Síguenos

Valencia

Elena Sánchez Calvo, primera mujer en asumir la presidencia de Casa Caridad

Publicado

en

Casa Caridad Valencia

Elena Sánchez Calvo ha sido nombrada nueva presidenta de la Asociación Valenciana de Caridad (Casa Caridad), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en los 119 años de historia de la institución. Este relevo se produce después de que Luis Miralles decidiera ceder el testigo tras más de treinta años al frente de la organización, debido a razones de salud.

Trayectoria de Elena Sánchez Calvo en Casa Caridad

Elena Sánchez Calvo, notaria de profesión, comenzó su vinculación con Casa Caridad en 2010 como voluntaria. A lo largo de los años, ha desempeñado varios roles dentro de la organización, destacando como secretaria y vicepresidenta primera antes de asumir la presidencia. Su nombramiento es un reflejo de su compromiso y dedicación a la misión de la ONG.

«Es un honor y una gran responsabilidad asumir esta presidencia», comentó Elena Sánchez en un comunicado. «Lo hago con ilusión, humildad y un profundo compromiso con la misión de Casa Caridad. Sé que cuento con un equipo extraordinario de profesionales, voluntarios, socios y donantes que hacen posible que esta Casa siga siendo un refugio y una oportunidad para tantas personas», añadió.

Un momento clave para Casa Caridad

El relevo en la presidencia se produce en un momento de gran actividad para la entidad. En el último año, Casa Caridad se ha destacado por su actuación durante la DANA en la provincia de Valencia, donde se convirtió en una ONG de emergencia, atendiendo a más de 20.000 personas afectadas y canalizando cerca de cinco millones de euros en ayudas.

Con este nuevo liderazgo, la institución inicia una etapa centrada en el futuro, manteniendo siempre la esencia de su labor: acompañar a quienes más lo necesitan desde la cercanía y la humanidad.

Propuestas de Elena Sánchez Calvo para el futuro de Casa Caridad

Elena Sánchez Calvo ha expresado su deseo de hacer de Casa Caridad una organización más abierta y conectada con la sociedad valenciana, especialmente con los jóvenes. «Quiero una Casa Caridad más dinámica, más participativa y capaz de movilizar a personas, entidades y empresas en torno a nuevos modelos de voluntariado que refuercen el alma solidaria de nuestra organización», declaró.

El legado de Luis Miralles

Luis Miralles, quien se despide tras más de tres décadas de dedicación a Casa Caridad, ha sido una figura clave en la expansión de la organización. Durante su presidencia, que comenzó en 2016, Casa Caridad ha ampliado sus servicios, puesto en marcha iniciativas como el Proyecto Fénix, y consolidado su estructura profesional. En particular, su gestión destacó durante la pandemia de la COVID-19, cuando la ONG jugó un papel fundamental en la ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad.

Casa Caridad se enfrenta ahora a un nuevo capítulo con Elena Sánchez Calvo al frente, con la mirada puesta en fortalecer su presencia en la sociedad valenciana y seguir ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las condiciones de Vox para apoyar a Pérez Llorca

Publicado

en

Vox Pérez Llorca
El portavoz de VOX en las Corts, José María Llanos - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

Vox pide revocar las Zonas de Bajas Emisiones y rechazar la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo en Les Corts

Vox ha presentado una proposición no de ley (PNL) en Les Corts para exigir un giro total en las políticas ambientales vigentes en la Comunitat Valenciana. La formación reclama al Consell que solicite al Gobierno central la revocación inmediata de la obligación de implantar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los municipios españoles y que se deje sin efecto cualquier iniciativa ya aprobada en las localidades valencianas.

Una propuesta que cuestiona las leyes climáticas y las tasas derivadas

La iniciativa registrada plantea además revertir “cualquier medida restrictiva” vinculada a la Ley de Cambio Climático de 2021, al considerar que encarece la movilidad, afecta negativamente a la economía y perjudica a la industria automovilística y al comercio de proximidad.

Vox también reclama la eliminación de la normativa asociada a la Ley de Residuos de 2022, a la que acusa de introducir nuevos gravámenes estatales y tasas municipales —como la tasa de residuos— que, según la formación, impactan en las familias y en el tejido empresarial local.

Rechazo al “fanatismo verde”, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo

La PNL incluye un punto específico para que Les Corts manifiesten su “disconformidad absoluta” con las políticas climáticas europeas y con lo que Vox denomina “fanatismo verde”. El partido de Santiago Abascal sostiene que la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo representan un “modelo ideológico” que limita libertades, incrementa los costes energéticos y debilita el tejido industrial.

En su exposición de motivos, la formación afirma que las ZBE en España son una “imposición ideológica de Bruselas”, impulsada —dicen— por el bipartidismo europeo, y que su aplicación se ha convertido “en un castigo para las clases trabajadoras”, especialmente aquellas que necesitan el vehículo privado para su día a día.

Devolución de sanciones y paralización de las ZBE

Vox propone que Les Corts avalen la devolución de todas las sanciones por incumplimiento de las ZBE que hayan sido cobradas por los ayuntamientos. Asegura que estas medidas penalizan a los vecinos y que debe restablecerse la igualdad de movilidad para todos los ciudadanos.

En este sentido, la formación reivindica como “victoria del sentido común” la paralización de la ZBE de València, aprobada por el pleno municipal pero frenada tras la negativa de Vox a apoyarla. Consideran que la ordenanza respondía a “directrices abusivas de Bruselas” y que “castigaba injustamente” a conductores, autónomos y pequeños comercios.

Un movimiento en pleno proceso de negociación con el PP

La presentación de esta PNL se produce en un momento clave: Vox y el Partido Popular siguen negociando el apoyo a la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo president de la Generalitat tras la salida de Carlos Mazón. El plazo para registrar candidaturas expira este miércoles y las conversaciones todavía no están cerradas.

La formación de Abascal busca compromisos claros en materia de rechazo a las políticas ecológicas, restricciones ambientales e inmigración irregular, siguiendo la línea del acuerdo pactado con el anterior gobierno en funciones. También han reclamado inversiones en presas y diques para evitar tragedias como la última DANA, además de políticas de rebaja fiscal.

Por su parte, el PP registrará la candidatura de Pérez Llorca, mientras el debate sobre la ZBE de València continúa tensionando la relación entre ambos socios en el Ayuntamiento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo