Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#CasoTaula| Los grupos municipales, salvo el PP, instan al Gobierno la obligatoriedad de las comparecencias

Publicado

en

La comisión de investigación del Caso Taula celebrada esta mañana ha acordado, con el pronunciamiento contrario del Grupo Popular, instar al gobierno Central para que las comparecencias en las comisiones creadas en el ámbito municipal sean obligatorias y tengan las mismas garantías de funcionamiento y organización que las de otras administraciones. También se han llegado a acuerdos sobre el funcionamiento de los grupos municipales que garanticen su transparencia, pero la elaboración de las conclusiones sobre responsabilidades políticas del denominado “caso Taula” y el cierre de la propia comisión se ha pospuesto para una nueva sesión el próximo 7 de marzo.

Estas son las opiniones de los distintos grupos:

Carlos Galiana (Grupo Municipal Compromís)
“Esta sesión ha sido muy positiva por alguna de las conclusiones a las que hemos llegado. Había tres puntos, uno de los cuales era instar al gobierno Central a establecer los mecanismos legales para que las comparecencias en las comisiones de investigación de la administración local sean obligatorias, un punto en el que no ha habido acuerdo porque el representante del Partido Popular se ha mostrado contrario”, ha afirmado Carlos Galiana, presidente de la comisión de investigación del Caso Taula y representante del Grupo Municipal Compromis, al concluir la sesión celebrada esta mañana.
“Otro punto que ha abordado la comisión, y en el que hemos estado todos de acuerdo, ha sido el relativo a elaborar una nueva reglamentación por parte del Ayuntamiento para estas comisiones de investigación, ya que como esta ha sido la primera nos hemos encontrado con algunos problemas y queremos que no vuelvan a producirse en el futuro”, ha añadido Galiana, que se ha referido también a un segundo punto abordado, “sobre funcionamiento de los grupos municipales , donde todas las propuestas de acuerdo se han debatido, algunas se han aprobado por unanimidad y se han rechazado otras”.

Sandra Gómez( Grupo Municipal Socialista)

“La comisión de investigación sobre el Caso Taula llega a su fin. Hoy hemos cerrado una de las partes más importantes para las que nació, que era establecer los mecanismos, tanto de funcionamiento como jurídicos, que eviten que los presuntos casos de financiación irregular se vuelvan a repetir en el Ayuntamiento de Valencia”, ha afirmado por su parte la concejala y representante del Grupo Socialista, Sandra Gómez. “Por parte de todos los grupos políticos ha habido una buena disposición para llegar a acuerdos, y creo que hemos acordado medidas importantes que cambiarán el funcionamiento de los grupos políticos dotándolos de mayor control y transparencia”
Otro asunto al que se ha referido Gómez es el punto relativo a conseguir que “las comisiones de investigación que puedan crearse en los ayuntamientos tengan las mismas garantías de funcionamiento y de organización que las de otras instituciones que igualmente son sedes de soberanía popular, de forma que las personas deban venir a declarar obligatoriamente por ley, y por lo tanto podamos garantizar que en el ámbito municipal pueda haber comisiones de investigación que realmente funcionen”.

Jordi Peris( Grupo Municipal València En Comú)
“Hemos estado esbozando las conclusiones relativas a todo el trabajo que se ha venido realizando hasta ahora y llegado a un cierto consenso sobre todo en lo relativo a cómo deben funcionar las comisiones de investigación en el ayuntamiento, con la excepción de la propuesta de instar al gobierno Central a que regule la obligatoriedad de las comparecencias, ya que el Grupo Popular no ha querido sumarse”, ha señalado el concejal Jordi Peris, quien ha añadido que esta negativa del representante del Partido Popular “perece coherente con la actitud que ha mantenido durante todo este tiempo de boicotear las comparecencias de miembros de ese grupo que estaban citados a declarar y que se han negado a venir”.
El representante de València en Comú ha propuesto que el trabajo de la comisión “continúa por lo menos dos sesiones más”. “Todavía no hemos llegado al fondo del asunto, que es donde entiendo que será más complicado que el consenso se produzca. Desde València en Comú hemos planteado no dar por concluidas las tareas de esta comisión y continuar trabajando sobre los expedientes que en este momento tenemos encima de la mesa”, refiriéndose en concreto “al contrato del que ahora sí que tenemos toda la información disponible, que es el relativo a La Rambleta”.

Eusebio Monzó ( Grupo Municipal Popular)
El representante del Grupo Popular ha resaltado que en la sesión de hoy “Muchos de los acuerdos alcanzados han sido a propuesta del Grupo Popular” y también que “ha habido un consenso sobre el reglamento que debe regir el funcionamiento de los grupos municipales, y esas conclusiones se van a aportar al propio reglamento municipal para que se adecue”.
Respecto a la próxima sesión para elaborar las conclusiones finales sobre responsabilidades políticas, Monzó ha dicho que “en ese caso lógicamente se aprecian diferencias por cuanto el Grupo Popular entiende que esta comisión se inició de forma precipitada porque todavía en sede judicial no ha habido siquiera apertura de juicio, y eso es importante que se tengan en cuenta sobre todo a la hora de redactar las conclusiones. Nosotros entendemos que de las comparecencias de esta comisión no se puede dirimir ningún tipo de responsabilidad, y también que los trabajos de la comisión deben concluir, y en caso de que se quiera abrir otra u otras en el futuro, que se proponga, se debata y se vote otra vez”.

Narciso Estellés (Grupo Municipal de Ciudadanos)
También se ha mostrado satisfecho del resultado de la sesión el representante del Grupo Ciudadanos. “Teníamos que establecer los mecanismos por los cuales se pueden mejorar estas comisiones y también cómo mejorar el funcionamiento interno de los partidos políticos de cara al futuro, pero hemos debido dejar pendientes por falta de tiempo dos cuestiones importantes sobre las responsabilidades políticas derivadas y el decidir si se prolonga o no la comisión”.
Se ha referido al acuerdo alcanzado, excepto por el Grupo Popular, “para instar al gobierno Central a que establezca un mecanismo legal para que sean obligatorias las comparecencia, y también respecto a los mecanismos de funcionamiento de los partidos políticos ha habido mucho consenso”. En cuanto a la reunión del día 7 donde se decidirá si la comisión continúa su actividad, Estellés ha recordado que “el objeto de la comisión es derivado del acuerdo plenario de dirimir responsabilidades políticas del Caso Taula y nosotros creemos que esto está vivo. En Grupo Municipal Ciudadanos tenemos claro que esto tiene que continuar. El Caso Rambleta está ahí. Tenemos los expedientes y alguna fase más de comparecencias podemos plantearla perfectamente”

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo