Otros Temas
Casi un 20% de los hogares valencianos no tiene acceso a ordenador o tableta
Publicado
hace 4 añosen

(EFE).- El número de hogares con acceso a ordenador creció un 1,1 % en la Comunitat Valenciana durante 2020, hasta alcanzar el 81,1 %, pero todavía hay un 18,9 % de la población sin acceso a ordenador o tableta en sus hogares, lo que ha dificultado tareas como el teletrabajo o la formación en línea.
Así lo afirma el Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV) en su «Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral» de esta autonomía en 2020, en la que se recoge que el número de teletrabajadores creció un 46,49 % durante el año pasado, al pasar del 8,54 % al 12,93 %.
El CES reconoce que la Comunitat mejoró en casi todos los indicadores de las TIC en los hogares, aunque alerta de que la pandemia deja al descubierto brechas digitales de acceso, uso y calidad de uso.
Brechas que, en su opinión, se han de solventar porque la transformación digital va a ser fundamental en la recuperación y el desarrollo económico y social de este territorio, según indica en un comunicado.
En su Memoria, el CES aprecia que existe un número importante de hogares sin acceso a ordenadores, así como que el acceso a Internet aumenta cuanto mayor es el tamaño de los municipios y disminuye en familias con las rentas más bajas.
De los datos se constata que a menor nivel de estudios menor es el uso de Internet, así como que de la franja de edad de 16 a 74 años, solo el 40 % de los hombres y un 55,8 % de mujeres sin estudios hacen uso de internet.
TELETRABAJO
Según los datos de la EPA, en 2020 en la Comunitat Valenciana teletrabajaron 261.300 personas, lo que supone un 12,93 % del total de ocupados y un aumento del 46,49 % respecto al año 2019.
Del total, un 51,13 % eran hombres y el 48,87 % mujeres, aunque en su comparativa con respecto a 2019, las mujeres presentan un incremento porcentual mayor de un 71,4 %, es decir 42,7 puntos superior al de los hombres (28,70 %).
En este sentido, el comité ve necesario que se articulen medidas de contrapeso para que el teletrabajo no sea considerado una medida de conciliación.
CAMBIOS EN EL CONSUMO
El CES-CV constata también que la pandemia ha provocado un cambio en las compras por Internet en la Comunitat Valenciana, aumentando las adquisiciones de ropa, zapatos, accesorios y artículos deportivos o los pedidos de comidas de restaurantes, y disminuyendo la compra de viajes y de estancias en hoteles.
“Así, un 43,2 % ha comprado ropa, zapatos o accesorios; un 26,7 % entregas de restaurantes, de comida rápida o servicios de catering; un 25,6 % ordenadores nuevos, portátiles reacondicionados, tabletas, teléfonos móviles o accesorios; y un 24,7 % artículos deportivos (excluyendo ropa).”
Además, el 68 % del total de internautas valencianos contactó o interactuó con las administraciones o servicios públicos a través de internet en los 12 últimos meses por motivos particulares, mientras que un 9,45 % tuvo la necesidad de presentar un formulario, pero finalmente no lo envió.
Entre las causas apuntadas, el 56,2 % afirma que lo tramitó por Internet otra persona en su nombre –gestor o conocidos–, el 34,9 % por falta de habilidades o conocimientos y el 33,8 % por no disponer o tener problemas de firma o certificado electrónico.
EL TELÉFONO MÓVIL SE MPONE AL FIJO
El informe elaborado por el CES CV a partir de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) constata que el uso del teléfono móvil o «smartphone» se impone al fijo en la Comunitat, dado que el 100 % de la población dispone de un teléfono (móvil o fijo).
El 82,5 % de los hogares tiene conexión de banda ancha fija y un 13,2 % accede a Internet mediante conexión móvil, porcentaje idéntico al de España.
LOS JÓVENES, LOS QUE MÁS SE CONECTAN
El uso de la Red en la Comunitat Valenciana entre los jóvenes de 16 a 24 años fue del 98,2 %, porcentaje que cae a medida que aumenta la edad, siendo a partir de los mayores de 55 del 87,3 % y del grupo entre 65 y 74 años del 71,5 %.
El uso de ordenador entre los menores es del 90,1 % y el uso de Internet el 96 %. Además, un 73,4 % de la población de entre 10 y 15 años tiene un teléfono móvil.
La franja entre 25 y 34 años es la que con más frecuencia compra por Internet. En los últimos tres meses, el 73,8 % adquirieron bienes en la Red, mientras que entre los mayores de 65 años el porcentaje baja hasta el 18,3 %.
Según la Memoria del CES, la franja de edad que más uso hace de Internet (mínimo 5 días a la semana) son los hombres de 16 a 24 años, con un 100 %, y las mujeres de 25 a 35 años, con un 93,7 %, siendo las personas de entre 65 y 74 años, con un 50,5 % entre los hombres y un 60,5 % en las mujeres, quienes menor uso hacen.
REDES SOCIALES
La Memoria refleja que el 66,1 % de la población de 16 a 74 años de la Comunitat ha usado redes sociales en 2020, un 9,2 % más que en 2019, y que el 65,15 % de las empresas con conexión a Internet usó alguno de los medios sociales por motivos de trabajo en el primer trimestre del año pasado.
El CES ve necesario un plan de digitalización de las pymes valencianas; fomentar de la utilización de tecnología en el ámbito educativo; modernizar y digitalizar el sistema sanitario y el desarrollo de la innovación en la Comunitat, entre otras cosas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
El DNI físico tiene los días contados. La Policía Nacional ha recordado a través de un vídeo en TikTok que desde el pasado mes de abril los ciudadanos pueden llevar su documento nacional de identidad en el móvil gracias a la aplicación oficial ‘MiDNI’, disponible para dispositivos Android y Apple.
Aunque esta versión digital no sustituye todavía al documento físico para viajar al extranjero o realizar trámites administrativos, sí permite identificarse dentro del territorio español sin necesidad de llevar la tarjeta encima.
Según explica la Policía, la app está conectada directamente con el sistema centralizado de expedición del DNI y cuenta con los mismos estándares de seguridad que el documento físico, a diferencia de otros métodos no válidos como fotografías o fotocopias.
Qué es la app ‘MiDNI’ y para qué sirve
La aplicación ‘MiDNI’ es la nueva herramienta desarrollada por la Dirección General de la Policía para digitalizar el Documento Nacional de Identidad y facilitar su uso en gestiones cotidianas, como identificarse ante un agente o en edificios públicos.
Además, está pensada para complementar al DNI electrónico (DNIe) y facilitar el acceso a servicios digitales con mayor seguridad y comodidad. Su uso es totalmente gratuito y voluntario.
Requisitos para activar el DNI digital en tu móvil
Antes de instalar la app, los usuarios deben tener en vigor el PIN del DNI electrónico y los certificados digitales asociados. Ese código se entrega en un “sobre ciego” al renovar el documento en la comisaría y puede modificarse en los Puntos de Actualización del DNI (PAD).
También es necesario disponer de un móvil con tecnología NFC (Near Field Communication), que permite la lectura inalámbrica del chip del documento al acercarlo al teléfono, a menos de un centímetro.
Otra opción es activar el DNI digital desde un ordenador con lector de tarjetas, si se prefiere hacer el proceso telemáticamente.
Cómo obtener el DNI digital paso a paso
1. Registro previo en la plataforma
El primer paso consiste en registrarse en la plataforma oficial a través de midni.gob.es
Este trámite puede hacerse:
-
Telemáticamente, con un lector de tarjetas conectado al ordenador.
-
De forma presencial, acudiendo a un Puesto de Actualización de Documentación (PAD), ubicados en las unidades de documentación de la Policía Nacional o en determinados ayuntamientos.
Durante la renovación del DNI, los ciudadanos también pueden aprovechar para activar el chip electrónico y cambiar el PIN en el mismo momento.
2. Descarga y activación de la app
Una vez completado el registro, se debe descargar la app oficial ‘MiDNI’ desde la Play Store (Android) o la App Store (iPhone).
Es importante verificar que el desarrollador es la Dirección General de la Policía, para evitar estafas o aplicaciones fraudulentas.
La activación requiere introducir el número del documento, el soporte físico (el código alfanumérico que figura en el reverso del DNI) y crear un método de bloqueo seguro. Puede ser una contraseña de al menos ocho caracteres, reconocimiento facial o dactilar.
Por último, se enviará un SMS con un código de verificación que completará el proceso de activación.
Dónde se puede usar el DNI digital
El DNI digital en el móvil permite acreditar la identidad dentro de España en situaciones cotidianas, como:
-
Identificación ante agentes de seguridad.
-
Acceso a edificios públicos o privados que requieran control de identidad.
-
Verificación en servicios digitales o plataformas seguras que lo habiliten.
Aún no se puede usar para viajar fuera del país, firmar documentos oficiales o acceder a trámites administrativos complejos, aunque el Ministerio del Interior prevé que la app amplíe sus funciones en futuras actualizaciones, hasta convertirse en un sustituto total del documento físico.
Seguridad y ventajas del nuevo DNI digital
La Policía Nacional asegura que la app MiDNI cumple con los más altos estándares de ciberseguridad, al estar vinculada al sistema oficial de expedición del documento.
Cada acceso requiere autenticación biométrica o PIN, evitando así el uso no autorizado en caso de pérdida o robo del móvil.
Además de su seguridad, ofrece comodidad y accesibilidad, al permitir llevar siempre el DNI encima sin depender de la tarjeta física.
El objetivo del proyecto es modernizar la identificación ciudadana y avanzar hacia un modelo de identidad digital europea dentro del marco eIDAS 2.0, que será obligatorio en todos los países de la UE en los próximos años.
La evolución del DNI en España:
- Introducción del DNI electrónico (DNIe): Una de las transformaciones más significativas ocurrió con la introducción del DNIe en 2006. Este documento incorpora un chip electrónico que almacena información biométrica y permite la autenticación digital. Además, posibilita la realización de trámites en línea y la firma digital.
- Actualizaciones de seguridad y diseño: A lo largo de los años, se han implementado mejoras en las medidas de seguridad del DNI para prevenir la falsificación y el uso fraudulento. Estas actualizaciones han incluido elementos como hologramas, microtextos y marcas de agua.
- Cambios en el formato y la presentación: El formato físico del DNI ha experimentado modificaciones en términos de tamaño y diseño. Estos cambios buscan mejorar la legibilidad y la identificación visual del documento.
- Renovación y caducidad: Las autoridades españolas suelen establecer períodos de validez para los DNIs, y los ciudadanos deben renovar su documento al llegar a la fecha de caducidad. Durante este proceso, es posible que se realicen actualizaciones tecnológicas y de seguridad.
- Incorporación de datos biométricos: El DNI actual incluye datos biométricos como la fotografía y las huellas dactilares, lo que contribuye a una identificación más precisa y segura.
- Digitalización de trámites: Con la introducción del DNIe, se ha fomentado la digitalización de trámites administrativos, permitiendo a los ciudadanos realizar gestiones de manera electrónica, lo que agiliza y simplifica procesos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder