Síguenos

Sucesos

Caso Marta Calvo: Las acusaciones vuelven a pedir que declare de la madre del asesino

Publicado

en

València, 29 sep (EFE).- Las acusaciones particulares en la causa judicial abierta por la muerte de Marta Calvo y otras dos mujeres (Lady Marcela y Arliene) han pedido la declaración, en calidad de testigo, de la madre del principal sospechoso, Jorge Ignacio P.J., que estuvo con su hijo los días siguientes a la desaparición de la joven valenciana.

El letrado de los familiares de Lady Marcela y Arliene y otras siete mujeres supervivientes a los encuentros sexuales con cocaína con el detenido, el abogado Juan Carlos Navarro, ha presentado un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 20 de Valencia en el que reclama esta testifical.

También la abogada de la madre de Marta Calvo, Pilar Jové, tiene previsto hacer idéntica solicitud este miércoles, según han informado a EFE fuentes del caso.

Navarro justifica su petición en el contenido de un informe psiquiátrico del detenido, incorporado recientemente a la causa, en el que este explica que su madre no aprobaba su estilo de vida, sus asuntos de narcotráfico -cumplió condena en Italia por ello- y el hecho de que frecuentase a prostitutas, lo que evidencia, a juicio de esta parte, un alto nivel de complicidad con la madre.

Por ello, este letrado pretende averiguar si la madre puede conocer algún otro detalle tanto de la desaparición de Marta Calvo como de la posible implicación de su hijo en las otras muertes y agresiones sexuales.

La letrada que representa a la madre de Marta Calvo, Pilar Jové, tiene previsto presentar este miércoles una solicitud en los mismos términos, pero sustentada en la declaración de un amigo del detenido ante la Guardia Civil en la que apuntó que «si alguien sabe algo, evidentemente es la madre».

El juez instructor ha denegado esta petición anteriormente hasta en dos ocasiones, y las defensas son conscientes de que, incluso acordándose su testifical, la mujer podría optar por no declarar, por tratarse el investigado de un familiar directo.

La desaparición de Marta Calvo se produjo el jueves 7 de noviembre de 2019, y esa madrugada la joven, cuyo cuerpo no se ha encontrado, envió a su madre un mensaje con su ubicación, en un vivienda de la localidad valenciana de Manuel.

La madre de Jorge Ignacio P.J. residía en el momento de los hechos (y sigue residiendo) en Mallorca, aunque existe constancia de que estuvo el fin de semana posterior a la desaparición de Marta Calvo con su hijo en Manuel, puesto que era el cumpleaños del acusado.

Según han explicado los abogados de la acusación particular a EFE, la mujer llegó tarde en avión al aeropuerto de Manises y cogió el último tren hasta Xàtiva, y a la vuelta su hijo la llevó al aeropuerto el domingo por la noche.

Estos letrados han explicado que desconocen el motivo por el cual el acusado no recogió a su madre el viernes, pese a que llegó tarde, por lo que existen dudas sobre lo que pudo haber estado haciendo.

El papel de la madre del detenido en este asunto se ha investigado por parte de la Guardia Civil, que incluso le requirió una tableta iPad que la mujer se llevó de la vivienda de Manuel, aunque del análisis de la misma no se ha obtenido evidencia alguna que haya ayudado en la investigación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un niño de 8 años ahogado en la playa de la Almadraba de Benicàssim 

Publicado

en

Muere niño ahogado playa Almadraba Benicàssim 
Un socorrista camina por una playa. EFE/ Cati Cladera/Archivo

Castelló, 15 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un niño de 8 años de edad ha fallecido este sábado ahogado en la playa Almadraba de Benicàssim (Castellón), según han informado desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).

El aviso del suceso se ha recibido a las 12.40 horas y al lugar se ha movilizado una ambulancia SAMU.

El personal sanitario ha realizado maniobras de reanimación avanzadas al menor pero no ha habido respuesta, han indicado las mismas fuentes.

Tragedia en la playa: Un niño muere ahogado

Todo parece indicar que el pequeño tomaba un baño junto a su abuela mientras ondeaba la bandera amarilla. La madre también se encontraba en la playa, cerca de la orilla. Al parecer, la víctima y su abuela habrían perdido el pie en una zona donde el fondo de arena no era regular y presentaba algunos socavones.

Efectivos del servicio de socorrismo utilizaron una moto de agua para rescatar a la mujer, quien presentaba síntomas de ahogamiento. Sin embargo, la tragedia se apoderó de la playa al descubrir que el menor había fallecido. La angustia de los familiares fue máxima en la orilla, con la madre del pequeño también presente.

Cómo Prevenir Ahogamientos de los Más Pequeños

1. Supervisión constante

  • Atención permanente: Los niños deben estar bajo la supervisión constante de un adulto responsable mientras están en el agua, ya sea en la playa, piscina, lago o río.
  • Mantén la vista: No te distraigas con el teléfono, la lectura o las conversaciones. Los ahogamientos pueden ocurrir en segundos.

2. Educación y concienciación

  • Clases de natación: Inscribe a los niños en clases de natación desde una edad temprana para que aprendan a nadar y se familiaricen con el agua.
  • Reglas claras: Enséñales a respetar las señales y banderas de advertencia en playas y piscinas, así como a no nadar solos.

3. Uso de equipos de seguridad

  • Chalecos salvavidas: Asegúrate de que los niños usen chalecos salvavidas aprobados, especialmente si no saben nadar bien o si están en aguas abiertas.
  • Dispositivos flotantes: Utiliza flotadores y otros dispositivos de seguridad en piscinas, pero no confíes exclusivamente en ellos para prevenir ahogamientos.

4. Conocer el entorno

  • Revisión del área: Familiarízate con el área donde los niños van a nadar. Busca socorristas, profundidades variables, corrientes y zonas peligrosas.
  • Evitar zonas peligrosas: Mantente alejado de áreas con corrientes fuertes, socavones o donde el fondo sea irregular.

5. Primeros auxilios y preparación

  • Formación en RCP: Aprende RCP (reanimación cardiopulmonar) y asegúrate de que otros adultos responsables también estén capacitados.
  • Plan de emergencia: Ten un plan de acción en caso de emergencia y asegúrate de que todos los miembros de la familia lo conozcan.

6. Condiciones climáticas y señales de advertencia

  • Verifica las condiciones: Consulta el estado del tiempo y las condiciones del agua antes de nadar.
  • Bandera amarilla: Presta atención a las banderas de advertencia. La bandera amarilla indica precaución por posibles peligros, como corrientes fuertes o socavones.

7. Equipamiento adecuado en piscinas privadas

  • Vallas de seguridad: Instala vallas alrededor de las piscinas privadas con puertas que se cierren automáticamente.
  • Alarmas: Considera el uso de alarmas que alerten cuando alguien entra en el agua.

8. Enseñar a los niños a pedir ayuda

  • Pedir ayuda: Enséñales a los niños a pedir ayuda en voz alta si se sienten en peligro y a no entrar en pánico.
  • Reconocer señales de peligro: Educa a los niños para que reconozcan señales de cansancio o dificultades en el agua y salgan inmediatamente.

Conclusión

La prevención de ahogamientos requiere un enfoque multifacético que incluye supervisión, educación, uso de equipos de seguridad y conocimiento del entorno. Al implementar estas medidas, se pueden reducir significativamente los riesgos y garantizar una experiencia más segura y agradable en el agua para los más pequeños.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo