Otros Temas
Casi un 20% de los hogares valencianos no tiene acceso a ordenador o tableta
Publicado
hace 4 añosen

(EFE).- El número de hogares con acceso a ordenador creció un 1,1 % en la Comunitat Valenciana durante 2020, hasta alcanzar el 81,1 %, pero todavía hay un 18,9 % de la población sin acceso a ordenador o tableta en sus hogares, lo que ha dificultado tareas como el teletrabajo o la formación en línea.
Así lo afirma el Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV) en su «Memoria sobre la Situación Socioeconómica y Laboral» de esta autonomía en 2020, en la que se recoge que el número de teletrabajadores creció un 46,49 % durante el año pasado, al pasar del 8,54 % al 12,93 %.
El CES reconoce que la Comunitat mejoró en casi todos los indicadores de las TIC en los hogares, aunque alerta de que la pandemia deja al descubierto brechas digitales de acceso, uso y calidad de uso.
Brechas que, en su opinión, se han de solventar porque la transformación digital va a ser fundamental en la recuperación y el desarrollo económico y social de este territorio, según indica en un comunicado.
En su Memoria, el CES aprecia que existe un número importante de hogares sin acceso a ordenadores, así como que el acceso a Internet aumenta cuanto mayor es el tamaño de los municipios y disminuye en familias con las rentas más bajas.
De los datos se constata que a menor nivel de estudios menor es el uso de Internet, así como que de la franja de edad de 16 a 74 años, solo el 40 % de los hombres y un 55,8 % de mujeres sin estudios hacen uso de internet.
TELETRABAJO
Según los datos de la EPA, en 2020 en la Comunitat Valenciana teletrabajaron 261.300 personas, lo que supone un 12,93 % del total de ocupados y un aumento del 46,49 % respecto al año 2019.
Del total, un 51,13 % eran hombres y el 48,87 % mujeres, aunque en su comparativa con respecto a 2019, las mujeres presentan un incremento porcentual mayor de un 71,4 %, es decir 42,7 puntos superior al de los hombres (28,70 %).
En este sentido, el comité ve necesario que se articulen medidas de contrapeso para que el teletrabajo no sea considerado una medida de conciliación.
CAMBIOS EN EL CONSUMO
El CES-CV constata también que la pandemia ha provocado un cambio en las compras por Internet en la Comunitat Valenciana, aumentando las adquisiciones de ropa, zapatos, accesorios y artículos deportivos o los pedidos de comidas de restaurantes, y disminuyendo la compra de viajes y de estancias en hoteles.
“Así, un 43,2 % ha comprado ropa, zapatos o accesorios; un 26,7 % entregas de restaurantes, de comida rápida o servicios de catering; un 25,6 % ordenadores nuevos, portátiles reacondicionados, tabletas, teléfonos móviles o accesorios; y un 24,7 % artículos deportivos (excluyendo ropa).”
Además, el 68 % del total de internautas valencianos contactó o interactuó con las administraciones o servicios públicos a través de internet en los 12 últimos meses por motivos particulares, mientras que un 9,45 % tuvo la necesidad de presentar un formulario, pero finalmente no lo envió.
Entre las causas apuntadas, el 56,2 % afirma que lo tramitó por Internet otra persona en su nombre –gestor o conocidos–, el 34,9 % por falta de habilidades o conocimientos y el 33,8 % por no disponer o tener problemas de firma o certificado electrónico.
EL TELÉFONO MÓVIL SE MPONE AL FIJO
El informe elaborado por el CES CV a partir de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) constata que el uso del teléfono móvil o «smartphone» se impone al fijo en la Comunitat, dado que el 100 % de la población dispone de un teléfono (móvil o fijo).
El 82,5 % de los hogares tiene conexión de banda ancha fija y un 13,2 % accede a Internet mediante conexión móvil, porcentaje idéntico al de España.
LOS JÓVENES, LOS QUE MÁS SE CONECTAN
El uso de la Red en la Comunitat Valenciana entre los jóvenes de 16 a 24 años fue del 98,2 %, porcentaje que cae a medida que aumenta la edad, siendo a partir de los mayores de 55 del 87,3 % y del grupo entre 65 y 74 años del 71,5 %.
El uso de ordenador entre los menores es del 90,1 % y el uso de Internet el 96 %. Además, un 73,4 % de la población de entre 10 y 15 años tiene un teléfono móvil.
La franja entre 25 y 34 años es la que con más frecuencia compra por Internet. En los últimos tres meses, el 73,8 % adquirieron bienes en la Red, mientras que entre los mayores de 65 años el porcentaje baja hasta el 18,3 %.
Según la Memoria del CES, la franja de edad que más uso hace de Internet (mínimo 5 días a la semana) son los hombres de 16 a 24 años, con un 100 %, y las mujeres de 25 a 35 años, con un 93,7 %, siendo las personas de entre 65 y 74 años, con un 50,5 % entre los hombres y un 60,5 % en las mujeres, quienes menor uso hacen.
REDES SOCIALES
La Memoria refleja que el 66,1 % de la población de 16 a 74 años de la Comunitat ha usado redes sociales en 2020, un 9,2 % más que en 2019, y que el 65,15 % de las empresas con conexión a Internet usó alguno de los medios sociales por motivos de trabajo en el primer trimestre del año pasado.
El CES ve necesario un plan de digitalización de las pymes valencianas; fomentar de la utilización de tecnología en el ámbito educativo; modernizar y digitalizar el sistema sanitario y el desarrollo de la innovación en la Comunitat, entre otras cosas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Otros Temas
Ferrero Rocher busca el pueblo más brillante de España… y uno de la Comunitat Valenciana está entre los candidatos
Publicado
hace 1 díaen
9 noviembre, 2025
La Comunitat Valenciana volverá a brillar este diciembre con luz propia gracias a Albaida, el pueblo elegido para representar a la región en el concurso nacional “Juntos Brillamos Más 2025”, la emblemática campaña navideña organizada por Ferrero Rocher.
El certamen, que cumple su duodécima edición, busca cada año el pueblo más encantador de España para iluminarlo con el característico resplandor dorado de la marca. En esta ocasión, Albaida competirá con otras localidades del país por lograr la gran iluminación navideña de Ferrero Rocher, un evento que se ha convertido en todo un símbolo de unión, ilusión y promoción turística.
Fases y fechas del concurso “Juntos Brillamos Más 2025”
Las votaciones ya están abiertas en la web oficial de Ferrero Rocher y se desarrollarán en cuatro etapas:
-
Fase 1: del 3 al 23 de noviembre, se elegirán los cinco pueblos más votados.
-
Fase 2: del 24 al 30 de noviembre, solo tres localidades pasarán a la siguiente ronda.
-
Fase 3: del 1 al 7 de diciembre, quedarán dos finalistas.
-
Fase 4 (gran final): del 8 al 14 de diciembre, se decidirá el pueblo ganador, que se anunciará el 15 de diciembre.
-
El 18 de diciembre, el pueblo elegido se vestirá de oro con la esperada iluminación navideña Ferrero Rocher.
Ferrero invita a todos los ciudadanos a votar y compartir el espíritu navideño, contribuyendo a que los pueblos participantes brillen más que nunca.
Albaida: historia, arte y tradición en el corazón de la Vall d’Albaida
Con el lema “Un legado histórico señorial rodeado de arte, fantasía y paisaje sonoro”, Albaida presenta una candidatura que combina patrimonio, cultura y emoción. Situada en el interior de la provincia de Valencia, esta localidad destaca por su casco histórico medieval, presidido por el Palacio de los Milà i Aragó, símbolo de su esplendor pasado.
Pero Albaida no es solo historia. Su vida cultural es intensa, con museos únicos como el Museo Internacional de las Marionetas, el Museo de Etnología o el Museo José Segrelles, dedicados a preservar la identidad y el arte local.

Albaida Turisme
Un sonido que emociona: el toque manual de campanas, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Uno de los pilares de la candidatura de Albaida es su toque manual de campanas, una tradición ancestral que todavía se mantiene viva gracias al esfuerzo de generaciones de campaneros.
Este sonido, que marca el ritmo de la vida cotidiana, ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y representa el alma sonora de la localidad. Durante la propuesta presentada a Ferrero Rocher, este toque artesanal tendrá un papel protagonista como símbolo de identidad, emoción y comunidad.
Albaida quiere brillar con toda la Comunitat Valenciana
El alcalde de Albaida, Juan Carlos Roses, ha mostrado su entusiasmo por esta oportunidad histórica:
“Es una ocasión única para dar a conocer el alma de nuestro pueblo y el trabajo de todo un tejido asociativo que mantiene viva la cultura, la fiesta y la tradición. Albaida tiene historia, tiene arte y, sobre todo, tiene gente con ilusión”.
Durante las próximas semanas, el Ayuntamiento y las entidades locales pondrán en marcha una campaña de promoción y participación en colegios, asociaciones, comercios y redes sociales con un mensaje claro:
“Hagamos que Albaida brille más que nunca”.
El objetivo es movilizar a toda la comarca de la Vall d’Albaida y a los valencianos para apoyar con sus votos a la candidatura y conseguir que la luz dorada de Ferrero Rocher ilumine este rincón histórico del interior valenciano.
Un concurso que impulsa la identidad local y el turismo rural
El certamen “Juntos Brillamos Más” de Ferrero Rocher se ha consolidado como una de las campañas navideñas más queridas de España. No solo premia la belleza de los pueblos, sino también su espíritu comunitario, su capacidad para unirse en torno a un objetivo común y su valor patrimonial y humano.
Además del reconocimiento mediático, el pueblo ganador recibe una importante promoción turística, que impulsa el comercio local, la hostelería y la visibilidad cultural. En ediciones anteriores, municipios como Morella, Mojácar, Valderrobres o Sigüenza vivieron un auténtico renacer turístico tras su paso por la campaña.
Albaida, candidata con esencia valenciana
La candidatura de Albaida no solo representa a un pueblo, sino a toda una región con raíces mediterráneas. Su propuesta aúna patrimonio, tradición y emoción, tres valores que reflejan la identidad de la Comunitat Valenciana.
Si logra imponerse en la votación nacional, Albaida no solo lucirá la iluminación dorada de Ferrero Rocher, sino que también se convertirá en símbolo del orgullo valenciano, demostrando que la luz más brillante es la que nace de la unión y el esfuerzo colectivo.
Cómo votar por Albaida en el concurso de Ferrero Rocher
Para apoyar a Albaida y ayudarla a convertirse en el pueblo más brillante de España, solo hay que acceder a la página oficial de Ferrero Rocher y votar por la localidad durante cada fase del concurso. Las votaciones son gratuitas y se pueden repetir en diferentes etapas.
Conclusión
El puente entre la tradición y la ilusión se encenderá este año desde Albaida. Su patrimonio, su cultura y su toque de campanas se unen al espíritu navideño para representar a toda la Comunitat Valenciana en uno de los concursos más esperados del año.
Con el apoyo de sus vecinos y del público valenciano, Albaida podría brillar con la luz dorada de Ferrero Rocher, iluminando no solo sus calles, sino también el orgullo de una tierra que siempre ha sabido celebrar la vida con arte, música y emoción.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder