Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CaixaBank rebaja a 6.750 las salidas de trabajadores por el ERE

Publicado

en

Barcelona, 29 jun (EFE).- La dirección de CaixaBank ha presentado un nueva propuesta a los sindicatos que rebaja a 6.750 el número de salidas previstas por el ERE frente a las 6.950 de la oferta anterior y a las 8.291 anunciadas inicialmente, según ha informado la entidad.

La empresa ha planteado también medidas de movilidad geográfica y funcional para que las salidas se produzcan, siempre que sea posible, «maximizando la voluntariedad».

Los sindicatos están estudiando la nueva propuesta de la dirección en el último día de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que coincide con una jornada de huelga organizada por los representantes de los trabajadores.

Las salidas planteadas son 1.541 menos que las anunciadas inicialmente. De esta cifra, 686 se mantienen como recolocaciones en empresas filiales del grupo CaixaBank y el resto son disminuciones en la estimación de excedente.

La dirección ha planteado también medidas de movilidad geográfica y funcional, lo que supondría que en aquellos territorios o áreas de los servicios corporativos donde las solicitudes de adhesión voluntaria no completen los cupos de salidas, se ofrecerá la posibilidad de que algunos empleados cambien de provincia o de función, con el fin de compensar aquellas zonas o áreas en las que haya más peticiones de salida voluntaria.

Además, se ofrecen 355 nuevas posiciones de gestores del servicio digital ‘inTouch’ en algunas provincias, que se deslocalizan para facilitar las salidas voluntarias.

Según la entidad, la nueva propuesta también mejora algunas de las compensaciones ofrecidas para los empleados que salgan de la entidad, como que se añaden primas de voluntariedad de hasta 28.000 euros para empleados a partir de 54 años o que el convenido especial con la Seguridad Social para empleados de 52 y 53 años se pagará hasta cumplir los 63 años.

Para el resto de empleados se mantiene la compensación de 40 días por año trabajo con límite de 36 mensualidades, aunque podrán acceder a primas de mayor cuantía: 15.000 euros para trabajadores que lleven más de 6 años en la entidad y 4.000 euros para los que no tengan esa antigüedad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo