jardín.  En este juego los niños tienen que encontrar el mayor número de huevos de Pascua que se encuentran escondidos en los lugares más diversos del jardín.  Para que la búsqueda sea justa y divertida para todos, al finalizar el juego el botín será repartido entre todos los participantes, para que todos tengan su recompensa, incluidos los más pequeños.  El objetivo es divertirse y compartir. 

Organizar una búsqueda de huevos de Pascua en tu jardín es muy sencillo, aquí te damos algunos consejos para que no te olvides de nada.

Decoración de Pascua

globos morados

Prepara tu casa para tu búsqueda de huevos de Pascua colgando globos de colores en tu jardín y quizás algún cartel con motivos de Pascuaen tu puerta para dar la bienvenida al resto de participantes, si has invitado a más gente.

Si planeas servir refrigerios en la búsqueda, prepara algunas mesas en el jardín con un mantel de colores alegres y alguna serpentina.

También prepara cestas de Pascua para todos los participantes en la búsqueda (en principio los invitados suelen traer sus propias cestas, pero si no existe tradición en tu zona, ten preparadas cestas de sobra).

Preparación de la búsqueda de los huevos de Pascua

manualidades césped artificial

Puedes esconder huevos de plástico o reales para la búsqueda. También puedes esconder las tradicionales monas.

Si decoras y escondes huevos reales, prepara algunos premios pequeños para repartir entre los niños al finalizar el juego.

Si utilizas huevos de plástico puedes poner dentro pequeños juguetes, dulces, monedas, pegatinas, o números que correspondan a premios más grandes, como peluches, conejitos de chocolate, libros de Pascua, etc.

Truco: calcula una docena de huevos por invitado para que todos puedan encontrar y recolectar una buena cantidad de huevos.

Si van a ir niños pequeños y mayores a la búsqueda de los huevos de Pascua, divide tu jardín en dos zonas para que puedas esconder los huevos de Pascua en función de los grupos de edad.

Así, podrás hacerlo fácil con los niños más pequeños al dejar los huevos en ramas bajas y en lugares abiertos, pero hacerlo más difícil para los más mayores. Algunos sitios más difíciles de encontrar pueden ser: debajo de las hojas, en las canaletas del desagüe, en el buzón o sobre las ruedas de los coches, serán desafíos perfectos para los niños mayores del grupo.

Hacer que busquen huevos de Pascua en lugares más difíciles también los ayudará a disfrutar más de la caza.

Truco: la caza no termina hasta que se encuentre el último huevo, así que ¡cuenta bien cuántos huevos escondes!

Si prefieres comprar los chocolates de Pascua preparados, esta selección la puedes encontrar en Mercadona

Huevos rellenos de sabor y diversión

Huevos rellenos de sabor y diversión Mercadona

Huevo disquitos: uno de los clásicos obligados de la Pascua, irresistible combinación mitad chocolate blanco y mitad chocolate con leche. Prepárate para la gran sorpresa: incluye disquitos de diferentes colores en su interior.

Mini huevos rellenos: cada bolsita incluye dos tipos de huevos rellenos: huevo de chocolate con leche relleno de leche y cereales crujientes y huevo de chocolate con leche rellenos de crema de avellana y cereales crujientes. Una combinación perfecta de sabores en un mismo paquete que siempre triunfa.

Conejos de chocolate, la magia de la Pascua

Conejos de chocolate Mercadona

Conejo de chocolate con leche: un imprescindible de la temporada que vuelve una Pascua más. Esta adorable figura este año tiene un tamaño más pequeño que permite disfrutarlo en el momento en que te apetezca y llevarlo adonde quieras.

Conejo de chocolate blanco: no podía faltar esta opción para los que prefieren el chocolate blanco y su sabor más delicado.

Más tentaciones de chocolate: piruletas y surtido de chocolate

Piruletas y surtido de chocolate Mercadona

Surtido de chocolate: una exquisita selección de figuras y huevos pequeños de chocolate con leche que te conquistarán rápidamente.Sin gluten.

Piruletas: 3 piruletas de chocolate con 3 diseños diferentes.

Huevos Pokemon, Patrulla canina y huevos chispeantes

Huevos Pokemon, Patrulla canina y huevos chispeantes Mercadona

Huevo Pokemon: este huevo regresa con un diseño renovado que encantará a los fans Pokemon de todas las edades. Un huevo de chocolate con leche que incluye una sorpresa especial en su interior. Sin gluten.

Huevo Patrulla canina: huevo de chocolate con leche que encantará a los seguidores de esta serie. También esconde una simpática sorpresa dentro. Sin gluten.

Huevos chispeantes: otra delicia para tu paladar. Cuentas con dos tipos de conejos alocados que esconden huevos de chocolate con leche en su interior y un sabor con chasquido incluido.

Golosinas de Pascua

Golosinas de Pascua Mercadona

Mix Golosinas Pascua: deliciosas golosinas de textura blandita. Diviértete con su variedad de figuras, en distintos colores y sabores: flores, pollitos, zanahorias, conejos y huevos de Pascua. Ideales para compartir en estas fiestas.

Brochetas: 4 modelos diferentes de brochetas de Pascua. Nubes esponjosas de diferentes colores que forman la figura de un conejo y un pollito en cada brocheta. Una opción divertida y colorida para dar un toque festivo a las celebraciones de Pascua.

Huevos de golosina rellenos: estos tentadores huevos vienen con un delicioso relleno en su interior.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

De diseñadora de moda a ganadera: la historia de Blanca Tomás, la joven valenciana que encontró su vocación en plena pandemia

Publicado

en

Blanca Tomás, de 31 años, dejó atrás las pasarelas y los diseños para entregarse al cuidado de terneros en la granja familiar de El Palomar. Hoy lidera un proyecto sostenible, innovador y con proyección turística.

La pandemia del COVID-19 fue un punto de inflexión en la vida de muchas personas. Para Blanca Tomás, supuso un antes y un después. Esta joven valenciana trabajaba como diseñadora de moda en València cuando, en 2020, regresó a su pueblo natal, El Palomar (Vall d’Albaida), para ayudar a su familia en la granja. Lo que comenzó como algo temporal, se transformó rápidamente en su verdadera vocación.

Desde entonces, Blanca es el alma de la Granja José Tomás S.L., una explotación ganadera especializada en el destete de terneros que combina tradición, sostenibilidad y un fuerte componente de innovación rural.


Una nueva vida entre terneros: del diseño textil al campo

Con solo 21 días de vida, los terneros llegan a la granja de Blanca, donde son alimentados, vigilados y cuidados durante tres meses hasta que pasan de la leche al pienso. Todo el proceso se realiza bajo estándares de bienestar animal, con seguimiento diario y monitorización.

Pero Blanca no se queda ahí: ha implementado mejoras sostenibles como el uso de 36 placas solares, un vehículo 100% eléctrico, y la reutilización del estiércol como fertilizante natural en campos de olivos, cerrando así el ciclo productivo de economía circular.

Además, ha incorporado cultivos como la avena y la maralfalfa, una gramínea de alto rendimiento con bajo impacto ambiental que permite hasta seis cosechas al año.


Turismo rural, educación y alimentación saludable: la granja del futuro

A partir de 2026, Blanca abrirá las puertas de su granja a familias, escolares y turistas, con el objetivo de acercar el mundo rural a la ciudadanía. El proyecto incluye:

  • Visitas guiadas para conocer el trabajo diario con los animales.

  • Huerto urbano con productos de temporada.

  • Casa rural y piscina para estancias personalizadas.

  • Talleres gastronómicos con enfoque cultural y local.

Experiencias únicas para los visitantes

Entre las actividades, destacan:

  • Taller de paella valenciana, con elaboración desde cero.

  • Taller de vermut artesanal, para aprender sobre esta bebida tradicional.

  • Catas de vinos ecológicos y de kilómetro cero, en colaboración con bodegas locales.


Digitalización, emprendimiento femenino y futuro sostenible

Consciente de la importancia de adaptarse a los tiempos, Blanca trabaja en la digitalización del proyecto, con una página web en desarrollo que incluirá tienda online de productos artesanales, reservas y presencia activa en redes sociales.

“Queremos dar valor al trabajo rural, resaltar la importancia de la alimentación natural, la sostenibilidad y las tradiciones locales. Este entorno es educativo, saludable y ofrece experiencias que conectan con la naturaleza”, explica Blanca.

Madre y emprendedora, asegura que su historia puede ser un ejemplo para otras mujeres:

“Espero que mi experiencia sirva de inspiración. Apostar por el mundo rural me ha dado paz, orgullo y la oportunidad de liderar un proyecto familiar con impacto positivo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo