Síguenos

Salud y Bienestar

¿Quiere conocer la probabilidad de coincidir con un positivo estas fiestas? Esta es la calculadora

Publicado

en

calculadora positivo covid
Dos personas brindan en una cena de Navidad, con la imagen presente de unos familiares con los que no se han podido reunir. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

València, 21 dic (EFE).- Conocer la probabilidad de coincidir directa o indirectamente con una persona que vaya a dar positivo en covid-19 en los próximos 14 días tras asistir a varios encuentros sociales es posible gracias a un sencillo modelo matemático.

Desarrollado por Samuel Morillas, catedrático de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el profesor del IES Al-Andalus de Almuñécar (Granada) Antonio Fernández-Baillo, el modelo pone números a los riesgos que conlleva asistir a varios eventos.

«La idea es poner en números lo que todos sabemos, que hay que evitar las reuniones sociales y estar mucho rato con gente sin mascarilla», indica a EFE Morillas, que añade que a medida que aumenta el número de actos y la cifra de asistentes «se incrementa el riesgo de haber estado en contacto con una persona que vaya a ser positivo en covid».

Para acceder a la calculadora y conocer la probabilidad de coincidir con un positivo puede pinchar aquí

Siguiendo el modelo matemático desarrollado, una persona puede conocer el riesgo que está asumiendo cuando planifica su asistencia a una serie de encuentros sociales, un máximo de ocho.

«Las personas deben ser consciente de los riesgos que asumen al asistir a encuentros sociales en reuniones sociales y donde no se lleva la mascarilla ni hay distancia de seguridad», indica el matemático.

Pone como ejemplo que una persona que acude a tres eventos sociales distintos, en los que ha estado con 8, 9 y 10 personas, respectivamente, la probabilidad de que haya tenido contacto con algún positivo en covid-19 es del 15 por ciento.

«Después de tres cenas, casi con toda probabilidad el 99 por ciento ha coincidido con alguien que lo ha hecho, a su vez, con una persona que será positivo en covid y éste último también lo ha hecho, en cadena», indica.

En el caso de acudir a una única reunión en la que hay treinta personas, la probabilidad sube hasta el 17 por ciento.

Según Morillas, «la probabilidad base para calcular todo esto es la incidencia acumulada de covid-19 que nosotros predecimos que va a haber en los próximos 14 días en el contexto que sea».

«Este modelo pretende ilustrar numéricamente cómo aumentan las posibilidades de coincidir directa o indirectamente con una persona que sea positivo en covid-19″, indica.

El catedrático añade que está pensado para concienciar acerca de la necesidad de limitar en cantidad de eventos y de asistentes las actividades sociales en las que participaremos en los próximos días.

Aunque el modelo se puede utilizar para cualquier tipo de eventos, está pensado para aquellos celebrados en sitios cerrados y durante los cuales los asistentes no lleven puesta la mascarilla durante un periodo prolongado de tiempo, casos en los que el riesgo de contagio por covid es alto.

Sus creadores indican que en ningún caso el modelo pretende predecir probabilidades de contagio, sino simplemente reflejar cómo aumentan las posibilidades del mismo a medida que aumentan el número de eventos y/o los asistentes a los mismos.

Además, el modelo hace una previsión de la incidencia futura de positivos por covid-19 y para ello el factor que utiliza es la incidencia en los 14 días previos, de forma que asume que el ratio de crecimiento se mantiene constante, aunque en la práctica depende de numerosos factores.

Se calcula la posibilidad de que exista un contacto indirecto con un futuro positivo en covid, es decir, que se coincida con alguien que a su vez ha coincidido directamente o indirectamente con un futuro positivo.

«Con el término indirectamente -indica- se hace referencia a esa potencial cadena de coincidencias que podría ser una cadena de contagios«.

Aunque para calcular esto de forma precisa se debería saber los eventos previos a los que asiste cada una de las personas, lo que implica una cantidad de datos difícil de manejar, se supone que todos los asistentes van al mismo número de eventos y con el mismo número de asistentes.

Hay que tener en cuenta que estas probabilidades de contacto «no reflejan en absoluto probabilidades de contagio, pues esto depende de muchos más factores que no son considerados en este modelo».

Estos resultados solo pretenden ilustrar cómo aumentan las posibilidades de contagio a medida que aumentan el número de eventos y/o de asistentes a los mismos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?

Publicado

en

suplementos problemas hígado
¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?-FREEPIK

En medio de las complejidades de la vida moderna, la búsqueda de prácticas que promuevan la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos. En este contexto, la suplementación con minerales esenciales ha ganado popularidad, y el magnesio destaca como un componente crucial para la salud general. Tomar magnesio antes de acostarse no solo se ha convertido en una tendencia emergente, sino que también ha sido respaldado por estudios que destacan sus múltiples beneficios para la salud.

Regulación del Sueño:

Uno de los beneficios más notables de tomar magnesio antes de dormir es su impacto positivo en la calidad del sueño. El magnesio es un mineral clave en la regulación del ritmo circadiano, el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo. La evidencia sugiere que el magnesio puede actuar como un relajante muscular, facilitando la transición hacia un estado de sueño profundo y reparador. Aquellas personas que experimentan insomnio o dificultades para conciliar el sueño pueden encontrar en el magnesio un aliado natural para mejorar sus patrones de sueño.

Reducción del Estrés y la Ansiedad:

La vida moderna a menudo está marcada por altos niveles de estrés y ansiedad, que pueden afectar negativamente la calidad de vida. El magnesio juega un papel vital en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la activación del sistema de respuesta al estrés. Tomar magnesio antes de acostarse puede tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente, aliviando la ansiedad y promoviendo una sensación general de relajación.

Apoyo al Sistema Muscular y Óseo:

El magnesio es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos y los huesos. Contribuye a la contracción y relajación muscular, lo que es fundamental para mantener la salud musculoesquelética. Tomar magnesio antes de acostarse puede ser especialmente beneficioso para aquellos que practican ejercicio regularmente, ya que ayuda a prevenir calambres musculares y promover la recuperación muscular durante la noche.

Regulación del Azúcar en Sangre:

La estabilidad del azúcar en sangre es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo, como la diabetes tipo 2. El magnesio desempeña un papel crucial en la función pancreática y en la regulación de la sensibilidad a la insulina. Tomar magnesio antes de dormir puede contribuir a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, lo que es especialmente relevante para aquellos que tienen riesgo de desarrollar problemas metabólicos.

Mejora de la Salud Cardiovascular:

La salud del corazón es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. El magnesio ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular al ayudar a regular la presión arterial y mejorar la función vascular. Integrar la suplementación de magnesio en la rutina nocturna puede ser una medida proactiva para mantener la salud del corazón a largo plazo.

En conclusión, tomar magnesio antes de acostarse se presenta como una práctica beneficiosa con impactos positivos en varios aspectos de la salud. Desde mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés hasta respaldar la salud muscular y cardiovascular, el magnesio se revela como un aliado valioso en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos a la rutina diaria para garantizar que se adapten a las necesidades individuales y no interfieran con ninguna condición médica existente.

¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el magnesio?

La ingesta de magnesio, generalmente, duran de 1 a 3 meses como máximo. Reserva la toma de magnesio en complementos alimenticios para los periodos en los que tu organismo más lo requiera: aproximación del invierno, estrés crónico, cambio de hábitos de vida, competición deportiva o ejercicio intensivo.

Continuar leyendo