PORTADA OFFICIAL PRESS
#CasoTaula| Los grupos municipales, salvo el PP, instan al Gobierno la obligatoriedad de las comparecencias
Publicado
hace 9 añosen
De
La comisión de investigación del Caso Taula celebrada esta mañana ha acordado, con el pronunciamiento contrario del Grupo Popular, instar al gobierno Central para que las comparecencias en las comisiones creadas en el ámbito municipal sean obligatorias y tengan las mismas garantías de funcionamiento y organización que las de otras administraciones. También se han llegado a acuerdos sobre el funcionamiento de los grupos municipales que garanticen su transparencia, pero la elaboración de las conclusiones sobre responsabilidades políticas del denominado “caso Taula” y el cierre de la propia comisión se ha pospuesto para una nueva sesión el próximo 7 de marzo.
Estas son las opiniones de los distintos grupos:
Carlos Galiana (Grupo Municipal Compromís)
“Esta sesión ha sido muy positiva por alguna de las conclusiones a las que hemos llegado. Había tres puntos, uno de los cuales era instar al gobierno Central a establecer los mecanismos legales para que las comparecencias en las comisiones de investigación de la administración local sean obligatorias, un punto en el que no ha habido acuerdo porque el representante del Partido Popular se ha mostrado contrario”, ha afirmado Carlos Galiana, presidente de la comisión de investigación del Caso Taula y representante del Grupo Municipal Compromis, al concluir la sesión celebrada esta mañana.
“Otro punto que ha abordado la comisión, y en el que hemos estado todos de acuerdo, ha sido el relativo a elaborar una nueva reglamentación por parte del Ayuntamiento para estas comisiones de investigación, ya que como esta ha sido la primera nos hemos encontrado con algunos problemas y queremos que no vuelvan a producirse en el futuro”, ha añadido Galiana, que se ha referido también a un segundo punto abordado, “sobre funcionamiento de los grupos municipales , donde todas las propuestas de acuerdo se han debatido, algunas se han aprobado por unanimidad y se han rechazado otras”.
Sandra Gómez( Grupo Municipal Socialista)
“La comisión de investigación sobre el Caso Taula llega a su fin. Hoy hemos cerrado una de las partes más importantes para las que nació, que era establecer los mecanismos, tanto de funcionamiento como jurídicos, que eviten que los presuntos casos de financiación irregular se vuelvan a repetir en el Ayuntamiento de Valencia”, ha afirmado por su parte la concejala y representante del Grupo Socialista, Sandra Gómez. “Por parte de todos los grupos políticos ha habido una buena disposición para llegar a acuerdos, y creo que hemos acordado medidas importantes que cambiarán el funcionamiento de los grupos políticos dotándolos de mayor control y transparencia”
Otro asunto al que se ha referido Gómez es el punto relativo a conseguir que “las comisiones de investigación que puedan crearse en los ayuntamientos tengan las mismas garantías de funcionamiento y de organización que las de otras instituciones que igualmente son sedes de soberanía popular, de forma que las personas deban venir a declarar obligatoriamente por ley, y por lo tanto podamos garantizar que en el ámbito municipal pueda haber comisiones de investigación que realmente funcionen”.
Jordi Peris( Grupo Municipal València En Comú)
“Hemos estado esbozando las conclusiones relativas a todo el trabajo que se ha venido realizando hasta ahora y llegado a un cierto consenso sobre todo en lo relativo a cómo deben funcionar las comisiones de investigación en el ayuntamiento, con la excepción de la propuesta de instar al gobierno Central a que regule la obligatoriedad de las comparecencias, ya que el Grupo Popular no ha querido sumarse”, ha señalado el concejal Jordi Peris, quien ha añadido que esta negativa del representante del Partido Popular “perece coherente con la actitud que ha mantenido durante todo este tiempo de boicotear las comparecencias de miembros de ese grupo que estaban citados a declarar y que se han negado a venir”.
El representante de València en Comú ha propuesto que el trabajo de la comisión “continúa por lo menos dos sesiones más”. “Todavía no hemos llegado al fondo del asunto, que es donde entiendo que será más complicado que el consenso se produzca. Desde València en Comú hemos planteado no dar por concluidas las tareas de esta comisión y continuar trabajando sobre los expedientes que en este momento tenemos encima de la mesa”, refiriéndose en concreto “al contrato del que ahora sí que tenemos toda la información disponible, que es el relativo a La Rambleta”.
Eusebio Monzó ( Grupo Municipal Popular)
El representante del Grupo Popular ha resaltado que en la sesión de hoy “Muchos de los acuerdos alcanzados han sido a propuesta del Grupo Popular” y también que “ha habido un consenso sobre el reglamento que debe regir el funcionamiento de los grupos municipales, y esas conclusiones se van a aportar al propio reglamento municipal para que se adecue”.
Respecto a la próxima sesión para elaborar las conclusiones finales sobre responsabilidades políticas, Monzó ha dicho que “en ese caso lógicamente se aprecian diferencias por cuanto el Grupo Popular entiende que esta comisión se inició de forma precipitada porque todavía en sede judicial no ha habido siquiera apertura de juicio, y eso es importante que se tengan en cuenta sobre todo a la hora de redactar las conclusiones. Nosotros entendemos que de las comparecencias de esta comisión no se puede dirimir ningún tipo de responsabilidad, y también que los trabajos de la comisión deben concluir, y en caso de que se quiera abrir otra u otras en el futuro, que se proponga, se debata y se vote otra vez”.
Narciso Estellés (Grupo Municipal de Ciudadanos)
También se ha mostrado satisfecho del resultado de la sesión el representante del Grupo Ciudadanos. “Teníamos que establecer los mecanismos por los cuales se pueden mejorar estas comisiones y también cómo mejorar el funcionamiento interno de los partidos políticos de cara al futuro, pero hemos debido dejar pendientes por falta de tiempo dos cuestiones importantes sobre las responsabilidades políticas derivadas y el decidir si se prolonga o no la comisión”.
Se ha referido al acuerdo alcanzado, excepto por el Grupo Popular, “para instar al gobierno Central a que establezca un mecanismo legal para que sean obligatorias las comparecencia, y también respecto a los mecanismos de funcionamiento de los partidos políticos ha habido mucho consenso”. En cuanto a la reunión del día 7 donde se decidirá si la comisión continúa su actividad, Estellés ha recordado que “el objeto de la comisión es derivado del acuerdo plenario de dirimir responsabilidades políticas del Caso Taula y nosotros creemos que esto está vivo. En Grupo Municipal Ciudadanos tenemos claro que esto tiene que continuar. El Caso Rambleta está ahí. Tenemos los expedientes y alguna fase más de comparecencias podemos plantearla perfectamente”
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Catalá anima a los valencianos a “unirse y levantarse” entre càntics d’amor i himnes de pau en el acto más emotivo del 9 d’Octubre
-
Un ciberataque ruso al Ayuntamiento de València desactiva el riego automático del jardín del Turia
-
Permiso de maternidad y paternidad en España: cuánto se amplía, cuándo entra en vigor y a quiénes se les aplica
PORTADA OFFICIAL PRESS
El expresidente de Francia Nicolas Sarkozy entra en prisión
Publicado
hace 2 horasen
21 octubre, 2025
El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha ingresado este martes en la prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años de cárcel por asociación ilícita. Con este paso, se convierte en el primer ex jefe de Estado francés en ingresar en prisión.
El político, de 70 años, fue condenado el pasado 25 de septiembre por su implicación en un caso de financiación ilegal vinculado al régimen libio de Muamar el Gadafi. La justicia francesa consideró probado que, entre 2005 y 2007, Sarkozy maniobró para obtener fondos libios que ayudaran a su campaña presidencial de 2007. Aunque no se acreditó que recibiera el dinero directamente, el tribunal dictó una pena ejemplar “por la gravedad excepcional de los hechos”.
Una llegada vigilada y discreta
A las diez de la mañana, Sarkozy llegó al centro penitenciario acompañado por su esposa, Carla Bruni. Entró en coche y fue recibido por el director del penal. No pasará por las zonas comunes: ocupará una celda individual en un módulo aislado, como parte del protocolo de seguridad reservado a antiguos altos cargos del Estado.
La prisión de La Santé alberga actualmente a más de 750 reclusos y fue remodelada recientemente para garantizar condiciones seguras a presos de perfil sensible. Sarkozy tendrá acceso controlado a la biblioteca y al gimnasio, siempre bajo supervisión.
Expectación mediática y apoyo político
Pese a los intentos por mantener discreción, la llegada del expresidente fue seguida por numerosos medios. Su hijo, Louis Sarkozy, había publicado en redes sociales la hora y el lugar del ingreso, lo que provocó la presencia de simpatizantes y un amplio despliegue de cámaras en los alrededores.
“No tengo miedo de entrar en prisión”, había declarado días antes Sarkozy en un vídeo difundido en redes sociales, en el que agradecía el apoyo recibido. El expresidente continúa proclamando su inocencia y denuncia ser víctima de una persecución política. Algunos medios franceses, como Le Figaro, señalan que se llevó a prisión un ejemplar de El Conde de Montecristo, símbolo de su resistencia personal.
Macron y la clase política reaccionan
El presidente Emmanuel Macron recibió a Sarkozy el pasado viernes en el Palacio del Elíseo, un gesto que desató críticas por la oportunidad del encuentro. Macron defendió su decisión asegurando que “era normal, en el plano humano, recibir a uno de mis predecesores” y recordó “la independencia absoluta de la justicia francesa”.
El ex primer ministro Édouard Balladur también visitó a Sarkozy antes de su ingreso. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que acudirá a La Santé para “verificar las condiciones de seguridad”, aunque esta decisión ha sido criticada por asociaciones judiciales que denuncian un posible trato de favor.
Primer expresidente encarcelado en Francia
Sarkozy ya había sido condenado en otra causa a un año de arresto domiciliario, pero esta es la primera vez que entra físicamente en prisión. Aun así, podría solicitar la libertad condicional de inmediato, aunque el proceso podría tardar semanas.
Con su ingreso en La Santé, Nicolas Sarkozy entra en la historia de Francia como el primer expresidente en ser encarcelado. Su caso simboliza un cambio profundo en la relación entre poder político y justicia en el país, y abre un debate sobre los límites de la inmunidad y la responsabilidad de los dirigentes públicos.
¿Qué implica la sentencia?
-
Pena total: 5 años de cárcel
-
Pena firme: 3 años de cumplimiento obligatorio
-
Estado del proceso: Sarkozy ha presentado recurso, pero la sentencia contempla su ingreso en prisión próximamente.
-
Delito principal: Financiación ilegal de campaña electoral
-
Origen de los fondos: Dinero presuntamente entregado por el régimen de Gadafi (Libia)
Reacción del entorno de Sarkozy
Aunque aún no se ha producido una declaración formal del expresidente tras la condena, su defensa sostiene que no existen pruebas materiales concluyentes y considera que el juicio ha estado “viciado desde el inicio”. La defensa también insiste en que la motivación del proceso es política.
Contexto judicial: otros casos abiertos
Nicolas Sarkozy ya fue condenado en 2021 por corrupción y tráfico de influencias, en otro proceso conocido como el caso de las escuchas. Además, sigue siendo investigado en varios frentes judiciales relacionados con su etapa presidencial.
Relevancia internacional
La condena de Sarkozy marca un precedente histórico en la política europea, al tratarse de un expresidente condenado por financiación extranjera ilegal. El uso de dinero procedente de un régimen dictatorial como el de Gadafi ha generado una gran repercusión en medios internacionales y ha reabierto el debate sobre la transparencia y la ética en las campañas electorales.
Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”
Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil
Así es Giulia Sarkozy, la hija de Carla Bruni y Nicolas Sarkozy que triunfa como amazona juvenil
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder