Síguenos

Valencia

La alcaldesa de València pide al Gobierno central que «se moje» con la Capitalidad Verde

Publicado

en

Catalá reclama que el Gobierno declare la Capitalidad Verde Europea como acontecimiento excepcional

Catalá reclama que el Gobierno declare la Capitalidad Verde Europea como acontecimiento excepcional de interés público

València, 11 abr (EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reclamado al Gobierno de España que «se moje» con la Capitalidad Verde Europea que ostenta la ciudad este año, mediante su declaración como acontecimiento de interés excepcional y una aportación de 3 millones de euros para reducir el estrés térmico.

Así lo ha señalado este jueves tras la reunión de la comisión técnica de la Capitalidad Verde Europea la alcaldesa, que ha anunciado que el Ayuntamiento va a destinar medio millón de euros para que las quince pedanías de la ciudad elijan en votación popular proyectos vinculados con este acontecimiento.

«Todo el equipo de gobierno está comprometido con esta capitalidad», ha asegurado Catalá, quien ha explicado se van a movilizar unos 60 millones de euros para ello y que tanto la Generalitat como la Diputación de Valencia han anunciado fondos, pero echa de menos «la aportación económica y la implicación» del Gobierno de España.

En la sostenibilidad «no solo vale hablar y pedir carriles bici, que por supuesto se están haciendo en la ciudad, sino que además de pedir y exigir se puede también contribuir y se puede aportar», ha recalcado Catalá, quien ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a anunciar alguna medida.

La primera medida, que además «no cuesta dinero», podría ser declarar acontecimiento de especial interés la Capitalidad Verde Europea, para que así las empresas privadas tengan unos beneficios fiscales en sus aportaciones, ha explicado Catalá.

La segunda oportunidad es que el Ministerio apruebe un proyecto de innovación presentado por el Ayuntamiento de 3 millones de euros sobre actuaciones para reducir el estrés térmico, especialmente en colegios y en instalaciones deportivas, con sombras y arbolado.

Respecto a la participación vecinal, ha indicado que la Junta de gobierno local aprobará este viernes destinar medio millón de euros a proyectos participativos de las pedanías, relacionados con cuestiones como la renaturalización, la instalación de fotovoltaicas o la creación de una comunidad fotovoltaica o energética local.

La alcaldesa ha asegurado que se atiende así «una deuda pendiente» con las pedanías de inversión, de visibilidad y sobre todo de compromiso con su entorno natural, pues por ejemplo las pedanías del sur pueden plantear proyectos sobre La Albufera y la Dehesa del Saler y las del norte sobre la huerta.

Catalá ha señalado que siguen trabajando para que la Unesco declare La Albufera como reserva de la Biosfera, así como para incorporar a grandes empresas en esta Capitalidad Verde, y ha asegurado que se está consiguiendo que València esté «más verde, más cuidada y más limpia».

Lo importante es que hay «un alto grado de consenso político» en torno a esta cuestión, ha reivindicado la alcaldesa, quien ha destacado su compromiso de informar cada trimestre del impacto de este acontecimiento en la ciudad y de la hoja de ruta para los siguientes meses.

Por otra parte, a preguntas de los medios de comunicación sobre qué va a pasar con el Ágora que se construyó para la Capitalidad del diseño y que actualmente está en un almacén, ha indicado que se están ultimando las conversaciones con la Autoridad Portuaria de València sobre La Marina para decidir sobre su instalación.

Asimismo, la alcaldesa ha afirmado que le gustaría que grandes proyectos como la remodelación de la plaza del Ayuntamiento o el futuro bulevar García Lorca cuenten con una «opinión técnica fundada» por parte de la comisión de expertos en urbanismo que se ha creado recientemente, donde le gustaría que hubiera una reflexión de aquí al verano. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DGT avisa de cómo será la operación retorno en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se producirán más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunitat Valenciana durante la Operación Retorno, que comienza este viernes a las 15:00 horas y se prolonga hasta las 24:00 horas del domingo.

Las medidas especiales de regulación y ordenación del tráfico afectarán a las provincias de Alicante, Castellón y Valencia, según ha informado la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

A nivel nacional, la DGT espera un total de 5.060.000 desplazamientos de largo recorrido, de los cuales 626.934 corresponden a la Comunitat Valenciana. A este aumento por la finalización de las vacaciones se suma la “importante afluencia” de vehículos de la Operación Paso de Estrecho, especialmente en los principales ejes y pasos fronterizos.

Corredor Mediterráneo y recomendaciones de seguridad

La última fase de la OPE, que se extiende del 15 de julio al 15 de septiembre, incrementa aún más el tráfico de largo recorrido en el Corredor Mediterráneo, especialmente en la A-7 y AP-7, advierte la Delegación del Gobierno.

La DGT hace un llamamiento a la prudencia de los conductores, recordando la necesidad de:

  • Respetar los límites de velocidad

  • Mantener distancias de seguridad

  • Apagar el teléfono móvil mientras se conduce

  • Utilizar correctamente el cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil

  • Descansar cada dos horas en trayectos largos

Durante los dos meses de verano, se han previsto 100.848.000 desplazamientos de largo recorrido en toda España, de los cuales 13.710.145 se registran en la Comunitat Valenciana, un 2,25 % más que el verano pasado.

Horas y tramos con mayor intensidad de tráfico

Los días y horarios de mayor afluencia de vehículos serán:

  • Viernes 29 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Sábado 30 de agosto: 16:00 a 21:00

  • Domingo 31 de agosto: 08:00 a 14:00 y 16:00 a 21:00

Zonas conflictivos en Alicante:

  • A-70: km 0 al 31,2 y accesos/salidas de la circunvalación de Alicante

  • N-332: km 157-159, acceso a Altea, km 95-86,5; accesos El Altet-Santa Pola y costa; km 49-55, accesos a Torrevieja

Tramos conflictivos en Castellón:

  • CV-13: km 16,4

  • Ramal de enlace con AP-7 y N-340 en Torreblanca

Tramos conflictivos en Valencia:

  • A-3: km 300-295, Requena entrada km 347-352, Quart de Poblet entrada y salida

  • A-7/A-3: km 339 enlace de entrada y salida

  • N-332: km 221,7-213,5, extremos de la variante de Gandia, travesías Bellreguard y Oliva reguladas por semáforos

  • Punto km 236,8: acceso a Tavernes de la Valldigna y playas

  • Km 251,3: rotonda acceso a Cullera y playas

  • CV-500: tramo entre fin de autovía y Rotonda del Sidi, salida; entre Rotonda del Perellonet y del Saler, retorno

La DGT recuerda a todos los conductores planificar sus desplazamientos, extremar la prudencia y respetar las normas de tráfico para garantizar un retorno seguro tras las vacaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo