Síguenos

Valencia

El Govern y TV3 ofrecen a la Comunitat una campaña en defensa del catalán

Publicado

en

Consejo de À Punt

Barcelona, 23 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). La Generalitat de Cataluña ha lanzado una campaña en defensa del catalán y para alertar de las consecuencias de los pactos de PP y Vox, un anuncio que ha sido emitido por TV3 y redes sociales del Govern. También ha sido ofrecido, sin éxito por ahora, a las televisiones autonómicas de Baleares y la Comunitat Valenciana.

Campaña en defensa del catalán

Dicha campaña consta de un vídeo de medio minuto que arranca con el anuncio habitual protagonizado por «Queta», una dentadura a la que se da cuerda en apoyo al catalán y que nació en 2005. Hace pocos meses el gobierno catalán la recuperó y convirtió en un personaje de animación con multitud de personalidades representantes de la diversidad de la sociedad catalana de 2023.

Pero a los pocos segundos, la canción en catalán de ese anuncio se va apagando poco a poco hasta que las imágenes quedan en silencio. En ese momento aparece superpuesta una frase del cantautor Ovidi Montllor: «Hay gente a la que no le gusta que se hable, se escriba o se piense en catalán. Es la misma gente a la que no le gusta que se hable, se escriba o se piense».
El anuncio concluye con el lema «Defendamos nuestra lengua», con motivo de la celebración de la Diada de Sant Joan de mañana 24 de junio y la verbena de esta noche.

 

Campaña dirigida para alertar de los pactos PP – Vox

Según han explicado a EFE fuentes de la Generalitat, esta campaña institucional va dirigida a Cataluña, Islas Baleares y la Comunitat Valenciana, para alertar de que los pactos entre PP y Vox en esos dos últimos territorios «quieren eliminar el catalán».

La campaña ya se ha emitido en la televisión catalana y se ha difundido a través de las redes sociales del gobierno catalán; pero, según esas mismas fuentes del Govern, desde la Secretaría de Difusión del Departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña se ofreció también en los últimos días a las televisiones autonómicas de la Comunitat Valenciana y de Baleares.

Según han relatado desde el Ejecutivo catalán, la balear IB3 no ha respondido por ahora al ofrecimiento, mientras que la valenciana À Punt inicialmente argumentó que los espacios para publicidad de su parrilla televisiva ya estaban repletos para San Juan y, posteriormente, adujo que se trataba de publicidad política y, al estar en época electoral, no podía emitir dicha campaña, siempre según la versión del gobierno catalán.

Precisamente esta mañana, en un acto en el Palau de la Generalitat, el presidente catalán, Pere Aragonès, ha hecho un llamamiento a «reforzar» la defensa de la lengua y cultura catalanas, frente a la «ofensiva» y la «amenaza» de los «nacionalismos de Estado» y unos pactos entre PP y Vox que suponen «un claro mensaje de hostilidad».

Aragonès ha citado también esa misma frase de Ovidi Montllor, justo cuando el president se refería a que «las primeras decisiones en gobiernos de algunos territorios han sido un claro mensaje de hostilidad hacia la cultura y lengua que compartimos», ha dicho en alusión a los pactos PP-Vox en Baleares o la Comunitat Valenciana.

El mandatario catalán ha considerado que, en este contexto actual, «los ataques a la escuela catalana y al uso social de la lengua catalana no se han frenado». Ha apostado por «reforzar los lazos de fraternidad» entre los distintos territorios de habla catalana.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo