El presidente de Junta Central Fallera Carlos Galiana encara las primeras fallas ‘de verdad’ desde que asumiera el cargo hace dos años. Galiana ha tenido que gestionar los momentos más difíciles de la fiesta debido a la pandemia de la COVID-19. Con ilusión pero con mucha cautela afronta las Fallas 2022 y repasa para Official Press sus inquietudes como responsable de las Fallas y el futuro de Compromís. El concejal también se sincera sobre cómo le han afectado los ataques y «las mentiras» sobre su vida personal y cómo le ha cambiado todo a raíz de ser padre.
Carlos Galiana: Actor, político, padre y fallero
Galiana es tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de València, concejal de Cultura Festiva; de Relación con los Medios; de Innovación y Gestión del Conocimiento; de Control Administrativo y de Comercio entre otras muchas más responsabilidades.
El actual presidente de Junta Central Fallera es Licenciado en Arte Dramatico. Nació en Sagunt el 10 de septiembre de 1974. Es especialista en gestión, producción y dirección teatral, su vida laboral ha ido ligada a las artes escénicas y a la organización de acontecimientos. Como actor ha participado en numerosas producciones teatrales y series de televisión.
Fallero desde los tres años, ha sido, durante tres años, presidente de una falla del barrio de Ruzafa. Muy activo en su faceta fallera ha obtenido numerosos premios como actor y director en los concursos de teatro y presentación de la Junta Central Fallera.
Fallas: Los cambios en la fiesta
Su gestión al frente de la fiesta durante estos dos años no le ha permitido trabajar con normalidad, la urgencia de la pandemia ha impedido ocuparse de lo importante y también de los cambios que le gustaría aplicar: en la exaltación de las Falleras Mayores de València e implicar más a los juveniles en la fiesta. Pero, también reflexiona sobre el calendario de fallas, el que considera «está muy apretado». ¿Sería posible darle algún día más a la «semana» fallera?
Para Galiana «si la Fallera Mayor y la corte son proactivas ayudan mucho al presidente de JCF». Sobre la Fallera Mayor Infantil destaca que «Nerea es una líder», al igual que Carmen Martín, a la que también describe.
Confiesa mantener muy buena relación con los expresidentes de Junta, Félix Crespo y Paco Lledó. Sobre este tema, al concejal le gustaría que le recordaran como una persona dialogante.
La paternidad de Carlos Galiana y Daniel Lisarde
Detrás del concejal con más competencias del ayuntamiento de València hay una persona que vive un gran momento personal. Tras diez años de espera en el proceso de adopción, Carlos y Daniel se han convertido en padres. Un niño que les ha cambiado la vida, sus prioridades y hasta la manera de ver el futuro.
La pareja contraerá matrimonio próximamente tras haber aplazado la boda hasta en dos ocasiones debido a la pandemia. Sobre este tema, el concejal se muestra muy dolido «por las mentiras» publicadas sobre su boda que hasta la fecha no ha podido celebrar.
Galiana: «Si Mónica Oltra fuera un hombre los ataques serían diferentes»
El portavoz del grupo municipal Compromís en el ayuntamiento de València sale en defensa de Mónica Oltra, tras el episodio de abusos a una menor por parte de su exmarido. Galiana afirma que cuando mezclan «lo personal y profesional es muy duro». Y asegura que «si Mónica Oltra fuera un hombre los ataques serían diferentes». Cree que Ribó y Oltra son dos «líderes muy ejemplares». Pero, también hablará de la posible sucesión de Joan Ribó y de su futuro en el partido, con el que dice «nadie se siente identificado 100% con ningún partido».
El concejal se sincera sobre cómo le han afectado los «insultos» y de su rechazo a las redes sociales: «se han convertido en un vertedero. Te quitan tiempo y vida».
La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València
Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València.Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.
Sobre los coordinadores de la obra
Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional.Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato.Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.
La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas.Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.
Disponibilidad de la obra
«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea.La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web. Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1
La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder