Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por las Fallas

Publicado

en

calles cortadas fallas 2023
Foto: Toni Cortés

Tras la aprobación del bando de la fiesta fallera ya están confirmadas las calles que estarán cortadas durante las Fallas 2025, así como todos los cambios que afectan a las zonas de aparcamiento de la ciudad de Valencia.

Las Fallas 2025 ya están aquí y, con ellas, los cortes de tráfico y desvíos de la EMT en Valencia debido a los actos festivos que se celebrarán hasta el 19 de marzo. Desde el montaje de carpas, encendido de luces y traslado de monumentos, hasta eventos multitudinarios como la mascletà, la Ofrenda o la Nit del Foc, la ciudad sufrirá alteraciones en la circulación.

Restricciones de tráfico en el centro de Valencia

Desde el 16 de marzo a las 15:00 h hasta el 20 de marzo a las 04:00 h, el centro de Valencia quedará restringido al tráfico, según el bando municipal excepcional recogido por el servicio de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia.

Zonas afectadas por cortes de tráfico
Queda prohibida la circulación en el perímetro interior formado por:

  • Margen derecha del río Turia, desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la plaza de América.
  • Grandes Vías, incluyendo la plaza de España y los pasos inferiores de Pechina.

Excepciones: podrán circular autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, oficiales con autorización, residentes y vehículos de emergencia.

EMT Valencia: desvíos y líneas afectadas

La EMT de Valencia ha reprogramado 30 líneas para adaptarse a los cortes de tráfico durante los actos previos a las Fallas 2025.

Cortes adicionales por eventos multitudinarios
En determinados días, si las circunstancias del tráfico lo requieren, se podrían ampliar los cortes en un nuevo tramo desde Peris y Valero hasta Giorgeta y Pérez Galdós, incluyendo parte de la Alameda y la avenida de Aragón.

Zonas restringidas por castillos de fuegos artificiales

Se habilitará una zona azul para la celebración de los castillos de fuegos artificiales, que se dispararán por las noches en el Jardín del Turia y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Calles cerradas hasta el 16 de marzo

Desde las 12:00 h hasta media hora después de los actos festivos, quedará cortada la circulación en el área comprendida por:

  • Calle Colón
  • Calle Xàtiva
  • Avenida del Oeste
  • Plaza Ciudad de Brujas
  • Plaza de la Reina
  • Calle Mar
  • Calle General Tovar
  • Calle Palacio de Justicia

Especial atención a las mascletàs: los cortes se realizarán dos horas antes de cada disparo.

Prohibición de estacionamiento hasta el 20 de marzo

Desde ahora y hasta las 04:00 h del 20 de marzo, queda prohibido aparcar en las siguientes calles (salvo autorización expresa):

Plaza del Ayuntamiento
Calle Xàtiva (desde Paseo Ruzafa hasta Plaza de San Agustín)
Roger de Lauria (hasta Pascual y Genís)
Correos, Pérez Pujol y Barcas
Pintor Sorolla y Barcelonina
Calle Poeta Querol (entre Miñana y Ballesteros, y entre Barcas y Pintor Sorolla)
Calle San Vicente Mártir (desde Plaza España hasta Av. María Cristina)

Consejo: Planifica tus desplazamientos con antelación y consulta la web de la EMT y el Ayuntamiento de Valencia para estar al tanto de cambios en el tráfico.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las claves de la declaración de Maribel Vilaplana ante la jueza: extorsión, llamadas de Mazón durante la DANA y una despedida hablando de fútbol

Publicado

en

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha declarado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que dejó 229 víctimas mortales en la Comunitat Valenciana. Durante su comparecencia, Vilaplana ha afirmado que fue víctima de un intento de extorsión con supuestas imágenes suyas saliendo de la vivienda del expresidente Carlos Mazón, unas grabaciones que ella ha calificado de “falsas o manipuladas”.


Vilaplana confirma que Mazón no estuvo incomunicado durante la comida

La comunicadora ha comparecido en calidad de testigo ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, donde ha relatado los detalles de la comida que mantuvo con Mazón el día de la catástrofe, en el restaurante El Ventorro, entre las 15:00 y las 18:45 horas.

Según su testimonio, el entonces presidente de la Generalitat “atendía llamadas y escribía mensajes” durante toda la reunión. “Se levantaba para contestar al teléfono, hablaba y escribía, aunque estaba más pendiente de escuchar que de conversar”, ha declarado Vilaplana.

Además, ha indicado que Mazón firmó un sobre con documentos durante el encuentro y que en ningún momento escuchó palabras relacionadas con la emergencia, como “DANA”, “Cecopi” o “lluvias”.


Sin tique del parking: la jueza ordena verificar los movimientos

La magistrada solicitó a la periodista que presentara el tique del aparcamiento donde dejó su coche ese día, ya que Mazón la acompañó hasta su vehículo tras la comida. Vilaplana ha asegurado que no conserva el comprobante, por lo que el juzgado ha ordenado requerirlo al banco y a la empresa gestora del parking para verificar las horas exactas de entrada y salida.

De acuerdo con su versión, Mazón la acompañó hasta el coche antes de dirigirse al Cecopi, donde compareció públicamente horas después.


“Se quitó la americana y se puso un jersey”: los detalles del final del encuentro

Vilaplana ha explicado que, al terminar la comida, el expresidente “se quitó la americana y se puso un jersey que llevaba en una mochila”, aunque no ha podido confirmar si era el mismo con el que apareció en el Cecopi esa noche.

Estos detalles, aparentemente menores, son valorados por el tribunal por su posible relevancia temporal dentro de la reconstrucción de los hechos del 29 de octubre de 2024.


“Me han querido extorsionar con imágenes falsas”

Uno de los momentos más tensos de la declaración se produjo cuando Vilaplana reveló haber sido víctima de un intento de extorsión mediática.

Me han querido extorsionar con imágenes falsas o manipuladas. Se está intentando destruir mi reputación y eso es algo que no voy a permitir”, declaró visiblemente emocionada, según fuentes judiciales.

La periodista aseguró que alguien intentó chantajearla con presuntas imágenes de ella saliendo de casa de Mazón, aunque no precisó quién o cuándo se produjo el intento.

Asimismo, insistió en que su relación con el expresidente era estrictamente profesional y denunció estar siendo objeto de una campaña de difamación desde que su nombre apareció en la causa de la DANA.


Una testigo clave en la investigación de la DANA

El testimonio de Maribel Vilaplana fue solicitado por la Audiencia de Valencia, al considerar que podía aportar información sobre las comunicaciones de Mazón durante las horas críticas del desastre natural.
La periodista podría haber presenciado llamadas relevantes con miembros del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) o con responsables políticos de la gestión de la crisis.

Durante el fin de semana anterior a su declaración, Vilaplana acudió al hospital por sentirse indispuesta, según fuentes cercanas, debido a la fuerte presión mediática a la que ha estado sometida.


Contexto y repercusión mediática

La comparecencia de Vilaplana ha generado un gran interés público, ya que se trata de una figura conocida en los medios valencianos y su testimonio afecta directamente a la imagen del actual presidente del Consell.
Mientras tanto, la investigación judicial continúa centrada en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación durante la gestión de la DANA, una de las catástrofes más graves en la historia reciente de la Comunitat Valenciana.

 

 


💬 “Cuenta la verdad por ellos”

Entre las personas concentradas frente al juzgado se encontraba un hombre que perdió a su madre durante la catástrofe. Con una fotografía en las manos, se ha acercado a Vilaplana y le ha pedido con firmeza:

Cuenta la verdad por ellos, por las víctimas.

El gesto ha generado un momento de fuerte tensión y emoción en el acceso al edificio judicial. La periodista ha continuado su camino sin responder y ha entrado rápidamente al interior para prestar declaración ante la jueza instructora.


 Declaración ante la jueza

Ya en el interior del juzgado, Vilaplana ha explicado que el día de la DANA mantuvo una comida de trabajo con el entonces presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro. Según su versión, el encuentro se prolongó desde las 15:00 hasta las 18:45 horas, momento en el que ya se conocían víctimas mortales por la riada.

Durante su testimonio, la periodista ha señalado que Mazón “no mostró prisa” en ningún momento y que “se despidieron hablando de fútbol”. También ha subrayado que el expresidente “estaba comunicado, atendía llamadas, hablaba y escribía mensajes en su móvil”, por lo que considera que no se encontraba incomunicado durante la emergencia.


 

Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana y mantendrá su acta de diputado

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo