Otra de las horribles imágenes que nos ha dejado el devastador incendio del edificio de Campanar ha sido la que ha aportado un matrimonio propietario de uno de los pisos, en el que se puede ver cómo la cámara de sus sistema de seguridad de alarmas de la vivienda captaba cómo se incendiaba el edificio. Belén Lilienthal y su marido se encontraban en su segunda residencia cuando sucedió el trágico suceso en su edificio. Ellos pudieron ver desde su móvil, por las cámaras de seguridad, como se incendiaba su casa mientras hablaban con sus vecinos ya conscientes de la tragedia. Lo han perdido todo, pero no estaban allí. Belén, rota de dolor, nos relataba que su vecina Marta, de 40 años, su marido y sus dos hijos de tres años y quince días, están entre los fallecidos.
Belén que ha pedido públicamente al Banco Santander una moratoria de las hipotecas de los vecinos y del IBI, también confesaba que han sido muchas las mascotas que han fallecido en el incendio del edificio.
Una cámara de seguridad captó como se incendiaba el edificio de Valencia:
Los arquitectos defienden el modelo de fachada ventilada, como la que presentaba el edificio incendiado de València, al ser «ideal» para proteger de las temperaturas y la humedad, y advierten de que el problema sería utilizar derivados del petróleo como aislante exterior pese a su «muy alta» carga de fuego.
Eso sí, de confirmarse, el empleo de polímeros como el poliuretano o el polietileno no habría vulnerado la normativa existente en 2008, cuando se terminó la promoción de viviendas de Campanar, al haber quedado cubiertos de paneles de aluminio, según han explicado a EFE especialistas en edificación, que piden un marco más exigente.
En España, el Código Técnico de la Edificación, también conocido como CTE, agrupa las normativas que regulan la construcción de edificios en territorio nacional y establece los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad que define la Ley de Ordenación de la Edificación.
Aprobado por real decreto en 2006, desde entonces, el CTE ha sido modificado en varias ocasiones para adaptarse a la disciplina comunitaria en materia, por ejemplo, de eficiencia energética, por lo que los técnicos lo consideran clave en la mejora del aislamiento y del consumo del parque de viviendas español.
La fachada del edificio de Valencia
Respecto al edificio incendiado, el arquitecto Juan José García Aranda, del estudio tresunouno (311 Studio), analiza para EFE el diseño de su fachada, que deja una cámara ventilada entre el revestimiento y el aislamiento para eliminar los puentes térmicos y los problemas de condensación.
«Es una solución constructiva ideal», subraya García Aranda, que pone el foco en el posible tipo de aislamiento utilizado, y explica que en este sentido, plásticos o derivados del petróleo serían recomendables sólo en recintos cerrados, en cámaras entre el muro interior y la fachada.
El problema «es cuando se llevan al exterior y sin protección, porque tienen una carga de fuego muy alta», dice este arquitecto, que, como solución, apuesta por las lanas minerales, como la de roca o la fibra de vidrio, por las que ya se decantó la vicepresidenta del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, Esther Puchades, en la víspera en una entrevista en la Cadena SER.
Como él, la propia Puchades insistía en que la fachada ventilada en sí no sólo no presenta ningún inconveniente, sino que es «bastante eficaz» en impermeabilización e insonorización.
Con todo, el edificio habría cumplido con una normativa «muy permisiva en un punto que no debería serlo», reitera el socio fundador de 311 Studio, que añade que «prácticamente todos los PAU nuevos, como los de Valdebebas (Madrid)», tienen viviendas con aislamiento exterior en poliuretano, de menor coste.
Un punto de inflexión como Grenfell
En el imaginario colectivo aparece otro incendio, el desatado en la londinense Torre Grenfell, que en 2017 causó 80 muertes, y que generó modificaciones en la legislación del Reino Unido para regular materiales y la construcción de edificios altos.
Tras el suceso de este jueves en València, los arquitectos consultados creen que la regulación «va a traer cola», e instan a que se refuerce un código de edificación que, no obstante, «ha mejorado mucho la calidad de las construcciones», admite García Aranda.
Queda por ver qué sucederá con los edificios que, como los que la inmobiliaria Fbex levantó en Campanar, presentan ese tipo de fachada, y es que lo ideal sería revertirla, cambiar el polímero en cuestión por un material más estable, y volver a colocar la estructura ventilada, como dijo ayer Puchades.
Pero hacerlo conlleva un elevado coste para las comunidades de propietarios, coinciden los especialistas, que dicen que habrá que esperar a ver quién paga la obra y si se concede algún tipo de subvención a estas actuaciones.
El sector defiende el material
A falta de saber qué y cómo se originó el incendio, la Asociación de Instaladores de Aislamiento (Aisla) ha emitido este viernes un comunicado en el que muestra su «más profunda consternación por las víctimas» y agradece su labor a los profesionales que están «trabajando sin descanso en esta tragedia».
En él, Aisla rechaza «los ataques que se han realizado en las últimas horas» hacia el poliuretano, y apunta que, a tenor de sus informaciones, el bloque no contaba con aislamiento de este producto en la cámara de la fachada ventilada, siendo «falsas» las acusaciones que lo culpaban de ser «agente propagador del fuego».
También la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) insta a la prudencia a la hora de mencionar materiales, productos o sistemas utilizados en la construcción del edificio, a la espera de disponer de un informe oficial que esclarezca las causas del suceso.
Esta asociación insiste en que «no hay evidencias de que el poliuretano formara parte de la fachada» del edificio siniestrado y muestra su preocupación por las informaciones en las que se relaciona revestimiento y aislamiento, ya que son «sistemas diferentes con funciones también distintas».
La seguridad contra incendios es compleja, intervienen muchos factores, productos y sistemas, por lo que debe ser afrontada desde una perspectiva holística, explica la asociación, que se ofrece para colaborar con las Administraciones en la resolución de aquellos aspectos técnicos que consideren pueden ayudar a esclarecer el caso.
También se ha pronunciado al respecto la Asociación de la Industria del Poliuretano Rígido (IPUR), que ha afirmado que no hay evidencias de que el poliuretano formara parte de la fachada ventilada del edificio, «ni como relleno del revestimiento exterior ni como material aislante en la cámara de aire propia de esta solución constructiva.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. - Alberto Ortega - Europa Press
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado comparecer el próximo 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes, con el objetivo de explicar su gestión durante la emergencia provocada por el temporal que afectó a la Comunitat Valenciana.
La solicitud se ha presentado este miércoles en el registro de la Cámara autonómica, coincidiendo con la convocatoria de la mesa de la comisión, que había previsto celebrar sesión ese mismo día.
Entre las comparecencias previstas para esa jornada figuraban las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sin embargo, desde el Ejecutivo central se ha confirmado que ninguno de ellos acudirá a la Cámara valenciana.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha aclarado que no se trata de una negativa personal, sino de una cuestión institucional:
“Los miembros del Gobierno rinden cuentas ante las Cortes Generales”, ha subrayado Bernabé.
La comparecencia de Carlos Mazón se producirá en un contexto de creciente interés político y mediático, tras la citación judicial de varios de sus colaboradores más próximos en la investigación sobre la gestión de los recursos durante la DANA. Con esta iniciativa, el expresident busca ofrecer su versión ante Les Corts y reafirmar la transparencia de su actuación.
Víctimas de la DANA acusan a Mazón en el Congreso: “A nuestras familias no las mató el clima, sino la mala gestión”
A continuación, se mantiene íntegro el texto original:
Víctimas de dana apuntan a Mazón en el Congreso: «A nuestras familias no les mató el clima sino la mala gestión» La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.
Alberto Ortega – Europa Press
Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen «apoyo real» y no «buenas palabras»
MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –
Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la «irresponsabilidad» de la Generalitat, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. «A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión», han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un «alivio» y que ven «más cerca» su encarcelamiento.
Las familias ponen voz al dolor y al reclamo de justicia
Las declaraciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, marcaron el inicio de la sesión. Su intervención, cargada de emoción, denunció la falta de previsión, la ausencia de liderazgo y la mala gestión en la cadena de decisiones durante la DANA.
La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación […]
La imagen de las camisetas con los rostros de sus familiares subrayó que detrás de los datos hay vidas truncadas. Las víctimas reclamaron que no se las reduzca a cifras, sino que se reconozca su dignidad y se garantice justicia.
“La dimisión de Mazón es un alivio moral, pero no suficiente”
LA DIMISIÓN DE MAZÓN HA SIDO UN ALIVIO […] «Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca», ha asegurado.
Las familias consideran que la dimisión de Carlos Mazón supone un primer paso, pero reclaman responsabilidad penal si la instrucción judicial así lo concluye.
“No queremos compasión, queremos verdad y responsabilidad”
La vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, relató entre lágrimas cómo falleció su familiar sin aviso ni asistencia, subrayando la sensación de abandono institucional:
«No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad».
Críticas directas al Consell y a la actuación durante la emergencia
Otro compareciente, Ernesto Martínez Alfaro, técnico en prevención, afirmó que:
“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona”.
Y comparó la gestión con la de un avión abandonado por su piloto, responsabilizando a Mazón y a todo el Consell.
Testimonios que estremecen: “Estoy muerta por dentro”
Cada comparecencia añadió una capa más al dolor colectivo, como la de Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y a dos hijos:
«Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios».
División política en la respuesta parlamentaria
EL PP Y VOX NO APLAUDEN
Las intervenciones recibieron aplausos de PSOE, Sumar y socios, pero no del PP y Vox, salvo una excepción individual.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder