Síguenos

Valencia

Catalá nombrará el viernes los cargos de sus concejalías

Publicado

en

concejalías del Ayuntamiento de Valencia
Foto de familia del grupo municipal del PP, con la nueva alcaldesa, María José Catalá.EFE/ Manuel Bruque/Archivo

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha convocado para este miércoles, 26 de julio, la Junta de Portavoces previa a la celebración del Pleno de organización municipal, donde Catalá dará a conocer las concejalías. Tendrá lugar el próximo viernes, 28 de julio.

El pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobará el viernes la distribución de las concejalías de Catalá

En este Pleno se aprobarán las retribuciones exclusivas y parciales de los miembros de la Corporación. Asimismo, se aprobará el régimen de sesiones del Pleno del Ayuntamiento, que pasará a celebrarse el último martes de cada mes en lugar de los jueves, como se celebraban en la pasada legislatura. 

También se aprobarán las comisiones informativas, que quedarán distribuidas de la siguiente manera: Comisión de Hacienda y Participación, Economía, Innovación y Grandes Proyectos; Comisión de Patrimonio, Recursos Humanos, Técnicos y Seguridad Ciudadana; Comisión de Urbanismo, Parques y Jardines, Espacios Naturales y Mejora climática, así como la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes.

En la distribución de responsabilidades en las siete áreas troncales, se ha decidido que María José Ferrer San Segundo sea la primera teniente de alcalde, seguida por Julia Climent como segunda teniente de alcalde, y el cargo de tercer teniente de alcalde ha sido otorgado a Juan Giner.

Áreas específicas

De igual manera, se han asignado las áreas específicas: Hacienda y Participación estarán a cargo de María José Ferrer San Segundo; Urbanismo y Vivienda serán responsabilidad de Juan Giner; Recursos Humanos y Técnicos estarán bajo la dirección de Julia Climent. El área de Medio Ambiente estará en manos de Juan Carlos Caballero, quien también supervisará todos los servicios correspondientes al portavoz, junto con la colaboración de Carlos Mundina.

Es importante recordar que en el área de movilidad y seguridad ciudadana ya se encuentra trabajando al frente Jesús Carbonell. En este bloque, los servicios estarán coordinados junto a Carlos Mundina.

Habrá que estar atentos al reparto final de concejalías, aunque ya se ha adelantado que Movilidad y Seguridad Ciudadana se agruparán en una misma cartera, bajo la coordinación del concejal Jesús Carbonell. Restará por ver si se designa un concejal específico para la Policía Local, que dependerá de Carbonell, o si él mismo asumirá directamente esas responsabilidades.

Carteras claras

Algunas carteras parecen claras en su asignación, como la de Urbanismo, que estará a cargo de Juan Giner; y Medio Ambiente, que recaerá en Juan Carlos Caballero, quien ya ha tenido varias reuniones reuniones. De manera similar, Santiago Ballester liderará el área de Fiestas, habiendo demostrado su gestión tanto en las fallas como en la Feria de Julio, además de estar impulsando reformas urgentes en los mercados municipales mediante una modificación presupuestaria de 600.000 euros.

En las últimas semanas, Rocío Gil ha participado en actos deportivos, lo que sugiere que podría estar al frente de Deportes; mientras que Julia Climent ha estado involucrada en temas de Recursos Humanos, María José Ferrer San Segundo ha liderado asuntos de Hacienda, incluida la reducción de impuestos y tasas que supondrá un ahorro de 71 millones de euros para los valencianos. Por su parte, Paula Llobet ha estado trabajando en temas relacionados con Economía y Grandes Proyectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo