Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Catalá plantea bajar impuestos para que València sea la ciudad con menos presión fiscal de España

Publicado

en

lista candidatos pp valencia

VALÈNCIA, 2 May. – La candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Valencia, María José Català, ha anunciado este jueves, en una reunión que ha mantenido con los colegios profesionales integrados en la Unión Profesional, que uno de sus primeros objetivos en el Ayuntamiento será «rebajar la presión fiscal que soportan los valencianos en la actualidad». Se trata, ha dicho, de «una reforma fiscal justa y equitativa de aquellas figuras impositivas que tienen un impacto más directo en las economías familiares».

Català ha explicado a los representes de la Unión Profesional que si resulta elegida alcaldesa retomará convenios de colaboración con los Colegios Profesionales «que el tripartito ha derogado en estos últimos cuatro años», entre los que ha citado el de la Intermediación Hipotecaria, «que ha suprimido Ribó con el Colegio de Abogados para firmar un acuerdo con una empresa privada que le está cobrando al Ayuntamiento diez veces más por el mismo servicio», ha informado el PP en un comunicado.

Según Català, «el govern de la Nau ha aumentado la presión fiscal un 14 por ciento debido a la subida del IBI que aplicó en 2016 a más de 5.000 inmuebles destinados a actividades económicas, que ha mantenido el resto del mandato, y al incremento que aplicó a la tasa de mesas y sillas a más de 400 bares y/o cafeterías, además de la subida del impuesto de vehículos a más de 27.000 conductores».

Català ha planteado a los representantes de los Colegios Profesionales «una revolución fiscal para conseguir que València sea la ciudad de más de 500.000 habitantes con menos presión fiscal de España, mediante un paquete de medidas fiscales con el fin de abordar una bajada de impuestos generalizada» en la ciudad «que vaya en beneficio de los contribuyentes valencianos y del progreso económico local».

Para reducir esta «alta presión fiscal», la candidata ‘popular’ ha anunciado que si es elegida alcaldesa pondrá en marcha una serie de medidas «que tendrán como objetivos principales atraer inversiones, dinamizar la actividad económica, impulsar la creación de empleo e incrementar el ahorro de los valencianos».

IBI NATURALEZA URBANA
Català se ha comprometido a rebajar un 10% el Impuesto de Bienes Inmuebles, en todos los inmuebles de naturaleza urbana, tanto los de uso residencial como los dedicados a comercios y autónomos, «para dejar en el bolsillo de los valencianos 22 millones de euros al año».

«La bajada del IBI que proponemos beneficiará a todos los valencianos por igual y tendrá también una incidencia positiva en los 34.575 comercios y 7.424 oficinas profesionales de la ciudad, que verán reducidos sus gastos y podrán destinar ese ahorro a generar empleo e invertir en mejorar sus empresas», ha apuntado.

También ha presentado la implantación de ayudas de 3.000 euros a familias con hijos menores para facilitar la conciliación, que alguno de sus miembros en paro, destinadas reabrir empresas o actividades comerciales.

«Las grandes empresas con facturaciones por encima del millón de euros invierten y crean empleo en las ciudades que les garantizan seguridad jurídica y unos impuestos bajos», ha asegurado Català, quien también propone «una bonificación del 50% del IAE a empresas durante los primeros cinco años de su funcionamiento». Dentro de esta línea de actuación, bonificará el 50% del IBI a pymes que creen nuevos puestos de trabajo.

En relación con el impuesto de sucesiones y en «contraposición a la negativa» de Ximo Puig y Mónica Oltra a eliminarlo en la Comunitat Valenciana, ha indicado que bonificará en un 95% el Impuesto de Plusvalía para los casos de herencias y transmisiones de empresas o comercios entre familiares, «lo que supondrá 12.000.000 de euros de ahorro a los valencianos».

Del mismo modo, ha informado que su programa económico incluye también una rebaja del tipo de gravamen sobre Plusvalías cinco puntos porcentuales, pasando del casi 30% actual al 25%, «y nueva bonificación en el ICIO de hasta un 90% a aquellas empresas, comercios, establecimientos que decidan hacer su inmueble 100% accesible».

Igualmente, ha explicado a los representantes de los colegios profesionales que implantará un Plan de Segunda Oportunidad, para autónomos o pymes que hayan cesado en su actividad como consecuencia de la crisis y vuelvan a lanzar empresas, comercios o proyectos de emprendedurismo.

Fuente: (EUROPA PRESSS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo