Síguenos

Valencia

Catalá nombrará el viernes los cargos de sus concejalías

Publicado

en

concejalías del Ayuntamiento de Valencia
Foto de familia del grupo municipal del PP, con la nueva alcaldesa, María José Catalá.EFE/ Manuel Bruque/Archivo

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha convocado para este miércoles, 26 de julio, la Junta de Portavoces previa a la celebración del Pleno de organización municipal, donde Catalá dará a conocer las concejalías. Tendrá lugar el próximo viernes, 28 de julio.

El pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobará el viernes la distribución de las concejalías de Catalá

En este Pleno se aprobarán las retribuciones exclusivas y parciales de los miembros de la Corporación. Asimismo, se aprobará el régimen de sesiones del Pleno del Ayuntamiento, que pasará a celebrarse el último martes de cada mes en lugar de los jueves, como se celebraban en la pasada legislatura. 

También se aprobarán las comisiones informativas, que quedarán distribuidas de la siguiente manera: Comisión de Hacienda y Participación, Economía, Innovación y Grandes Proyectos; Comisión de Patrimonio, Recursos Humanos, Técnicos y Seguridad Ciudadana; Comisión de Urbanismo, Parques y Jardines, Espacios Naturales y Mejora climática, así como la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes.

En la distribución de responsabilidades en las siete áreas troncales, se ha decidido que María José Ferrer San Segundo sea la primera teniente de alcalde, seguida por Julia Climent como segunda teniente de alcalde, y el cargo de tercer teniente de alcalde ha sido otorgado a Juan Giner.

Áreas específicas

De igual manera, se han asignado las áreas específicas: Hacienda y Participación estarán a cargo de María José Ferrer San Segundo; Urbanismo y Vivienda serán responsabilidad de Juan Giner; Recursos Humanos y Técnicos estarán bajo la dirección de Julia Climent. El área de Medio Ambiente estará en manos de Juan Carlos Caballero, quien también supervisará todos los servicios correspondientes al portavoz, junto con la colaboración de Carlos Mundina.

Es importante recordar que en el área de movilidad y seguridad ciudadana ya se encuentra trabajando al frente Jesús Carbonell. En este bloque, los servicios estarán coordinados junto a Carlos Mundina.

Habrá que estar atentos al reparto final de concejalías, aunque ya se ha adelantado que Movilidad y Seguridad Ciudadana se agruparán en una misma cartera, bajo la coordinación del concejal Jesús Carbonell. Restará por ver si se designa un concejal específico para la Policía Local, que dependerá de Carbonell, o si él mismo asumirá directamente esas responsabilidades.

Carteras claras

Algunas carteras parecen claras en su asignación, como la de Urbanismo, que estará a cargo de Juan Giner; y Medio Ambiente, que recaerá en Juan Carlos Caballero, quien ya ha tenido varias reuniones reuniones. De manera similar, Santiago Ballester liderará el área de Fiestas, habiendo demostrado su gestión tanto en las fallas como en la Feria de Julio, además de estar impulsando reformas urgentes en los mercados municipales mediante una modificación presupuestaria de 600.000 euros.

En las últimas semanas, Rocío Gil ha participado en actos deportivos, lo que sugiere que podría estar al frente de Deportes; mientras que Julia Climent ha estado involucrada en temas de Recursos Humanos, María José Ferrer San Segundo ha liderado asuntos de Hacienda, incluida la reducción de impuestos y tasas que supondrá un ahorro de 71 millones de euros para los valencianos. Por su parte, Paula Llobet ha estado trabajando en temas relacionados con Economía y Grandes Proyectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza pide las grabaciones de las comparecencias de Mazón para comprobar si mintió sobre las víctimas mortales

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – La jueza de Catarroja que instruye la causa penal por la dana ha requerido, a petición de la acusación que ejerce la Associació Víctimes de la Dana 29 d’Octubre 2024, las grabaciones completas de las comparecencias del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, en las comisiones de investigación en Les Corts Valencianes y el Congreso de los Diputados.

La instructora ha pedido a ambas cámaras que le remitan «a la mayor brevedad» las grabaciones completas de las dos comparecencias, que tuvieron lugar los días 11 y 17 de noviembre para incorporarlas en este procedimiento en el que se investiga la gestión de las riadas que dejaron 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

La jueza justifica la decisión, adoptada en una resolución de este martes, en que el auto de 16 de octubre de 2025 de la Audiencia Provincial de Valencia señalaba la pertinencia de aquellas diligencias destinadas «a esclarecer el proceso de deliberación y decisión que se siguió en la reunión del Cecopi en la tarde del 29 de octubre de 2024».

Este auto indicaba que el presidente ostenta, según la ley, «la condición de máxima autoridad de la Generalitat Valenciana y que atribuidas funciones directivas y de coordinación, de forma que puede impartir instrucciones a los miembros del Consell».

Según señala la magistrada en su auto, en la comparecencia de Mazón ante la comisión del Congreso «se vierten diversas aseveraciones que no se corresponden con el contenido de la instrucción».

«No es lo mismo llamadas canceladas, el receptor no las admite, que llamadas perdidas», apunta y agrega que se aportó por la exconsellera investigada Salomé Pradas llamadas al presidente «que fueron canceladas a las 16:29, 19:10 y las 19:36 horas».

«Ha de reiterarse la existencia de información sobre la gravísima situación, las previsiones meteorológicas, llamadas al 112 (…), avisos de la CHJ o las llamadas al servicio de teleasistencia, de familiares y usuarios que fallecieron. De igual modo ha de atenderse al momento en que se tiene conocimiento de los fallecimientos, difícilmente se puede fijar a partir de la madrugada del 30 de octubre, tanto por las propias manifestaciones públicas que efectuó el Presidente de la Generalitat en el Centro de Emergencias, en su comparecencia retransmitida por À Punt a las 00:35 horas, sino también por elementos anteriores en el tiempo perfectamente documentados», subraya la magistrada.

MOVILIZACIÓN UME

Así, recalca que se efectuó desde el Centro de Coordinación de Emergencias una solicitud de movilización de la UME «para que realizara sus funciones respecto de la totalidad de la provincia de Valencia» y se hizo constar «de forma expresa que ya existían fallecidos».

Esta petición firmada electrónicamente a las 20:33 horas por el subdirector de Emegerncias, Jorge Suárez, «se remitió a las 20:35» desde una cuenta de correo electrínco. Y añade que en la documentación remitida por la Conselleria de Emergencias al Juzgado, consta como anotación en el CCE «ID: 35834231, a las 00:31:37 h: Se da preaviso a la directora del IML de la provincia de Valencia de la previsión de la activación del protocolo de múltiples víctimas». Esta anotación «fue comunicada al grupo permanente de SMS a las 00:31:47 horas».

Y aunque afirma la relevancia para la instrucción de la comparecencia de Les Cortes Valencianes es «ciertamente menor», la admite igualmente por un motivo formal y otro material. «La comparecencia en cualquier comisión parlamentaria se sujeta a la obligación de decir verdad, el Código Penal tipifica el delito de falso testimonio, y por tanto tiene una relevancia claramente distinta a las manifestaciones que se puedan hacer en sede parlamentaria fuera de una comisión, o mediante declaraciones públicas o por entrevistas», indica.

Al respecto, recuerda que el presidente de la Generalitat «no ha hecho uso de la facultad de declarar voluntariamente como investigado ante este Juzgado, lo que le habría eximido de la obligación de declarar ante una comisión de investigación».

Y sobre el segundo motivo, indica que «se convierte en consecuencia en elemento de prueba pertinente, atendiendo a las facultades que corresponden al presidente» y a sus manifestaciones «sobre la toma de decisiones en el ámbito del Cecopi, que expresó que le es ajeno, o el envío del mensaje Es Alert a las 20:11 horas».

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo