Síguenos

Valencia

Catalá nombrará el viernes los cargos de sus concejalías

Publicado

en

concejalías del Ayuntamiento de Valencia
Foto de familia del grupo municipal del PP, con la nueva alcaldesa, María José Catalá.EFE/ Manuel Bruque/Archivo

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha convocado para este miércoles, 26 de julio, la Junta de Portavoces previa a la celebración del Pleno de organización municipal, donde Catalá dará a conocer las concejalías. Tendrá lugar el próximo viernes, 28 de julio.

El pleno del Ayuntamiento de Valencia aprobará el viernes la distribución de las concejalías de Catalá

En este Pleno se aprobarán las retribuciones exclusivas y parciales de los miembros de la Corporación. Asimismo, se aprobará el régimen de sesiones del Pleno del Ayuntamiento, que pasará a celebrarse el último martes de cada mes en lugar de los jueves, como se celebraban en la pasada legislatura. 

También se aprobarán las comisiones informativas, que quedarán distribuidas de la siguiente manera: Comisión de Hacienda y Participación, Economía, Innovación y Grandes Proyectos; Comisión de Patrimonio, Recursos Humanos, Técnicos y Seguridad Ciudadana; Comisión de Urbanismo, Parques y Jardines, Espacios Naturales y Mejora climática, así como la Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes.

En la distribución de responsabilidades en las siete áreas troncales, se ha decidido que María José Ferrer San Segundo sea la primera teniente de alcalde, seguida por Julia Climent como segunda teniente de alcalde, y el cargo de tercer teniente de alcalde ha sido otorgado a Juan Giner.

Áreas específicas

De igual manera, se han asignado las áreas específicas: Hacienda y Participación estarán a cargo de María José Ferrer San Segundo; Urbanismo y Vivienda serán responsabilidad de Juan Giner; Recursos Humanos y Técnicos estarán bajo la dirección de Julia Climent. El área de Medio Ambiente estará en manos de Juan Carlos Caballero, quien también supervisará todos los servicios correspondientes al portavoz, junto con la colaboración de Carlos Mundina.

Es importante recordar que en el área de movilidad y seguridad ciudadana ya se encuentra trabajando al frente Jesús Carbonell. En este bloque, los servicios estarán coordinados junto a Carlos Mundina.

Habrá que estar atentos al reparto final de concejalías, aunque ya se ha adelantado que Movilidad y Seguridad Ciudadana se agruparán en una misma cartera, bajo la coordinación del concejal Jesús Carbonell. Restará por ver si se designa un concejal específico para la Policía Local, que dependerá de Carbonell, o si él mismo asumirá directamente esas responsabilidades.

Carteras claras

Algunas carteras parecen claras en su asignación, como la de Urbanismo, que estará a cargo de Juan Giner; y Medio Ambiente, que recaerá en Juan Carlos Caballero, quien ya ha tenido varias reuniones reuniones. De manera similar, Santiago Ballester liderará el área de Fiestas, habiendo demostrado su gestión tanto en las fallas como en la Feria de Julio, además de estar impulsando reformas urgentes en los mercados municipales mediante una modificación presupuestaria de 600.000 euros.

En las últimas semanas, Rocío Gil ha participado en actos deportivos, lo que sugiere que podría estar al frente de Deportes; mientras que Julia Climent ha estado involucrada en temas de Recursos Humanos, María José Ferrer San Segundo ha liderado asuntos de Hacienda, incluida la reducción de impuestos y tasas que supondrá un ahorro de 71 millones de euros para los valencianos. Por su parte, Paula Llobet ha estado trabajando en temas relacionados con Economía y Grandes Proyectos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo