Síguenos

Valencia

Estas son las calles cortadas por las Fallas

Publicado

en

calles cortadas fallas 2023
Foto: Toni Cortés

Tras la aprobación del bando de la fiesta fallera ya están confirmadas las calles que estarán cortadas durante las Fallas 2025, así como todos los cambios que afectan a las zonas de aparcamiento de la ciudad de Valencia.

Las Fallas 2025 ya están aquí y, con ellas, los cortes de tráfico y desvíos de la EMT en Valencia debido a los actos festivos que se celebrarán hasta el 19 de marzo. Desde el montaje de carpas, encendido de luces y traslado de monumentos, hasta eventos multitudinarios como la mascletà, la Ofrenda o la Nit del Foc, la ciudad sufrirá alteraciones en la circulación.

Restricciones de tráfico en el centro de Valencia

Desde el 16 de marzo a las 15:00 h hasta el 20 de marzo a las 04:00 h, el centro de Valencia quedará restringido al tráfico, según el bando municipal excepcional recogido por el servicio de Gestión de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia.

Zonas afectadas por cortes de tráfico
Queda prohibida la circulación en el perímetro interior formado por:

  • Margen derecha del río Turia, desde el puente de las Glorias Valencianas hasta la plaza de América.
  • Grandes Vías, incluyendo la plaza de España y los pasos inferiores de Pechina.

Excepciones: podrán circular autobuses urbanos, taxis, vehículos de servicio público, oficiales con autorización, residentes y vehículos de emergencia.

EMT Valencia: desvíos y líneas afectadas

La EMT de Valencia ha reprogramado 30 líneas para adaptarse a los cortes de tráfico durante los actos previos a las Fallas 2025.

Cortes adicionales por eventos multitudinarios
En determinados días, si las circunstancias del tráfico lo requieren, se podrían ampliar los cortes en un nuevo tramo desde Peris y Valero hasta Giorgeta y Pérez Galdós, incluyendo parte de la Alameda y la avenida de Aragón.

Zonas restringidas por castillos de fuegos artificiales

Se habilitará una zona azul para la celebración de los castillos de fuegos artificiales, que se dispararán por las noches en el Jardín del Turia y la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Calles cerradas hasta el 16 de marzo

Desde las 12:00 h hasta media hora después de los actos festivos, quedará cortada la circulación en el área comprendida por:

  • Calle Colón
  • Calle Xàtiva
  • Avenida del Oeste
  • Plaza Ciudad de Brujas
  • Plaza de la Reina
  • Calle Mar
  • Calle General Tovar
  • Calle Palacio de Justicia

Especial atención a las mascletàs: los cortes se realizarán dos horas antes de cada disparo.

Prohibición de estacionamiento hasta el 20 de marzo

Desde ahora y hasta las 04:00 h del 20 de marzo, queda prohibido aparcar en las siguientes calles (salvo autorización expresa):

Plaza del Ayuntamiento
Calle Xàtiva (desde Paseo Ruzafa hasta Plaza de San Agustín)
Roger de Lauria (hasta Pascual y Genís)
Correos, Pérez Pujol y Barcas
Pintor Sorolla y Barcelonina
Calle Poeta Querol (entre Miñana y Ballesteros, y entre Barcas y Pintor Sorolla)
Calle San Vicente Mártir (desde Plaza España hasta Av. María Cristina)

Consejo: Planifica tus desplazamientos con antelación y consulta la web de la EMT y el Ayuntamiento de Valencia para estar al tanto de cambios en el tráfico.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo