Síguenos

Deportes

El Valencia remonta en la prórroga ante un Cartagena con diez en la segunda parte (1-2)

Publicado

en

Cartagena-Valencia
El defensa del Valencia C.F José Luis Gayà (c) celebra con sus compañeros tras marcar el 1-2 durante el partido de dieciseisavos de final de Copa del Rey jugado ante el Cartagena en el estadio Cartagonova. EFE/Marcial Guillén

Cartagena, 7 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Valencia Club de Fútbol logró el objetivo de acceder a los octavos de final de la Copa del Rey al ganar remontando por 1-2 en la prórroga al Fútbol Club Cartagena, que es el colista de Segunda División, pero que fue ganando hasta el minuto 73 y eso que se quedó con un jugador menos por la discutida expulsión de Iván Calero en el minuto 46.

El Cartagena salió al campo con una gran ambición y afán ofensivo. Así, en el minuto 2 Iván Calero disparó fuera por poco y en el 4 Alfredo Ortuño logró el 1-0 con un buen control y un mejor remate tras pase en profundidad de Damián Musto.

Los blanquinegros siguieron dominando ya con la ventaja en el marcador a un rival que no se encontraba a sí mismo y corría más detrás del balón que moviéndolo.

El primer tiempo acabó con polémica por la rigurosa expulsión con tarjeta roja directa de Iván Calero por una falta a Fran Pérez que, según Jorge Figueroa Vázquez, tuvo la dureza suficiente como para indicarle el camino de los vestuarios al defensa local.

Prácticamente con esa acción se llegó al descanso y en el vestuario Rubén Baraja tomó medidas e introdujo dos cambios claramente ofensivos -Sergi Canós y Roman Yaremchuk por Fran Pérez y Hugo Guillamón-.

Obviamente el encuentro cambió en el 11 contra 10 y los valencianistas se hicieron con la iniciativa ante un adversario encerrado pero que defendió bien.

Los de la capital del Turia, ya con José Luis Gayà y Hugo Duro en el campo, veían pasar los minutos sin neutralizar sus desventaja a pesar de los balones colgados al área en busca, sobre todo, de la cabeza de Yaremchuk y algún tiro peligroso, como el de Diego López que despejó la zaga blanquinegra.

Intentándolo desde lejos, como hacían los de Baraja, era complicado voltear el marcador pero precisamente de ese modo estableció el empate con un gran chut de Sergi Canós después de un saque de esquina botado en corto en el minuto 73. El centrocampista aprovechó el pase de Gayà. Los cambios surtieron efecto y dos de los salidos al terreno de juego en la segunda parte fueron protagonistas.

Con el 1-1 el choque entró en una fase de juego insulso sin que el balón rondara el peligro en ninguna de las dos áreas. El técnico visitante agotó los cambios en el partido dando entrada al joven David Otorbi, de 16 años y dos meses y medio -nació el 16 de octubre de 2007- e internacional sub-17, quien se convirtió en el futbolistas más joven en debutar con el Valencia en toda su historia.

El encuentro, después de un remate de cabeza desviado por parte de Yaremchuk, se fue a la prórroga, todo un logro para un orgulloso Efesé.

En 14 segundos Jaume Doménech evitó el gol de Lautaro de León «Lauti» con un tiro de éste desde fuera del área y en el posterior córner Pedro Alcalá remató fuera por poco. Dos avisos de las intenciones del cuadro dirigido por Julián Calero en el tiempo extra.

La réplica la puso Yaremchuk, con un tiro a la media vuelta que se le fue por encima del larguero y en la primera jugada de la segunda parte de la prórroga Gayà castigó un error defensivo del rival. Su centro chut desde fuera del área entró en la portería con el portero Raúl Lizoain y la defensa del Efesé no entendiéndose.

Tras ese mazazo y con el lógico cansancio por llevar más de una hora jugando con uno menos el Cartagena siguió buscándolo. Un tiro de Tomás Alarcón desviado y tres saques de esquina pero sin acierto. La victoria se la llevó el Valencia con una remontada sin brillo ante el colista de Segunda. Estará en el bombo de los octavos de final.

Ficha técnica del Cartagena-Valencia:

1. Fútbol Club Cartagena: Raúl Lizoain; Iván Calero, Alcalá, Gonzalo Verdú (Jony Álamo, m.67), Fontán (Umaro Embaló, m.106), Jairo (Lauti, m.90+1); Musto, Luis Muñoz (Kiko Olivas, m.96), Mikel Rico (Iván Ayllón, m.85), Tomás Alarcón; y Alfredo Ortuño (Jansson, m.67).

2. Valencia Club de Fútbol: Jaume Doménech, Thierry Correia, Mosquera, Cenk, Jesús Vázquez (Gayà, m.61); Pepelu (Pablo Gozálbez, m.100), Hugo Guillamón (Yaremchuk, m.46), Javi Guerra; Diego López (David Otorbi, m.81), Fran Pérez (Canós, m.46) y Alberto Marí (Hugo Duro, m.61).

Goles: 1-0, M.4: Alfredo Ortuño. 1-1, M.73: Canós. 1-2, M.106: Gayà.

Árbitro: Jorge Figueroa Vázquez, del comité andaluz. Mostró la tarjeta amarilla a los locales Alcalá (m.40), Luis Muñoz (m.43), Fontán (m.45+4) y Musto (m.47) y a los visitantes Pepelu (m.40) y Cenk (m.58). Expulsó con la cartulina roja directa al local Iván Calero (m.45+1).

Incidencias: Partido correspondiente a los dieciseisavos de final de la Copa del Rey de fútbol que se disputó en el estadio Cartagonova de Cartagena ante unos 9.000 espectadores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo