Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Catalá plantea bajar impuestos para que València sea la ciudad con menos presión fiscal de España

Publicado

en

lista candidatos pp valencia

VALÈNCIA, 2 May. – La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Valencia, María José Català, ha anunciado este jueves, en una reunión que ha mantenido con los colegios profesionales integrados en la Unión Profesional, que uno de sus primeros objetivos en el Ayuntamiento será «rebajar la presión fiscal que soportan los valencianos en la actualidad». Se trata, ha dicho, de «una reforma fiscal justa y equitativa de aquellas figuras impositivas que tienen un impacto más directo en las economías familiares».

Català ha explicado a los representes de la Unión Profesional que si resulta elegida alcaldesa retomará convenios de colaboración con los Colegios Profesionales «que el tripartito ha derogado en estos últimos cuatro años», entre los que ha citado el de la Intermediación Hipotecaria, «que ha suprimido Ribó con el Colegio de Abogados para firmar un acuerdo con una empresa privada que le está cobrando al Ayuntamiento diez veces más por el mismo servicio», ha informado el PP en un comunicado.

Según Català, «el govern de la Nau ha aumentado la presión fiscal un 14 por ciento debido a la subida del IBI que aplicó en 2016 a más de 5.000 inmuebles destinados a actividades económicas, que ha mantenido el resto del mandato, y al incremento que aplicó a la tasa de mesas y sillas a más de 400 bares y/o cafeterías, además de la subida del impuesto de vehículos a más de 27.000 conductores».

Català ha planteado a los representantes de los Colegios Profesionales «una revolución fiscal para conseguir que València sea la ciudad de más de 500.000 habitantes con menos presión fiscal de España, mediante un paquete de medidas fiscales con el fin de abordar una bajada de impuestos generalizada» en la ciudad «que vaya en beneficio de los contribuyentes valencianos y del progreso económico local».

Para reducir esta «alta presión fiscal», la candidata ‘popular’ ha anunciado que si es elegida alcaldesa pondrá en marcha una serie de medidas «que tendrán como objetivos principales atraer inversiones, dinamizar la actividad económica, impulsar la creación de empleo e incrementar el ahorro de los valencianos».

IBI NATURALEZA URBANA
Català se ha comprometido a rebajar un 10% el Impuesto de Bienes Inmuebles, en todos los inmuebles de naturaleza urbana, tanto los de uso residencial como los dedicados a comercios y autónomos, «para dejar en el bolsillo de los valencianos 22 millones de euros al año».

«La bajada del IBI que proponemos beneficiará a todos los valencianos por igual y tendrá también una incidencia positiva en los 34.575 comercios y 7.424 oficinas profesionales de la ciudad, que verán reducidos sus gastos y podrán destinar ese ahorro a generar empleo e invertir en mejorar sus empresas», ha apuntado.

También ha presentado la implantación de ayudas de 3.000 euros a familias con hijos menores para facilitar la conciliación, que alguno de sus miembros en paro, destinadas reabrir empresas o actividades comerciales.

«Las grandes empresas con facturaciones por encima del millón de euros invierten y crean empleo en las ciudades que les garantizan seguridad jurídica y unos impuestos bajos», ha asegurado Català, quien también propone «una bonificación del 50% del IAE a empresas durante los primeros cinco años de su funcionamiento». Dentro de esta línea de actuación, bonificará el 50% del IBI a pymes que creen nuevos puestos de trabajo.

En relación con el impuesto de sucesiones y en «contraposición a la negativa» de Ximo Puig y Mónica Oltra a eliminarlo en la Comunitat Valenciana, ha indicado que bonificará en un 95% el Impuesto de Plusvalía para los casos de herencias y transmisiones de empresas o comercios entre familiares, «lo que supondrá 12.000.000 de euros de ahorro a los valencianos».

Del mismo modo, ha informado que su programa económico incluye también una rebaja del tipo de gravamen sobre Plusvalías cinco puntos porcentuales, pasando del casi 30% actual al 25%, «y nueva bonificación en el ICIO de hasta un 90% a aquellas empresas, comercios, establecimientos que decidan hacer su inmueble 100% accesible».

Igualmente, ha explicado a los representantes de los colegios profesionales que implantará un Plan de Segunda Oportunidad, para autónomos o pymes que hayan cesado en su actividad como consecuencia de la crisis y vuelvan a lanzar empresas, comercios o proyectos de emprendedurismo.

Fuente: (EUROPA PRESSS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo