Síguenos

Televisión

Caras nuevas y conocidas para la nueva temporada de ‘Velvet Colección’ que regresa en octubre

Publicado

en

Bambú Producciones ha presentado este lunes en Barcelona, junto a Movistar+, ‘Velvet Colección’, el spin-off de serie de éxito ‘Velvet’ que cosechó grandes audiencias en Antena 3.

En rueda de prensa se ha podido ver a caras conocidas de la serie entre quienes están Adrián Lastra, Asier Etxandía, Marta Hazas, y Javier Rey, así como nuevos rostros que se incorporan a la ficción y que son muy conocidos por el público español como Imanol Arias, Adriana Ozores, Mónica Cruz, Andrea Duro y Marta Torné.

Los productores han detallado que Velvet regresará bajo el nombre de ‘Velvet Colection’, con una secuela ambientada en Barcelona como nuevo epicentro de las galerías de moda porque «hay historias que no terminan, que evolucionan».

Y es que tal como han afirmado en la presentación, el resto de historias de los personajes permiten que la serie avance sin los protagonistas principales en el día a día de la serie, que han desvelado que volverá en octubre de este año, y que este próximo mes de mayo se iniciará el rodaje de la nueva temporada que contará con 10 episodios de 50 minutos cada uno.

‘Velvet Colección’ se ubica en el año 1967. Tras su romántica boda, Ana y Alberto se mudan a Nueva York, pero la diseñadora regresa a Madrid con un nuevo reto: que Velvet no sea sólo una marca de referencia de moda en Madrid sino que se expanda también a otras ciudades, como es el caso de Barcelona. Reto para el que, como siempre, contará con la ayuda de sus amigos.

Pese a que la ficción no contará con Miguel Ángel Silvestre, Paula Echevarría y Pepe Sacristán han prometido hacer algún que otro cameo en la ficción.

Quienes sí estará es Adrián Lastra, quien volverá a interpretar a Pedro. En estos capítulos, su hijo Manolito regresa de Alemania con 18 años. Su padre intentará buscarle un hueco en la compañía. Su primo en la serie, Jonás (Llorenç González) también continúa. En Velvet Colección se habrá convertido en un diseñador de éxito que ha triunfado en París y regresa a España. Junto a él llega un nuevo persona interpretado por Andrea Duro, que será su jefa de taller.

Otro de los diseñadores de la serie, Raúl de la Riva (Asier Etxandía) estará al frente de las galerías en el taller con una línea destacada y además será el director de una nueva escuela de moda que se crea en Velvet.

Doña Blanca (Aitana Sánchez-Gijón), continuará al frente del taller como estuvo en Madrid apoyando el proyecto de Ana. Javier Rey volverá a ser Mateo, cuya relación con Clara (Marta Hazas) seguirá siendo eternamente inmadura. Pese a ello, la pareja vive un momento muy bueno de su relación que sigue basada en la independencia.

Clara, que en el negocio se habrá convertido en la mano derecha de Mateo, coge las riendas de su negocio en Madrid. Ana le llega a ofrecer la dirección de Velvet en Barcelona, pero la exsecretaria tiene otros objetivos. Marta Torné se incorpora a las galerías para ser la secretaria de Clara y su mano derecha. Será una secretaria muy inocente y sexy.

Imanol Arias es otra de las nuevas incorporaciones que dará vida a Godó, quien financiará la línea de Velvet en Barcelona gracias a su gran fortuna y a su gran popularidad. Adriana Ozores también llega a la serie para dar vida a Macarena, la esposa de Godó, muy ‘fan’ de la moda de Velvet.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Javier Manrique, actor de ‘Camera café’ y ‘El día de la bestia’, a los 56 años

Publicado

en

Javier Manrique Camera café
El actor Javier Manrique. ACADEMIA DE CINE

El mundo del cine y la televisión está de luto por la muerte del actor Javier Manrique a los 56 años. La Academia de Cine confirmó este viernes el fallecimiento del intérprete, muy querido por su versatilidad y por haber formado parte de algunos de los títulos más emblemáticos del cine español de los años 90 y 2000.

Una carrera ligada al cine de Álex de la Iglesia

Javier Manrique fue especialmente conocido por sus colaboraciones en películas dirigidas por Álex de la Iglesia. Participó en El día de la bestia (1995), considerada una de las grandes obras del cine español contemporáneo, así como en Las brujas de Zugarramurdi (2013) y Mi gran noche (2015). Estos papeles lo consolidaron como un actor capaz de moverse entre la comedia negra, el surrealismo y la sátira social.

Sus inicios en televisión: de ‘Farmacia de guardia’ a ‘Camera café’

Nacido en Lima (Perú) en 1968, Javier Manrique comenzó su trayectoria en la pequeña pantalla a principios de los años 90 con apariciones en Farmacia de guardia, la exitosa serie de Antonio Mercero. Posteriormente, trabajó en A las once en casa y Turno de oficio: diez años después.

Uno de sus papeles más recordados llegó años después en Camera café, donde interpretó a Lorenzo en varios capítulos, sumándose a un reparto que marcó una época en la comedia televisiva española.

Experiencia en cine y teatro

En la década de los 90, Manrique también destacó en el cine con participaciones en títulos como Todo es mentira (Álvaro Fernández Armero), Así en el cielo como en la tierra (José Luis Cuerda) y Más que amor, frenesí, dirigida por Alfonso Albacete, David Menkes y Miguel Bardem.

Su carrera no se limitó a la gran pantalla. En teatro, trabajó en numerosas producciones, demostrando su versatilidad interpretativa y su capacidad para conectar con el público en distintos formatos.

Javier Manrique como representante artístico

Además de su faceta como actor, Javier Manrique fundó y dirigió la agencia Manrique Management, dedicada a la representación de actores. Este proyecto, en el que trabajaba desde hace más de una década, se convirtió en un referente para nuevos talentos que buscaban abrirse camino en la industria audiovisual española.

Un legado en la cultura audiovisual española

Su versatilidad, su capacidad de adaptarse a registros muy distintos y su vínculo con directores de renombre como Álex de la Iglesia lo convierten en una figura destacada del panorama cultural. La noticia de su fallecimiento ha generado numerosas muestras de afecto y reconocimiento entre compañeros de profesión, quienes destacan su profesionalidad y cercanía.

La pérdida de Javier Manrique deja un vacío en la escena artística, pero también un legado de cine, teatro y televisión que seguirá vivo entre los espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo