Síguenos

Fallas

Castillos de Fallas: esta será la gran novedad para las Fallas 2025

Publicado

en

Calendario pirotécnico en València este fin de semana por la Virgen de los Desamparados
Castillos de Fallas- Foto: RICASA

Si hay una experiencia única de verdad, de esas que solo se pueden vivir en un lugar en el mundo, son los castillos de Fallas  y la esperada Nit del Foc durante las Fallas de Valencia.

Del 16 al 18 de marzo, cada noche a las 00:00 horas, el cielo de València se convierte en un lienzo pintado por infinidad de deslumbrantes luces de colores procedentes de fuegos artificiales que se pueden ver desde múltiples puntos de la ciudad.

Disparado desde el Jardín del Turia ―a la altura del Palau de les Arts de la Ciutat de les Arts i les Ciències―, al espectáculo acuden multitudes que se asombran juntas ante el resplandor del espectáculo pirotécnico más impresionante de las Fallas.

Las Fallas de Valencia serán pioneras en el uso de plataformas móviles en los castillos de fuegos artificiales

Los castillos de fuegos artificiales programados para la semana fallera presentarán una novedad pionera en España. Por primera vez, el montaje se hará sobre plataformas móviles, un innovador sistema de disparo que evitará los cortes al tráfico y los problemas derivados de ellos.

Las Fallas de València serán pioneras en el uso de plataformas móviles en los castillos de fuegos artificiales  

El concejal de Fallas y presidente de Junta Central, Santiago Ballester ha anunciado que las Fallas de València de este año “tendrán una importante novedad, que las hace pioneras a nivel nacional”, y  que consiste en el “uso de plataformas móviles para el montaje de los castillos de fuegos artificiales programados para la semana fallera, lo que supone un sistema innovador de disparo que evitará los cortes al tráfico y los problemas derivados de ellos”. 

 

Estas manifestaciones las ha realizado Ballester durante la presentación de las góndolas móviles para los disparos de fuegos artificiales, en el tramo de l’Albereda cercano al puente Montolivet, junto con representantes de la Guardia Civil, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y profesionales de las pirotecnias como Vulcano y Tamarit. 

 

En este sentido, el concejal ha explicado que este nuevo proyecto “nace de escuchar tanto a Policía Local de València, a Protección Civil como al cuerpo de a Bomberos para que la movilidad de la ciudad se vea lo menos afectada posible cuando se disparan los castillos, ya que en la semana central de la fiesta la ciudad recibe una cifra considerable de turistas”.  

 

Así, Ballester ha indicado que “los castillos de los días 16 y 17 de marzo, que se dispararán desde el puente de Montolivet, se montarán, por primera vez, sobre plataformas móviles”. En concreto, se colocarán cuatro góndolas, de 15 toneladas y una extensible de 30 toneladas, “para realizar el montaje de los castillos en un tramo de l’Albereda y después se desplazarán al puente, lo que, además, permite una mayor visibilidad y vistosidad del espectáculo pirotécnico y, una vez finalizado, volverá la cabeza del camión para cargar la plataforma y, de este modo, quedará totalmente liberado el tráfico”, ha señalado el presidente de Junta Central. 

 

Además, Santiago Ballester ha subrayado respecto a la movilidad que con esta innovación “conseguimos que el puente de Montolivet esté abierto justo hasta unas pocas horas antes disparo del castillo, dos o tres según nos indiquen, y una vez disparado se retirarán las plataformas y el tráfico volverá a la normalidad”. 

 

Asimismo, el concejal de Fallas ha destacado que se trata de un proyecto “en el que se lleva trabajando casi un año, que cuenta con las pruebas pertinentes, ya que nos hemos asegurado que los camiones aguantan la cantidad de pólvora que se va a disparar, y que se aplica en València de manera pionera, porque en España nunca se ha hecho, aunque en Europa sí”. Y ha añadido que este sistema no se aplicará en la Nit del Foc “porque la cantidad de pólvora es superior y sí que procederemos a cerrar el puente en un sentido”. 

 

Finalmente, el concejal de Fallas ha indicado que “desde el Ayuntamiento se ha pedido un informe a Infraestructuras para confirmar que, efectivamente, el puente, por el tráfico que asume todos los días, soporta esta innovación”. 

 

 

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo