Síguenos

Valencia

Miles de personas celebran la Nochevieja en la plaza del Ayuntamiento de València, pese a la amenaza de lluvia

Publicado

en

Campanadas Valencia 2024
Campanadas Valencia 2024- AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Ni el mal tiempo, ni la amenaza de una dana han logrado apagar las ganas de celebración en València. Miles de personas se congregaron para las Campanadas 2024 en la plaza del Ayuntamiento de Valencia para despedir el 2024 y dar la bienvenida al 2025 en la tradicional fiesta de Nochevieja, organizada por el consistorio. Aunque el evento terminó antes de lo previsto por razones de seguridad, la velada estuvo marcada por música, alegría y un espectacular despliegue de fuegos artificiales.

Un festejo condicionado por el clima

La jornada del 31 de diciembre estuvo marcada por un clima incierto. La alerta amarilla por tormentas y granizo en la Comunitat Valenciana, activa durante todo el día, no impidió que los valencianos se animaran a participar en las celebraciones. La lluvia intermitente y los cielos grises acompañaron las horas previas al evento, pero la plaza del Ayuntamiento mantuvo su tradición como punto neurálgico para despedir el año.

Decisión de seguridad: adelantar el fin del evento

Aunque las campanadas se celebraron con normalidad y miles de asistentes disfrutaron del espectáculo de fuegos artificiales, el Ayuntamiento decidió adelantar el final del evento musical programado después de medianoche. Según fuentes oficiales, la medida buscó garantizar la seguridad ante el riesgo de empeoramiento de las condiciones meteorológicas, especialmente por los fuertes vientos previstos.

Una fiesta marcada por música y fuegos artificiales

La celebración arrancó en la tarde del 31 de diciembre con actuaciones musicales en directo y actividades para toda la familia. A medida que se acercaba la medianoche, la multitud en la plaza del Ayuntamiento creció, mientras los asistentes esperaban ansiosos las campanadas al ritmo del reloj central.

El momento más esperado: las uvas

A las 00:00 horas, los presentes tomaron las tradicionales 12 uvas al compás de las campanadas, marcando el inicio del 2025. El evento culminó con un espectáculo pirotécnico que iluminó el cielo de València, ofreciendo una experiencia inolvidable para los asistentes.

Impacto de la DANA en la Comunitat Valenciana

La entrada de una nueva DANA ha afectado a gran parte del litoral valenciano desde primeras horas del día, dejando lluvias intermitentes y un aumento de la humedad. A pesar de la amenaza de tormentas y granizo, el tiempo respetó las horas clave de la celebración, permitiendo a los valencianos disfrutar de la fiesta. Sin embargo, las autoridades alertaron de un posible empeoramiento durante las próximas horas, con especial atención al viento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

De M. Carmen y José a María y Pablo: así han cambiado los nombres en València en los últimos años

Publicado

en

bebé 3 meses Alicante maltrato

Los nombres más comunes en València han cambiado de forma notable en las últimas tres décadas. Según los datos del Padrón municipal de habitantes de València, elaborados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, se observa un claro retroceso de los nombres tradicionales frente a elecciones más modernas y variadas.

Nombres femeninos: de M. Carmen a María y Lucía

Entre las mujeres mayores de 60 años, los nombres más habituales son:

  • M. Carmen: 5.842 casos

  • Carmen: 4.395

  • Josefa: 3.921

En cambio, en las menores de 30 años la tendencia es distinta:

  • María: 3.099 casos

  • Lucía: 2.889

  • Paula: 2.359

Otros nombres que destacan entre las jóvenes son Marta, Sofía, Sara, Laura, Clara, Alba y Andrea. En las generaciones mayores, en cambio, sobresalen Amparo, María, M. Dolores, Concepción, M. Pilar o M. Teresa.

Nombres masculinos: de José a Pablo y Alejandro

En el caso de los hombres, los datos reflejan un cambio similar.
Entre los mayores de 60 años, los más comunes son:

  • José: 5.409 casos

  • Francisco: 3.938

  • Antonio: 3.787

Mientras que en los menores de 30 años, los preferidos son:

  • Pablo: 3.064 casos

  • Alejandro: 2.766

  • Daniel: 2.090

Junto a ellos también aparecen Carlos, Álvaro, David, Javier, Adrián, Jorge o Sergio. En generaciones anteriores, sin embargo, predominaban Vicente, Manuel, José Luis, Rafael, Juan, Miguel y Enrique.

Este contraste muestra cómo las nuevas familias valencianas se decantan por nombres más modernos, algunos de ellos de influencia internacional.

Los apellidos más frecuentes en València

Además de los nombres, el Padrón municipal revela los apellidos más habituales en la ciudad a enero de 2025:

  • García: 21.621 habitantes

  • Martínez: 18.896

  • López: 12.349

Les siguen Pérez (11.933), Sánchez (10.012), González (8.849), Rodríguez (7.833), Gómez (7.691), Fernández (7.429) y Navarro (6.637).

Una evolución marcada por la cultura y la sociedad

La comparativa intergeneracional evidencia cómo la elección de nombres está influenciada por factores culturales, modas y tendencias sociales. Mientras que en generaciones anteriores predominaban los nombres tradicionales ligados a la religión y la familia, hoy los padres apuestan por opciones más actuales y globales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo