Síguenos

Televisión

La madre de Carme Chacón recuerda a su hija: “Los médicos me dijeron que no le pusiera ni nombre porque no iba a vivir muchos días”

Publicado

en

Carme Chacón
La madre de Carme Chacón-ATRESMEDIA

Una vida marcada por la enfermedad desde antes de nacer

Carme Chacón nació en 1971 en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Desde el embarazo, su madre, Esther Piqueras, escuchó diagnósticos desalentadores. Con apenas 18 años y embarazada, los médicos le advirtieron que el bebé apenas tenía latido y que no sobreviviría.

“Me dijeron que no le pusiera ni nombre porque no iba a vivir muchos días. Yo lloraba muchísimo”, recuerda su madre.

A pesar de estas previsiones, Carme sobrevivió y creció intentando llevar una vida normal, aunque su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la enfermedad. A los cuatro años le diagnosticaron una cardiopatía congénita compleja y a los 15 sufrió un desmayo en una pista de baloncesto que destapó nuevas complicaciones.

El síndrome del “corazón invertido”

Chacón padecía lo que popularmente se conoce como “síndrome del corazón invertido”, con apenas 35 pulsaciones por minuto, un bloqueo auricular y ventricular completo.

En 2015 lo explicó públicamente: “Tengo 35 pulsaciones por minuto y el corazón al revés. Eso me hace pensar que todos los días son un regalo”.

Vivió siempre con un marcapasos y con advertencias médicas muy estrictas: debía llevar una vida tranquila y, según le dijeron, ser madre era un riesgo extremo. Pero ella desafió esas limitaciones y tuvo un hijo, Miquel, fruto de su matrimonio con Miguel Barroso.

Una madre, una hija y una mujer apasionada

Esther Piqueras ha recordado en televisión que, pese al miedo constante, su hija transmitía calma: “Siempre hemos vivido con miedo, pero ella nos lo quitaba porque vivía todo con mucha pasión”.

Solo habló abiertamente de su enfermedad con su hijo. “Una vez muerta Carme, hablé con el niño y me dijo que ya sabía que su madre estaba muy enferma porque ella se lo había explicado. Me consolaba a mí”, relata su madre.

Fuera de la política, Chacón era una mujer vital, alegre y amante de la música y el baile. “Era juerguista, le gustaba la marcha, muy normal de su época”, resume Piqueras.

El día que la tragedia se hizo realidad

El 9 de abril de 2017, con 46 años, Carme Chacón falleció en su domicilio de Madrid. Había regresado de Miami, donde impartía clases en la universidad. Aquel día se sintió cansada, rechazó salir a cenar con unos amigos y decidió quedarse en casa. Al día siguiente no acudió a su cita y fue encontrada sin vida por una amiga.

La noticia sacudió al PSOE y a toda España. La exministra se había retirado de la primera línea política, pero seguía siendo una figura respetada y querida.

Su hijo Miquel sufrió una doble tragedia: a los nueve años perdió a su madre y años después a su padre, Miguel Barroso, que falleció a los 70 años de un infarto.

Carrera política: una pionera en la política española

Chacón fue una mujer clave en la renovación del PSOE en los años 2000. Licenciada en Derecho y profesora de Derecho Constitucional, dio el salto a la política con un marcado compromiso social.

Cronología de su trayectoria

  • 1999: se convierte en concejala en Esplugues de Llobregat.

  • 2000-2004: diputada en el Congreso por Barcelona.

  • 2007: nombrada ministra de Vivienda en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

  • 2008-2011: hace historia al convertirse en la primera mujer ministra de Defensa en España.

Durante su mandato en Defensa impulsó la modernización de las Fuerzas Armadas y lideró la presencia española en misiones internacionales.

Una imagen histórica: embarazada y pasando revista a las tropas

Uno de los momentos más recordados de su carrera fue cuando, en 2008 y embarazada de ocho meses, pasó revista a las tropas en el Congreso de los Diputados. Esa imagen se convirtió en un símbolo de modernización y de igualdad de género en la política española.

Reacciones tras su muerte

Su fallecimiento generó un aluvión de reacciones de dirigentes políticos, compañeros y ciudadanos. José Luis Rodríguez Zapatero destacó su valentía y capacidad de trabajo. Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno, la definió como una mujer “valiente, feminista y comprometida con España”.

En Cataluña y en el ámbito nacional, se la recordó como una pionera que abrió puertas a las mujeres en espacios donde antes solo había hombres.

El legado de Carme Chacón

Más allá de su papel como ministra y dirigente socialista, Carme Chacón dejó una huella en la política española por su cercanía, firmeza y capacidad para normalizar la presencia femenina en ámbitos de poder.

Su vida fue también un ejemplo de superación personal. Contra todo pronóstico médico, vivió más de cuatro décadas, tuvo un hijo y alcanzó el máximo nivel político en España.

Una historia de lucha y superación

La madre de Carme resume el espíritu de su hija con unas palabras sencillas: “Siempre hemos vivido con miedo, pero ella nos lo quitaba”.

Ese carácter vitalista y valiente define a una mujer que convirtió cada día en un regalo y que, a pesar de las limitaciones de su corazón, dejó una huella imborrable en la historia política y social de España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Fallece Floyd Roger Myers Jr, el actor de ‘El Príncipe de Bel Air’

Publicado

en

Floyd Roger Myers Jr., conocido por interpretar al joven Will en la icónica serie ‘El Príncipe de Bel Air’, ha fallecido este miércoles 29 de octubre en su casa de Maryland a causa de un infarto, según ha confirmado su madre, Renee Trice. Myers, que también participó en otras producciones como The Jacksons: An American Dream y Young Americans, deja atrás a cuatro hijos y un legado que marcó a toda una generación de televidentes.

Floyd Roger Myers Jr.: de la infancia al recuerdo televisivo

‘El Príncipe de Bel Air’ fue una de las series más vistas de los años noventa y el proyecto que catapultó a la fama al actor Will Smith. Floyd interpretó al joven Will, mostrando los primeros años del personaje antes de trasladarse a la lujosa mansión de su tío, Phillip Banks. Su interpretación ayudó a dar profundidad al icónico personaje y quedó grabada en la memoria de los fans del programa.

Además de su papel en El Príncipe de Bel Air, Myers interpretó al joven Marlon Jackson en The Jacksons: An American Dream, y tuvo apariciones esporádicas en series como Young Americans en el año 2000.

Una muerte inesperada

Aunque Floyd había sufrido tres ataques al corazón en los últimos tres años, su madre explicó que la familia no esperaba su fallecimiento, ya que habían hablado pocas horas antes de su muerte. En una de sus últimas publicaciones en Instagram, el actor felicitaba a su hija de 10 años, describiéndola como «una luz en su vida» y expresando lo orgulloso que estaba de ser su padre.

Su hermana ha abierto un GoFundMe para sufragar los gastos del funeral y la manutención de sus cuatro hijos: Taelyn, Kinsley, Tyler y Knox. La página de recaudación incluye un emotivo mensaje:
«Con gran pesar compartimos el fallecimiento inesperado de mi querido hermano, Floyd Roger Myers Jr. Era un padre devoto, un hermano cariñoso y un amigo cuya amabilidad, risa y calidez conmovían a todos. Roger deja atrás a sus cuatro hijos y nuestra familia enfrenta ahora la inimaginable pérdida de alguien que lo era todo para nosotros.»

Legado más allá de la televisión

Floyd también fue cofundador de ‘The Fellaship Mens Group’, una organización enfocada en empoderar a los hombres para liderar, sanar y prosperar. Desde la cuenta oficial de Instagram del grupo le rindieron homenaje con una publicación emotiva:
«Descansa en paz, nuestro buen hermano @rocwonder. Te has ido, pero nunca te olvidaremos. La misión continuará en tu honor. ¡La próxima reunión de hombres será memorable, tal y como habíamos hablado! Te queremos, hermano.»

Recordando a Floyd Roger Myers Jr.

El actor infantil será recordado no solo por su papel en El Príncipe de Bel Air, sino también por su influencia en la vida de quienes lo conocieron y su legado como padre y mentor. Su interpretación del joven Will Smith seguirá presente en la memoria de los aficionados a la televisión de los años noventa y del cine familiar.

Floyd Roger Myers Jr. deja un vacío importante en el mundo del entretenimiento y en la vida de sus seres queridos, pero su legado televisivo y humano permanecerá como un testimonio de talento y dedicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo