Síguenos

Fallas

Carlos Vallés y Pere Sanz, compositores de los pasodobles de las Falleras Mayores de València

Publicado

en


València, 19 feb.- Un año más las Falleras Mayores de València tendrán su pasodoble y este miércoles han sido anunciados por la Delegación de Cultura de Junta Central Fallera los compositores designados para componer tan importantes piezas para Consuelo Llobell y Carla García.

Carlos Vallés Donate será el encargado de componer el pasodoble Fallera Mayor de València, Consuelo Llobell. El director, originario de Vinalesa, es licenciado Superior en Composición en el Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí de Castelló y Diplomado en Dirección por la banda The Royal School of Music de Londres. A partir de 2012 complementa sus estudios de dirección, composición, armonía y contrapunto en Allegro International Music Academy bajo la tutela del reconocido compositor y director valenciano Ferrer Ferrán.

Además, ha estudiado y realizado cursos de dirección y composición. Durante los años 2015 y 2017 fue becado para estudiar dirección y composición en Berklee College of Music con los profesionales Gregory Fritze y Rafa Sanz Espert. En agosto de 2018 obtuvo el segundo premio en el concurso de composición ‘Vila de Redován’. En 2017 la Diputación de Castellón le encarga la obra obligada para el 40 certamen de bandas de música y en 2015 Junta Central Fallera le encarga el pasodoble para la Fallera Mayor Infantil de València, María Donderis, estrenado por la Banda Municipal de València.

Vallés Ha dirigido la Banda Sinfónica del Barrio de Carmen de València desde 2011 hasta junio de 2018 y actualmente compagina la labor de profesor de percusión con la dirección de las bandas juveniles de la Unión Musical de Serra y la Unión Artística Musical de Almàssera.

El encargado de componer el pasodoble Fallera Mayor Infantil de València, Carla García, será Pere Sanz Alcover. Realizó sus estudios en el Conservatorio Superior de Música de València, en la especialidad de percusión obteniendo la calificación de excelente. Posteriormente realizó sus estudios de Puesto-Grado en el centro de estudios Neopercusión a Madrid, que completa con su formación como director y compositor en Allegro International Music Academy bajo la tutela del prestigioso director y compositor Ferrer Ferran.

Sus obras «Marta Agustín» (Fallera Mayor de València 2009), «Bastaixos», «Música al vent», «Enhorabona, mestres», «Santísima Virgen de la Soledad» han obtenido primeros premios y menciones en concursos de composición dentro del ámbito nacional e internacional, siente además elegidas como obras obligadas y/o de libre interpretación en varios concursos y certámenes nacionales e internacionales. Su música para formaciones de viento y percusión ha sido estrenada, interpretada en auditorios de reconocido prestigio, así como registrada en varios CD.

Actualmente y desde el año 2003 profesor en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Tàrrega de Castelló, es director titular de la Banda Sinfónica de la Sociedad Renacimiento Musical de Vinalesa (València), actividades que compagina con la de compositor, haciendo sus trabajos exclusivamente por peticiones y encargos de diferentes asociaciones y agrupaciones

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Gremio de Sastres y Modistas concede el Premio Joia 2024 a Carmen Bueso

Publicado

en

AJ Llorens

La junta de gobierno del Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha aprobado conceder el Premio Joia 2024 a la indumentarista Carmen Bueso “Flor”. 

Durante casi tres décadas, “Flor se significa por ser un atelier de indumentaria valenciana que mima y cuida al detalle de cada uno de los trajes que confecciona, respetando la tradición de los siglos XVIII y XIX, perfeccionando los acabados y logrando la total armonía del conjunto. Una trayectoria que merece una distinción tan representativa en nuestro colectivo”, según indica el propio Gremio. 

Anteriormente fueron galardonados Enrique Marzal, Álvaro Moliner, Amparo Fabra, Amparo Gómez, Paqui Martorell, Paco Albert, Eduardo Puertes, y Carmen Asins, todos ellos grandes profesionales de la indumentaria valenciana que pertenecen a la institución y consiguen que la tradición, la calidad y la exclusividad del oficio artesanal perduren en el tiempo. 

La cena y acto de entrega de la novena edición Premio Joia, tendrá lugar el viernes 28 de Junio. 

Menciones especiales 

El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana ha anunciado, además, sus menciones especiales de este año.

Una de ellas es para la firma Margarita Vercher, «en reconocimiento a la empresa especializada en la elaboración de cancanes, enaguas, chambras, delantales, peinadores y picos, prendas de abrigo como capas y mantitas de terciopelo, así como complementos en indumentaria regional para la mujer».

La segunda mención especial concedida es para el periodista Loren Donat, «gracias a su inestimable colaboración con nuestro colectivo, ayudando en la promoción de la labor y actividades que llevan a cabo los sastres, modistas e indumentaristas de la Comunitat Valenciana». 

El premio Joia, creación original de la firma Art Antic, es una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa en la que su creador, José Alabadí, homenajea la indumentaria tradicional en la pieza. 

Te puede interesar:

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

 

Esta es la historia, la belleza y las imágenes del espolín Francia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo