Fallas
Catalá: «Buscaremos alternativas con los presidentes para que la Ofrenda no acabe a las 3»
Publicado
hace 2 añosen
Se vislumbra un panorama de posibles cambios significativos en la tradicional Ofrenda de 2025. Ideas como reorganizar los sectores de acceso, recuperar la sesión matinal, aplicar sanciones por exceso de participantes y reconfigurar la lista de invitados están cobrando fuerza para implementar cambios necesarios.
Santiago Ballester, presidente de JCF, durante el pleno de disolución en el que ha hecho balance de las Fallas 2024, recordó que la primera jornada de la Ofrenda la comitiva oficial salió con un retraso de 55 minutos, lo que hizo que se acabara a altas horas de la madrugada, concretamente alrededor de las tres de la madrugada, horario en el que no tiene sentido que nadie esté desfilando y menos los infantiles. Se aprecia la urgencia de ajustes para adaptarse a la nueva situación.
Cambios en la Ofrenda 2025
Al caer en fin de semana los días de Fallas, ha habido una afluencia de público importantísima, sobre todo a partir del día 15 por la tarde hasta el lunes 18, víspera de fiesta en la Comunidad Valenciana. A pesar de esto, se cumplió con el horario previsto para la entrega de premios.
Además, se mejoró la iluminación por el recorrido de la Ofrenda, sobre todo en la Plaza de la Reina, calle de la Barchilla, plaza de la Almoina, calle Micalet y Plaza de la Virgen. Todo el recorrido de la Ofrenda estuvo vallado en sus dos itinerarios de principio a fin e incluso, en la salida.
Cruces para el público de los dos recorridos, se regularon por la Policía junto a miembros de la delegación de festejos y fueron en doble sentido y se señalizaron con banderines para que fueran de fácil visualización peatonal y así dar la mayor fluidez al paso y cortar el menor tiempo posible. Además, se restauró la imagen de la Virgen íntegramente y también la estructura, colocando líneas de vida, para garantizar la seguridad de los vestidores.
Retrasos por la gran afluencia de falleros
En cuanto al cumplimiento del horario de la Ofrenda, el día 18 el retraso fue de 20 minutos sobre lo previsto mientras que el día 17, el retraso en la salida desde la Plaza de San Agustín de la FMIV fue de 55 minutos, acabando el acto cerca de las 3 de la madrugada.
Entre los datos de participación en la Ofrenda, el día 17 desfilaron 60. 512 falleros y músicos mientras que el día 18 desfilaron 50.253 falleros y músicos. En esos datos históricos, desfilaron en total 110.289 falleros y músicos, de los que 24.350 fueron niños y 85.939 mayores. Un total del 55% de mujeres y un 45% de hombres. Los retrasos se deben a la gran afluencia de falleros.
GALERÍA| Búscate en la primera jornada de la Ofrenda de las Fallas 2024
Opciones de cambios
De hecho, se ha elaborado un excel con todos los datos detallados para elaborar un estudio para el año que viene y plantear posibles mejoras en los tiempos. Ideas como reorganizar los sectores de acceso, recuperar la sesión matinal, aplicar sanciones por exceso de participantes y reconfigurar la lista de invitados están cobrando fuerza para implementar cambios necesarios.
Santiago Ballester, presidente de JCF, durante el pleno de disolución en el que ha hecho balance de las Fallas 2024, recordó que la primera jornada de la Ofrenda la comitiva oficial salió con un retraso de 55 minutos, lo que hizo que se acabara a altas horas de la madrugada, concretamente alrededor de las tres de la madrugada, horario en el que no tiene sentido que nadie esté desfilando y menos los infantiles. Se aprecia la urgencia de ajustes para adaptarse a la nueva situación. Unas propuestas que se trasladarán a la asamblea de presidentes y presidentas para su aprobación.
GALERÍA| Búscate en la segunda jornada de la Ofrenda de las Fallas 2024
Catalá: «Buscaremos alternativas con los presidentes para que la Ofrenda no acabe a las 3»
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha asegurado que tienen que buscar con la Junta Central Fallera (JCF) y la asamblea de presidentes alternativas para evitar que el desfile ante la Virgen en la Ofrenda de las Fallas no acabe a las 3 de la madrugada como en la primera jornada de este año.
A preguntas de los periodistas sobre ese asunto en su visita a Benimàmet para explicar las medidas de seguridad en el barrio, ha recordado que en la primera jornada de la Ofrenda desfilaron 60.000 personas, «un censo histórico y fabuloso», y en la segunda, 40.000.
«Si tenemos ese censo hay que abordar abordar con la JCF y con la asamblea de presidente medidas para que la Ofrenda no termine a las 3 de la madrugada porque que la fallera mayor infantil pase a las 3 por la Virgen requiere una pensada», ha asegurado.
Catalá ha valorado que en la primera reunión con los presidentes de las comisiones tras las Fallas se aborden temas que «preocupan» como este.
«No sería interesante limitar el número de participantes, hay que dejar que la gente participe en la Ofrenda a la Virgen pero si tenemos un censo tan elevado hay que pensar alternativas para no acabar tan tarde», ha añadido.
Preguntada por si la solución podría ser una jornada matinal o una tercera vía de acceso, ha asegurado: «vale todo lo que sea, aunque solo sea para considerarlo pero no haremos nada que no cuente con los presidentes; son los primeros preocupados por este tema».
Subvenciones de fallas
Por otro lado, las subvenciones a la falla se han pagado a fecha de 15 de marzo. La subvención municipal del 75% de la base imponible de las fallas, se cobró ese 15 de marzo y ya se ha abierto el plazo para la justificación de la subvención, motivo por el cual, Ballester ha rogado a todas las comisiones que realicen la justificación dentro del plazo y según indica la norma para intentar avanzar el proceso y poder pagar el resto lo más pronto posible. En esa misma fecha del 15 de marzo, también se pagó el 75% de la subvención de pirotecnia.
En cuanto a las subvenciones de música, una vez presentadas, existían 160 comisiones para enmendar. Se les ha llamado a todas y ahora quedan solo 58 para aportar papeles de enmienda. El plazo acaba mañana.
En cuestión de subvenciones para iluminación y aniversarios, se publicaron las bases el día 4 de abril y el plazo de solicitudes es hasta el 24 de Abril.
Los actos suspendidos
Debido al incendio ocurrido el pasado 22 de febrero en el barrio de Campanar y a la declaración de los tres días de luto oficial, se suspendieron los actos programados y se pospusieron a otras fechas. Se recuerda que la Gala Fallera se realizará el próximo día 19 de este mes y que el resto de actos se celebraron el día 3 de marzo (Macrodespertà, Terremoto final, desayuno, Entrada de Bandas y Crida). Esto supuso realizar una modificación en el Bando Fallero que se realizó desde la concejalía porque no se perdiera ningún acto programado por las comisiones.
Los servicios públicos han estado trabajando junto a la concejalía y a Junta Central Fallera para intentar mejorar los actos y por eso, Ballester también ha querido aprovechar el Pleno para dar las gracias a la Policía, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil y Servicio de Fallas, además de todos aquellos que han colaborado con las Fallas.
Gala de la Solidaridad
Además, el próximo martes 30 de Abril, se realizará la Gala de los Artistas que han obtenido los primeros premios de sección y los primeros de ingenio y gracia. Un acontecimiento que se realizará en el Palacio de la Exposición puesto que el Hemiciclo está en obras. Además de informar también de la fecha de la Gala de la Solidaridad que tendrá lugar el 3 de mayo a las 18 horas en la sede de la ONCE.
La procesión de la Virgen
La Basílica ha informado que la procesión de la Virgen se avanzará este año 30 minutos y será a las 17.30 horas. Las comisiones irán después de la cruz procesional.
Las Falleras Mayores han asistido a 548 actos
El área de protocolo y agenda ha dado a conocer el balance de peticiones y asistencias que desde el inicio de la nueva directiva en agosto de 2023 hasta la fecha de hoy, se han recibido a través de los diferentes canales de comunicación de Junta Central Fallera.
Un total de 845 peticiones de asistencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor. De este total, han sido admitidas y se ha asistido a un total de 548 actos o acontecimientos, han sido declinadas 229 y un total de 66 se encuentran pendientes de valoración puesto que son posteriores a la fecha de hoy.
Del total de las peticiones a las cuales sí se ha asistido, 145 han sido acontecimientos o visitas a comisiones de falla de la ciudad de Valencia, 161 han sido acontecimientos patrocinados u organizados por JCF y el Ayuntamiento de Valencia, 51 acontecimientos han sido organizados por las agrupaciones o federaciones de fallas, 17 acontecimientos organizados por Juntas Locales, 9 acontecimientos organizados por las fiestas hermanas de Alicante, Castellón y Murcia, 51 intervenciones, entrevistas o reportajes para los medios de comunicación y 114 acontecimientos relacionados con instituciones oficiales, acontecimientos solidarios, asociaciones, o patrocinadores.
Celebración de la Gala Fallera
Además, se ha recordado que la Gala Fallera se celebrará viernes 19 de abril de 2024 manteniendo los horarios habituales y recordando también que no se permitirá el acceso a personas que no hayan cenado en la propia gala, tal como recoge el mail enviado por secretaría.
Del mismo modo, durante la semana pasada se ejecutó la devolución de los tickets a aquellas personas que no podían asistir por el cambio de fecha y estos tickets ascienden a 160 y serán puestos a la venta este miércoles y jueves en la delegación de protocolo de 18 a 20 h hasta agotar existencias y pagando en efectivo.
En cuanto a la jornada de convivencia de final de ejercicio que tendrá lugar en los Salones Mediterráneo de Albal, la hoja de inscripción se podrá enviar hasta el 21 de abril de 2024.
La delegación de Cultura y Solidaridad ha remarcado la fecha anunciada por el presidente de la próxima Gala de la Solidaridad. Asimismo, ha informado que el jurado estará compuesto por Nacho Grande, secretario autonómico de familia y bienestar social, Carmen de Rosa, directora territorial de igualdad, Javier Copoví, director general de personas con discapacidad y José Miguel Pichel, delegado territorial de la ONCE.
La Dansá de las Fallas
Por otro lado, las bases de la Dansà se publicarán en breve y se quiere controlar el número de participantes y que así la Dansá de las Fallas esté organizada de forma que sea lo más favorable para las comisiones. A pesar de que todavía no se han publicado las bases, se ha informado que el plazo de inscripción finalizará el 30 de abril.
Invitados de Fallas
Durante la semana fallera se ha atendido a las delegaciones de Alicante, Castellón Murcia, Burgos y a los Centros valencianos al exterior, CEVEX. En total se han recibido a 42 personas de la delegación de Alicante, 19 personas de la delegación de Castellón, 12 personas de Murcia, 22 personas de Burgos y 19 del CEVEX, llegadas desde lugares como París, Montpellier o Argentina.
Además del trabajo de la delegación, se ha querido agradecer a otros miembros de JCF el apoyo prestado. Asimismo, se ha trasladado a la vicepresidencia las propuestas de mejora para la coordinación con todos los departamentos implicados.
Por otro lado, el próximo 17 de abril tendrá lugar la asamblea trimestral de las Juntas Locales en Manises, el 26 de abril se celebrará en Algemesí la Gala de los 1 i el 8 de junio se celebrará la Gala Fallera de las Juntas Locales también en Manises. En cuanto a la despedida de las Falleras Mayores de la Comunidad y el intercambio de fotografías, se realizará el día 5 de octubre en Benaguacil.
Recompensas ha informado que este año se han concedido 24.615 recompensas. Como hay recompensas que se pagan por parte de las comisiones tanto de Valencia como de las Juntas Locales, de momento se han ingresado 94.522, 22€.
Festejos
El área de festejos ha anunciado que en los campeonatos de Truc, Parchís y Dominó la idea es celebrarlos cómo siempre y antes del próximo pleno se enviará la información para inscribirse los sectores para la primera fase. Desde la delegación de festejos se ha rogado a los delegados de sector que informen a las comisiones que se tiene que jugar la primera fase de acuerdo con las bases de JCF para evitar después posibles confusiones. En cuanto al Concurso de Playbacks, según los acuerdos con las comisiones el pasado ejercicio, se tiene la intención de celebrar durante el mes de mayo una reunión informativa para poder publicar las bases antes del verano y organizar todo con más tiempo. Por otro lado, se prevé tener una reunión informativa sobre la Cabalgata del Ninot durante el mes de mayo y una sobre el Concurso de Calles Iluminadas durante el mes de junio y así, consensuar las bases.
En infantiles, se está preparando las bases para el 54 concurso de dibujo, del cual se informará a través de los medios habituales, dando a conocer las fechas de inscripción, de realización del concurso y el lugar donde se realizará.
En Deportes, se ha informado que para la Jornada de convivencia de JCF, además de las actividades de la circular, habrá disponible una pista de Fútbol 8 y dos pistas de pádel al polideportivo municipal La Balaguera de Albal. Allí se disputará el tradicional partido de fútbol entre medios y delegaciones JCF a las 11:30 horas. Las inscripciones se pueden hacer hasta el 21 de abril.
En archivo, se ha informado que quedan 107 comisiones para entregar en archivo sus llibrets de este año y por tanto, se enviará un mensaje a los delegados de sector para que los reclamen.
Se disuelve JCF
Por último, ha tenido lugar la disolución reglamentaria de Junta Central Fallera. Antes de disolver la Junta, el presidente Santiago Ballester ha dado las gracias a todos los miembros de Junta, Delegados de sector, Presidentes de Agrupación y adjuntos por el trabajo realizado, quedando todos en funciones hasta el Pleno de constitución del próximo mes de mayo que será el día 14 de mayo. Una vez finalizado este agradecimiento, se ha disuelto la Junta Central Fallera del ejercicio 2023- 2024.
Con todo esto, se ha pasado al turno de ruegos y preguntas dónde se ha preguntado por los besamanos a la Virgen que dependerán del área de festejos y para los que todavía no hay fechas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Fallas
Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera
Publicado
hace 1 horaen
16 noviembre, 2025
La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.
Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.
El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.
Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera
El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:
-
Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.
-
Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.
-
Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.
-
Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.
Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.
El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano
Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.
En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.
Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.
Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:
“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”
Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.
Un vínculo eterno con su comisión
La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.
La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.
El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.
Una Fallera Mayor que ya es historia
El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.
Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.
Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)






















Tienes que estar registrado para comentar Acceder