Síguenos

Sucesos

Caso Esther López: ¿Por qué sigue siendo sospechoso ‘el Manitas’?

Publicado

en

Esther López

Nueve meses después del hallazgo del cadáver sigue sin conocerse las causas de la muerte de Esther López y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Ya son varios meses desde que Esther López falleció y la investigación continúa para esclarecer lo que ocurrido.

Óscar, principal sospechoso

Hallan «similitudes» entre la chaqueta de Esther y un hilo encontrado en casa de Óscar

Ahora un nuevo informe de la investigación de la Guardia Civil. En este caso se trata del realizado por el laboratorio AmsFashion, en el que se encuentran «ciertas similitudes» entre la chaqueta de Esther López y un hilo encontrado en casa de Óscar S. M., el principal sospechoso para la Guardia Civil de la desaparición y muerte de la joven de Traspinedo.

En dicho informe, de fecha 10 de octubre y al que ha tenido acceso Europa Press, llega ahora seis meses después de los registros en la casa de Oscar S.

Del contenido del estudio se deduce, como principal conclusión, que las fibras del forro de la chaqueta de la víctima, tanto en general como las del interior de la misma, se asemejan a las de varias fibras localizadas en la vivienda del sospechoso, ya que ambas están «punteadas» y presentan también «similitud» en el número de puntos.

El informe sí establece diferencias significativas en cuanto a la finura de las fibras, si bien los expertos del laboratorio advierten de que tal diferencia puede deberse a que se hayan visto afectadas por las condiciones ambientales de humedad y temperatura a las que hayan estado sometidas las muestras, «pudiendo hacer varias este parámetro», en referencia a la incidencia sobre la chaqueta frente a los hilos localizados en la casa del sospechoso.

El sospechoso niega haber manipulado la centralita de su coche

La jueza del Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid ya tiene en su poder uno de los que se consideraba informes esenciales para resolver el caso de la desaparición y muerte de Esther López, el informe del perito tras el estudio de la centralita del coche de Óscar S., el principal sospechoso.

En dicho escrito el perito de la SEADA, en su apartado de conclusiones, aseguraba que mediante la diagnosis realizada de los sistemas electrónicos del vehículo, se determinaba que “existe un primer borrado de eventos y averías” el día 1 de febrero de 2022, cuatro días antes de que apareciera el cadáver de la joven de 35 años en una cuneta de la N-122.

Confirma que se realiza “un segundo borrado de los eventos y averías intencionado” el 2 de abril a las 11.05 horas”.

Teoría de la Guardia Civil

Las pruebas avalaría la tesis de la Guardia Civil de que la víctima estuvo la noche de autos en casa de Óscar S.M., algo que el propio investigado viene negando hasta la fecha, y ello a pesar también de que unos últimos informes, a través del posicionamiento del móvil de ella, la sitúan a las 03.26 horas de aquel 13 de enero en un punto muy próximo al chalé del investigado, próximo al cruce de la carretera de Traspinedo con la Nacional 122.

¿Miente Óscar?

A pesar de negar los hechos, la tecnología, en este caso el móvil que Óscar lleva consigo demuestra que tras salir por la noche con Esther López, conduce su vehículo durante 30 minutos hasta una agencia de viajes, y abre con puntualidad el negocio familiar en el que trabaja desde hace cinco años.

A mediodía, Óscar sale de la agencia, y le envía un mensaje a su exmujer en el que le dice va a un centro comercial.

Además su móvil registra el verdadero destino de Óscar: un lavadero de coches.

¿Por qué sigue imputado ‘el Manitas’?

Uno de los primeros sospechosos en este caso fue Ramón, ‘El manitas’. Como apunta el periodista Nacho Abad, esta persona fue el primer investigado por casualidades y rumores. Alguien dijo que este joven le había confesado que había hablado con Esther cinco días después de desaparecida.

Otro de los indicios sobre los que sustentaron la detención fue que le pidieron el móvil y se negó a entregarlo. El tercer motivo, que otro vecino contó a los investigadores que Ramón iba comentando por Traspinedo que se iba de viaje a Cuba con urgencia.

Todo eso fue según el investigador los indicios en su contra y ante la posibilidad de que huyera y no hubiera forma de hacerle retornar, porque este país no tiene tratado de extradición, los iniciales responsables de las pesquisas lo detuveron.

La jueza aceptó los razonamientos de los agentes y concedió una orden de registro para la casa de Ramón lo que implicó que tuvo que prolongar su detención hasta los seis días.

Denuncia de María, hermana de Ramón ‘El manitas’

La hermana de ‘El manitas’ denunció estos hechos.  «Mi hermano es inocente. Hasta se puso en huelga de hambre porque le estaban acusando falsamente de matar a una de sus mejores amigas. Se equivocaron. Metieron la pata y han ensuciado su nombre. A ver quién se lo limpia ahora. Además, en los registros nos agujerearon la casa en varias zonas. Y allí no iban a encontrar a la pobre Esther. ¿Para qué lo hicieron? También destrozaron la tele y otros objetos. ¿Quién se va a hacer cargo de los daños?».

Del registro en casa de Ramón no salió ningún indicio.

El 22 de ese mes fue detenido Ramón y, tras seis días de detención, el 28 de enero, quedó en libertad provisional con medidas cautelares: acudir a firmar al juzgado y retirada del pasaporte.  Carolo, por entonces amigo de Ramón y de Esther, también fue declarado investigado, aunque a él jamás le detuvieron.

Como señala Abad, las investigaciones aportadas a Su Señoría demuestran que desde hace meses solo hay un sospechoso en la causa: Óscar. Sin embargo, mantiene a tres imputados sobre los que no hay ninguna gestión, ni sombra de duda.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Libertad provisional para el camionero que atropelló mortalmente a una joven de 20 años en la calle Valle de la Ballestera de València

Publicado

en

atropello camión campanar
Calle Valle de la Ballestera-GOOGLE MAPS

El conductor no estaba bajo los efectos de las drogas, según los informes médicos

El Juzgado de Instrucción número 13 de València, en funciones de guardia, ha decretado este sábado la libertad provisional para el camionero detenido por su presunta implicación en el atropello mortal de una joven en un paso de peatones de la ciudad durante la madrugada del viernes.

La decisión se ha tomado de conformidad con la solicitud del Ministerio Fiscal, tras recibir los resultados de los informes médicos y forenses que determinan que el conductor no se encontraba bajo los efectos de drogas en el momento del accidente.

El magistrado ha impuesto como medida cautelar la retirada del permiso de conducir al investigado, mientras continúa la instrucción judicial del caso.


Los análisis forenses confirman restos residuales de consumo

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), los resultados de los análisis toxicológicos muestran que el camionero dio positivo en cocaína y cannabis, pero los informes forenses establecen que la ingesta de estas sustancias se produjo aproximadamente una semana antes del suceso.

Los especialistas señalan que en su organismo solo quedaban restos residuales, por lo que no existía afectación psicofísica ni alteración de sus capacidades de conducción en el momento del atropello.

Estos resultados son coincidentes con el atestado policial, en el que los agentes intervinientes indicaron que el conductor no mostraba signos de consumo reciente ni comportamientos alterados.


El caso sigue abierto por homicidio imprudente

La causa judicial se ha abierto inicialmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia, y continuará bajo investigación en el Juzgado de Instrucción número 11 de València, que se encontraba de guardia cuando ocurrió el accidente.

El juez de guardia prorrogó la detención durante 24 horas el viernes, a la espera de que se completaran los informes médicos y de la comparecencia judicial de la facultativa que debía ratificar los resultados toxicológicos. Tras su presentación y valoración, el magistrado ha considerado que no concurren motivos suficientes para mantener la prisión preventiva.


Un suceso que conmociona a València

El atropello tuvo lugar en la madrugada del viernes, en un paso de peatones de València, y provocó la muerte inmediata de una joven cuya identidad no ha sido revelada oficialmente. El suceso ha causado una gran conmoción entre los vecinos y en las redes sociales, donde se han sucedido los mensajes de condolencia a la familia de la víctima.

Aunque el conductor ha quedado en libertad provisional, el caso sigue en fase de investigación para esclarecer las circunstancias exactas del siniestro: la velocidad del vehículo, la visibilidad del paso de peatones y las condiciones del tráfico en el momento del impacto.


Contexto legal y próximas diligencias

En esta fase procesal, el camionero mantiene la condición de investigado, lo que implica que deberá comparecer ante el juzgado siempre que sea citado. Además, la retirada de su carnet de conducir será efectiva mientras dure la instrucción del caso, a fin de garantizar la seguridad y el cumplimiento de las medidas cautelares.

El Ministerio Fiscal continuará supervisando las diligencias, que podrían incluir nuevos informes técnicos de reconstrucción del accidente y declaraciones de testigos o de los agentes que participaron en la investigación.

El Juzgado de Instrucción número 11 de València determinará en los próximos meses si existen elementos suficientes para que el caso avance a juicio oral o si se archiva por falta de indicios de imprudencia grave.


La prudencia al volante, en el centro del debate

El suceso ha reabierto el debate sobre la seguridad vial en las ciudades y el riesgo que supone la conducción de vehículos pesados en zonas urbanas. Desde asociaciones de víctimas y colectivos de peatones se insiste en la importancia de respetar la velocidad, la señalización y los pasos de peatones, especialmente durante la noche.

En paralelo, la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene su campaña de concienciación sobre los efectos del consumo de alcohol y drogas, recordando que incluso los restos de estas sustancias pueden afectar la capacidad de reacción, aunque en este caso los informes médicos lo hayan descartado.


El caso continúa bajo la jurisdicción del juzgado instructor, mientras la ciudad de València lamenta una tragedia que pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad vial y la convivencia entre vehículos y peatones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo