Síguenos

Valencia

La alcaldesa de València pide al Gobierno central que «se moje» con la Capitalidad Verde

Publicado

en

Catalá reclama que el Gobierno declare la Capitalidad Verde Europea como acontecimiento excepcional

Catalá reclama que el Gobierno declare la Capitalidad Verde Europea como acontecimiento excepcional de interés público

València, 11 abr (EFE).- La alcaldesa de València, María José Catalá, ha reclamado al Gobierno de España que «se moje» con la Capitalidad Verde Europea que ostenta la ciudad este año, mediante su declaración como acontecimiento de interés excepcional y una aportación de 3 millones de euros para reducir el estrés térmico.

Así lo ha señalado este jueves tras la reunión de la comisión técnica de la Capitalidad Verde Europea la alcaldesa, que ha anunciado que el Ayuntamiento va a destinar medio millón de euros para que las quince pedanías de la ciudad elijan en votación popular proyectos vinculados con este acontecimiento.

«Todo el equipo de gobierno está comprometido con esta capitalidad», ha asegurado Catalá, quien ha explicado se van a movilizar unos 60 millones de euros para ello y que tanto la Generalitat como la Diputación de Valencia han anunciado fondos, pero echa de menos «la aportación económica y la implicación» del Gobierno de España.

En la sostenibilidad «no solo vale hablar y pedir carriles bici, que por supuesto se están haciendo en la ciudad, sino que además de pedir y exigir se puede también contribuir y se puede aportar», ha recalcado Catalá, quien ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a anunciar alguna medida.

La primera medida, que además «no cuesta dinero», podría ser declarar acontecimiento de especial interés la Capitalidad Verde Europea, para que así las empresas privadas tengan unos beneficios fiscales en sus aportaciones, ha explicado Catalá.

La segunda oportunidad es que el Ministerio apruebe un proyecto de innovación presentado por el Ayuntamiento de 3 millones de euros sobre actuaciones para reducir el estrés térmico, especialmente en colegios y en instalaciones deportivas, con sombras y arbolado.

Respecto a la participación vecinal, ha indicado que la Junta de gobierno local aprobará este viernes destinar medio millón de euros a proyectos participativos de las pedanías, relacionados con cuestiones como la renaturalización, la instalación de fotovoltaicas o la creación de una comunidad fotovoltaica o energética local.

La alcaldesa ha asegurado que se atiende así «una deuda pendiente» con las pedanías de inversión, de visibilidad y sobre todo de compromiso con su entorno natural, pues por ejemplo las pedanías del sur pueden plantear proyectos sobre La Albufera y la Dehesa del Saler y las del norte sobre la huerta.

Catalá ha señalado que siguen trabajando para que la Unesco declare La Albufera como reserva de la Biosfera, así como para incorporar a grandes empresas en esta Capitalidad Verde, y ha asegurado que se está consiguiendo que València esté «más verde, más cuidada y más limpia».

Lo importante es que hay «un alto grado de consenso político» en torno a esta cuestión, ha reivindicado la alcaldesa, quien ha destacado su compromiso de informar cada trimestre del impacto de este acontecimiento en la ciudad y de la hoja de ruta para los siguientes meses.

Por otra parte, a preguntas de los medios de comunicación sobre qué va a pasar con el Ágora que se construyó para la Capitalidad del diseño y que actualmente está en un almacén, ha indicado que se están ultimando las conversaciones con la Autoridad Portuaria de València sobre La Marina para decidir sobre su instalación.

Asimismo, la alcaldesa ha afirmado que le gustaría que grandes proyectos como la remodelación de la plaza del Ayuntamiento o el futuro bulevar García Lorca cuenten con una «opinión técnica fundada» por parte de la comisión de expertos en urbanismo que se ha creado recientemente, donde le gustaría que hubiera una reflexión de aquí al verano. EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo