PORTADA OFFICIAL PRESS
#CasoTaula| Los grupos municipales, salvo el PP, instan al Gobierno la obligatoriedad de las comparecencias
Publicado
hace 8 añosen
De
La comisión de investigación del Caso Taula celebrada esta mañana ha acordado, con el pronunciamiento contrario del Grupo Popular, instar al gobierno Central para que las comparecencias en las comisiones creadas en el ámbito municipal sean obligatorias y tengan las mismas garantías de funcionamiento y organización que las de otras administraciones. También se han llegado a acuerdos sobre el funcionamiento de los grupos municipales que garanticen su transparencia, pero la elaboración de las conclusiones sobre responsabilidades políticas del denominado “caso Taula” y el cierre de la propia comisión se ha pospuesto para una nueva sesión el próximo 7 de marzo.
Estas son las opiniones de los distintos grupos:
Carlos Galiana (Grupo Municipal Compromís)
“Esta sesión ha sido muy positiva por alguna de las conclusiones a las que hemos llegado. Había tres puntos, uno de los cuales era instar al gobierno Central a establecer los mecanismos legales para que las comparecencias en las comisiones de investigación de la administración local sean obligatorias, un punto en el que no ha habido acuerdo porque el representante del Partido Popular se ha mostrado contrario”, ha afirmado Carlos Galiana, presidente de la comisión de investigación del Caso Taula y representante del Grupo Municipal Compromis, al concluir la sesión celebrada esta mañana.
“Otro punto que ha abordado la comisión, y en el que hemos estado todos de acuerdo, ha sido el relativo a elaborar una nueva reglamentación por parte del Ayuntamiento para estas comisiones de investigación, ya que como esta ha sido la primera nos hemos encontrado con algunos problemas y queremos que no vuelvan a producirse en el futuro”, ha añadido Galiana, que se ha referido también a un segundo punto abordado, “sobre funcionamiento de los grupos municipales , donde todas las propuestas de acuerdo se han debatido, algunas se han aprobado por unanimidad y se han rechazado otras”.
Sandra Gómez( Grupo Municipal Socialista)
“La comisión de investigación sobre el Caso Taula llega a su fin. Hoy hemos cerrado una de las partes más importantes para las que nació, que era establecer los mecanismos, tanto de funcionamiento como jurídicos, que eviten que los presuntos casos de financiación irregular se vuelvan a repetir en el Ayuntamiento de Valencia”, ha afirmado por su parte la concejala y representante del Grupo Socialista, Sandra Gómez. “Por parte de todos los grupos políticos ha habido una buena disposición para llegar a acuerdos, y creo que hemos acordado medidas importantes que cambiarán el funcionamiento de los grupos políticos dotándolos de mayor control y transparencia”
Otro asunto al que se ha referido Gómez es el punto relativo a conseguir que “las comisiones de investigación que puedan crearse en los ayuntamientos tengan las mismas garantías de funcionamiento y de organización que las de otras instituciones que igualmente son sedes de soberanía popular, de forma que las personas deban venir a declarar obligatoriamente por ley, y por lo tanto podamos garantizar que en el ámbito municipal pueda haber comisiones de investigación que realmente funcionen”.
Jordi Peris( Grupo Municipal València En Comú)
“Hemos estado esbozando las conclusiones relativas a todo el trabajo que se ha venido realizando hasta ahora y llegado a un cierto consenso sobre todo en lo relativo a cómo deben funcionar las comisiones de investigación en el ayuntamiento, con la excepción de la propuesta de instar al gobierno Central a que regule la obligatoriedad de las comparecencias, ya que el Grupo Popular no ha querido sumarse”, ha señalado el concejal Jordi Peris, quien ha añadido que esta negativa del representante del Partido Popular “perece coherente con la actitud que ha mantenido durante todo este tiempo de boicotear las comparecencias de miembros de ese grupo que estaban citados a declarar y que se han negado a venir”.
El representante de València en Comú ha propuesto que el trabajo de la comisión “continúa por lo menos dos sesiones más”. “Todavía no hemos llegado al fondo del asunto, que es donde entiendo que será más complicado que el consenso se produzca. Desde València en Comú hemos planteado no dar por concluidas las tareas de esta comisión y continuar trabajando sobre los expedientes que en este momento tenemos encima de la mesa”, refiriéndose en concreto “al contrato del que ahora sí que tenemos toda la información disponible, que es el relativo a La Rambleta”.
Eusebio Monzó ( Grupo Municipal Popular)
El representante del Grupo Popular ha resaltado que en la sesión de hoy “Muchos de los acuerdos alcanzados han sido a propuesta del Grupo Popular” y también que “ha habido un consenso sobre el reglamento que debe regir el funcionamiento de los grupos municipales, y esas conclusiones se van a aportar al propio reglamento municipal para que se adecue”.
Respecto a la próxima sesión para elaborar las conclusiones finales sobre responsabilidades políticas, Monzó ha dicho que “en ese caso lógicamente se aprecian diferencias por cuanto el Grupo Popular entiende que esta comisión se inició de forma precipitada porque todavía en sede judicial no ha habido siquiera apertura de juicio, y eso es importante que se tengan en cuenta sobre todo a la hora de redactar las conclusiones. Nosotros entendemos que de las comparecencias de esta comisión no se puede dirimir ningún tipo de responsabilidad, y también que los trabajos de la comisión deben concluir, y en caso de que se quiera abrir otra u otras en el futuro, que se proponga, se debata y se vote otra vez”.
Narciso Estellés (Grupo Municipal de Ciudadanos)
También se ha mostrado satisfecho del resultado de la sesión el representante del Grupo Ciudadanos. “Teníamos que establecer los mecanismos por los cuales se pueden mejorar estas comisiones y también cómo mejorar el funcionamiento interno de los partidos políticos de cara al futuro, pero hemos debido dejar pendientes por falta de tiempo dos cuestiones importantes sobre las responsabilidades políticas derivadas y el decidir si se prolonga o no la comisión”.
Se ha referido al acuerdo alcanzado, excepto por el Grupo Popular, “para instar al gobierno Central a que establezca un mecanismo legal para que sean obligatorias las comparecencia, y también respecto a los mecanismos de funcionamiento de los partidos políticos ha habido mucho consenso”. En cuanto a la reunión del día 7 donde se decidirá si la comisión continúa su actividad, Estellés ha recordado que “el objeto de la comisión es derivado del acuerdo plenario de dirimir responsabilidades políticas del Caso Taula y nosotros creemos que esto está vivo. En Grupo Municipal Ciudadanos tenemos claro que esto tiene que continuar. El Caso Rambleta está ahí. Tenemos los expedientes y alguna fase más de comparecencias podemos plantearla perfectamente”
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024
-
VÍDEO| Aznar advierte: «Si uno es capaz de adulterar unas elecciones internas en su partido ¿por qué no va a alterar unas generales?»
-
Bono Cultural Joven 2025: requisitos, importes y cómo solicitar los 400 euros para cultura
PORTADA OFFICIAL PRESS
Cómo evitar los incendios forestales
Publicado
hace 19 horasen
19 julio, 2025
Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.
¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?
Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.
La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.
Principales causas de los incendios forestales
Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:
-
Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.
-
Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.
-
Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.
-
Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.
-
Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).
-
Acciones intencionadas o actos vandálicos.
¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica
1. Evita hacer fuego en espacios naturales
Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).
2. No arrojes colillas ni basura
Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.
3. Usa vehículos solo por caminos autorizados
Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.
4. Sé precavido con el uso de herramientas
Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.
5. Cumple las normativas locales
Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.
Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales
Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:
-
Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.
-
Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.
-
No te salgas de los senderos marcados.
-
No enciendas fuego bajo ningún concepto.
-
No dejes basura ni residuos orgánicos.
-
Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.
Qué hacer si ves un incendio forestal
Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:
-
Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.
-
No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.
-
Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.
-
Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.
-
Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.
La importancia de la educación y la concienciación
Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.
Normativa sobre incendios forestales en España
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:
-
Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.
-
Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.
-
Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.
-
Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.
Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques
Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.
La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder