Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Catalá plantea bajar impuestos para que València sea la ciudad con menos presión fiscal de España

Publicado

en

lista candidatos pp valencia

VALÈNCIA, 2 May. – La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Valencia, María José Català, ha anunciado este jueves, en una reunión que ha mantenido con los colegios profesionales integrados en la Unión Profesional, que uno de sus primeros objetivos en el Ayuntamiento será «rebajar la presión fiscal que soportan los valencianos en la actualidad». Se trata, ha dicho, de «una reforma fiscal justa y equitativa de aquellas figuras impositivas que tienen un impacto más directo en las economías familiares».

Català ha explicado a los representes de la Unión Profesional que si resulta elegida alcaldesa retomará convenios de colaboración con los Colegios Profesionales «que el tripartito ha derogado en estos últimos cuatro años», entre los que ha citado el de la Intermediación Hipotecaria, «que ha suprimido Ribó con el Colegio de Abogados para firmar un acuerdo con una empresa privada que le está cobrando al Ayuntamiento diez veces más por el mismo servicio», ha informado el PP en un comunicado.

Según Català, «el govern de la Nau ha aumentado la presión fiscal un 14 por ciento debido a la subida del IBI que aplicó en 2016 a más de 5.000 inmuebles destinados a actividades económicas, que ha mantenido el resto del mandato, y al incremento que aplicó a la tasa de mesas y sillas a más de 400 bares y/o cafeterías, además de la subida del impuesto de vehículos a más de 27.000 conductores».

Català ha planteado a los representantes de los Colegios Profesionales «una revolución fiscal para conseguir que València sea la ciudad de más de 500.000 habitantes con menos presión fiscal de España, mediante un paquete de medidas fiscales con el fin de abordar una bajada de impuestos generalizada» en la ciudad «que vaya en beneficio de los contribuyentes valencianos y del progreso económico local».

Para reducir esta «alta presión fiscal», la candidata ‘popular’ ha anunciado que si es elegida alcaldesa pondrá en marcha una serie de medidas «que tendrán como objetivos principales atraer inversiones, dinamizar la actividad económica, impulsar la creación de empleo e incrementar el ahorro de los valencianos».

IBI NATURALEZA URBANA
Català se ha comprometido a rebajar un 10% el Impuesto de Bienes Inmuebles, en todos los inmuebles de naturaleza urbana, tanto los de uso residencial como los dedicados a comercios y autónomos, «para dejar en el bolsillo de los valencianos 22 millones de euros al año».

«La bajada del IBI que proponemos beneficiará a todos los valencianos por igual y tendrá también una incidencia positiva en los 34.575 comercios y 7.424 oficinas profesionales de la ciudad, que verán reducidos sus gastos y podrán destinar ese ahorro a generar empleo e invertir en mejorar sus empresas», ha apuntado.

También ha presentado la implantación de ayudas de 3.000 euros a familias con hijos menores para facilitar la conciliación, que alguno de sus miembros en paro, destinadas reabrir empresas o actividades comerciales.

«Las grandes empresas con facturaciones por encima del millón de euros invierten y crean empleo en las ciudades que les garantizan seguridad jurídica y unos impuestos bajos», ha asegurado Català, quien también propone «una bonificación del 50% del IAE a empresas durante los primeros cinco años de su funcionamiento». Dentro de esta línea de actuación, bonificará el 50% del IBI a pymes que creen nuevos puestos de trabajo.

En relación con el impuesto de sucesiones y en «contraposición a la negativa» de Ximo Puig y Mónica Oltra a eliminarlo en la Comunitat Valenciana, ha indicado que bonificará en un 95% el Impuesto de Plusvalía para los casos de herencias y transmisiones de empresas o comercios entre familiares, «lo que supondrá 12.000.000 de euros de ahorro a los valencianos».

Del mismo modo, ha informado que su programa económico incluye también una rebaja del tipo de gravamen sobre Plusvalías cinco puntos porcentuales, pasando del casi 30% actual al 25%, «y nueva bonificación en el ICIO de hasta un 90% a aquellas empresas, comercios, establecimientos que decidan hacer su inmueble 100% accesible».

Igualmente, ha explicado a los representantes de los colegios profesionales que implantará un Plan de Segunda Oportunidad, para autónomos o pymes que hayan cesado en su actividad como consecuencia de la crisis y vuelvan a lanzar empresas, comercios o proyectos de emprendedurismo.

Fuente: (EUROPA PRESSS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo