Síguenos

Psicología

Celos en la pareja: ¿Cómo gestionarlos?

Publicado

en

Celos en la pareja
Vera Arsic/Pexels
Los celos de pareja en psicología son sentimientos de sospecha, desconfianza y temor que se producen en relación a otra persona. Cuando estos sentimientos se producen dentro de una relación son los llamados celos de pareja, y son los más comunes.
Hablamos con Inés Valderrábano, Psicóloga General Sanitaria de Instituto Psicológico Cláritas para analizar estos sentimientos tan frecuentes y peligrosos que pueden acabar con una relación de pareja.

¿Qué son los celos de pareja en psicología? ¿Qué tipos de celos hay?

Los celos, en general, no son más que un mensaje del sistema emocional que nos está previniendo de algo malo que nos puede pasar, es decir, que la persona a la que queremos nos abandone. Es una especie de alarma, que nos activa y nos pone en alerta ante la posible pérdida de cariño de nuestra pareja.

Y como todo lenguaje emocional, es algo que nos han enseñado las experiencias de la vida desde pequeños: si podemos o no confiar en el otro, qué cabe esperar del otro, si es posible que alguien nos abandone, y más específicamente, si cabe la posibilidad de que la persona a la que queremos nos abandone.

En el fondo, si vamos a la raíz, podemos observar que en toda situación donde hay celos hay dos protagonistas: el que los siente y el que, podríamos decir, los genera. Algo importante que hay que señalar, antes de auto diagnosticarnos como celotípicos o propensos a ser celosos, es si éstos son realistas o auto infundados, es decir, si mi pareja me da o no razones para ser celoso.

Como todo, los extremos no son deseables, ya sea por exceso o por defecto. En el exceso de celos nos solemos encontrar con personas con grandes inseguridades sobre sí mismas, con desconfianza hacia el otro y con recelo a la hora de fiarse de su pareja. Y, por otro lado, el polo del defecto nos puede hablar de una forma de enfrentarse al mundo donde hay una confianza ciega para no ver lo malo de las cosas ni personas, porque no se podría tolerar.

¿Cuáles son los rasgos de una persona celosa?

Es difícil establecer un patrón en las personas celosas ya que, como he mencionado anteriormente, depende del lenguaje emocional que haya aprendido cada uno y de lo confiable que sienta el mundo exterior. Además de poder toparnos con la situación de que nuestros celos sean realistas.

Pero sí podemos hacer una aproximación. Tienden a ser personas que, por lo general, no creen que se pueda confiar del todo en el mundo exterior, en los demás, ni en sí mismos ni sus capacidades. Podemos encontrarnos con personas que se vuelcan tanto en la relación que la pareja es su único contacto social y esperan de la pareja lo mismo. Y, cuando esto no se cumple, pueden aparecer los celos.

En ocasiones podemos ver que las personas con celos han sufrido un abandono importante en su infancia y presentan una herida bastante grande. Esto los lleva a pensar en dos direcciones paralelas: la primera que ellos son “abandonables” y no merecen la pena y, la segunda, que no quieren volver a serlo. Esto los suele llevar a volcarse en exceso en la relación y poner en marcha todas las estrategias imaginables para evitar que les dejen y ante la más mínima sospecha, se despierta toda la ansiedad.

Uno, ¿se hace celoso o se nace?

Claramente uno se hace celoso. Son las experiencias de la vida las que nos van marcando y orientando en una dirección u otra.

Si hemos crecido recibiendo un mensaje de confianza en nosotros mismos y en el mundo exterior, no tendremos por qué necesitar ponernos celosos. Si, por el contrario, este aprendizaje ha sido negativo, lo esperado en las relaciones es la desconfianza, el recelo y la duda.

Ser víctima de una infidelidad puede dejar unas secuelas importantes en cuanto a celos. ¿Cómo se puede superar?

Definitivamente marca, pero puede ser algo pasajero o quedarse tatuado en el alma. Es decir, si ya tenemos una herida de abandono previa la infidelidad nos va a reforzar la idea previa de que no merecemos la pena como persona o de que no se puede confiar en nadie.

Si no tenemos esa herida, podremos colocar la infidelidad donde debe estar, en que puede que nosotros tengamos algo de responsabilidad, pero es la pareja la que libremente y puede que conscientemente, haya tomado esa decisión.

¿Puede una persona celosa superar esta inseguridad? ¿Cómo se trata en terapia?

Sí, se puede reorientar, y dependiendo del grado de malestar puede trabajarse cada persona algo sus inseguridades, pero normalmente hace falta ayuda de un profesional.

En terapia, con ayuda de la figura del terapeuta, la persona aprende que existen relaciones sanas, donde el otro es predecible, confiable y congruente con las situaciones. Es un espacio donde sabemos que no nos van a hacer daño y podemos desarrollar todos los pilares necesarios para confiar en nosotros mismos y en nuestras capacidades, en nuestra valía. Este es el primer paso para tener la suficiente seguridad y aplomo en uno mismo que nos llevará a fiarnos de que pase lo que pase, podremos con ello.


Inés Valderrábano- Psicóloga General Sanitaria

Graduada en Psicología y con el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontifica de Comillas de Madrid. Formación en Psicoterapia Breve y especializada en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR por la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia (SEMPyP). Su desarrollo profesional se ha centrado en la psicología clínica con parejas, adultos y niños.

Instituto Psicológico Cláritas

El Instituto Psicológico Cláritas ofrece un servicio integral de tratamientos psicológicos, a través de un equipo de profesionales cualificados, supervisados y en continua formación. Para adultos, niños, jóvenes, parejas y familias. En clínica, on-line y a domicilio.


 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Si tienes alguno de estos sueños, no lo dejes pasar por alto

Publicado

en

sueños que no se deben pasar por alto
PIXABAY

Hay sueños que no se pueden pasar por alto. El mundo onírico y las claves de su interpretación. Ese ha sido el trabajo que ha realizado el Dr. Schellhammer, fundador del Schellhammer Retreat Center, un lugar de encuentro para volver a conectar con uno mismo a través de explorar la meditación e incluso los sueños.

Schellhammer, que trabajó con más de 250.000 sueños recopilados de sus clientes durante los últimos 35 años, concluye: ‘La interpretación de los sueños no es solo una técnica, una herramienta para el autodescubrimiento y una solución para los problemas más importantes de la vida, sino también un desafío de primer orden: hasta que los seres humanos aprendan a tomarse en serio su vida interior, continuaremos viendo fallos de gran magnitud a nuestro alrededor’.

¿Cuáles son los significados de los sueños más habituales?

Schellhammer, autor del Diccionario de Los Sueños y de la Teoría Moderna – Conceptos de Interpretación de los Sueños, pone en relieve que este tipo de imágenes que se proyectan en el momento del descanso, “hablan un idioma ‘extraño’. Muchos carecen de apertura para este lenguaje simbólico que realmente se puede aprender”. Y tras sus estudios, explica algunos de los más habituales o los que interpretamos como pesadillas.

Cuatro sueños que no se deben pasar por alto

Sueños con situaciones de peligro: escenas con claras situaciones de peligro caracterizan este tipo de sueños. Podrían ser peligros psíquicos, pero a menudo también problemas de salud y asuntos existenciales. Uno debe reaccionar a los peligros razonablemente con especial precaución y alerta. El mensaje central: ‘Atención, aquí hay peligro’.

Sueños de examen: el propósito aquí es a veces una reevaluación biográfica del pasado. En general, señalan que los procesos actuales de maduración psíquica pasaron o fallaron en general.

Sueños de caídas: Se cae en algún lugar, en el suelo, en un agujero o en una pendiente o desde el cielo. Tal vez uno tiene que caer para volver a la realidad con ambos pies en el suelo.

Sueños de volar: Aquí se puede volar. Pero la relación con la realidad se pierde. Los humanos no pueden volar, solo sus ilusiones y el vuelo delirante del Ego (‘yo’) hacia la irrealidad.

Tras más de tres décadas dedicándole tiempo al estudio onírico, Eduard Schellhammer demuestra que la Inteligencia Espiritual es la guía real de nuestro subconsciente y sí se puede descifrar. Y con sus obras, fruto de la experiencia, lo deja patente.

Los sueños más recurrentes y su significado: ¿Qué nos dice el subconsciente?

Los sueños son una ventana al subconsciente, un reflejo de nuestras emociones, miedos, deseos y preocupaciones. Aunque a menudo pueden parecer confusos o sin sentido, los sueños recurrentes suelen tener un significado más profundo. A continuación, analizamos algunos de los sueños más comunes y lo que podrían significar según la interpretación psicológica.

1. Soñar con Caídas

Uno de los sueños más recurrentes es el de caer desde una gran altura. Este tipo de sueño suele estar relacionado con la pérdida de control o el miedo al fracaso. Puede reflejar inseguridades o la sensación de que algo en tu vida está fuera de control, como el trabajo, las relaciones o la salud.

  • Significado: Inseguridad, falta de control o miedo a perder estabilidad.

2. Soñar que te persiguen

Los sueños en los que eres perseguido suelen estar vinculados a la ansiedad o a situaciones que intentas evitar en la vida real. Podría ser una representación de problemas que no has enfrentado o conflictos internos que intentas reprimir.

  • Significado: Evitación de problemas o miedo a confrontar algo importante.

3. Perder los dientes

Soñar que se te caen los dientes es otro de los sueños más comunes. Este sueño puede estar relacionado con la autoestima y la imagen personal. A menudo se interpreta como el temor a envejecer, perder poder o la preocupación por cómo te ven los demás.

  • Significado: Inseguridad, preocupación por la apariencia o miedo a perder poder.

4. Estar desnudo en público

Este sueño refleja la vulnerabilidad y el miedo al juicio. Sentirse expuesto o avergonzado en el sueño puede simbolizar el temor a ser descubierto o criticado en la vida diaria, a menudo vinculado con situaciones en las que sientes que no estás a la altura.

  • Significado: Miedo a la exposición, vergüenza o falta de confianza en uno mismo.

5. Volar

Volar es uno de los sueños más liberadores. A menudo está relacionado con la sensación de libertad, éxito o superación de obstáculos. Si tienes un sueño en el que vuelas sin restricciones, podría ser un reflejo de que has superado una situación difícil o que estás experimentando un nuevo sentido de independencia.

  • Significado: Libertad, éxito o control sobre tu vida.

6. No poder moverse (Parálisis del sueño)

La incapacidad de moverse en un sueño puede ser aterradora. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de impotencia o de estar atrapado en una situación. También puede estar relacionado con el estrés y la sensación de que no puedes escapar de tus problemas.

  • Significado: Estrés, impotencia o sensación de estar atrapado.

7. Llegar tarde o perder algo importante

Soñar con llegar tarde a una reunión, examen o evento importante refleja el miedo al fracaso o a perder oportunidades en la vida. Este tipo de sueños puede surgir cuando te sientes abrumado por responsabilidades o presiones externas.

  • Significado: Estrés, presión por cumplir expectativas o miedo a perder oportunidades.

8. Soñar con agua

El agua en los sueños puede simbolizar las emociones. Un océano calmado puede reflejar paz interior, mientras que aguas turbulentas pueden indicar ansiedad o confusión. El agua también está asociada con la purificación y los cambios emocionales.

  • Significado: Estado emocional, purificación o cambios en la vida.

9. Soñar con la muerte

Aunque puede parecer inquietante, soñar con la muerte no necesariamente tiene un significado negativo. A menudo, está relacionado con el cambio y la transformación. La muerte en los sueños puede simbolizar el final de una etapa o el inicio de una nueva fase en la vida.

  • Significado: Cambio, transformación o el final de un ciclo.

10. Caer en un examen o prueba importante

Este tipo de sueño es frecuente en personas que sienten presión en su vida profesional o académica. Puede reflejar el miedo a no estar a la altura de las expectativas o a no cumplir con las metas que te has propuesto.

  • Significado: Miedo al fracaso, presión externa o inseguridad sobre tus capacidades.

¿Qué nos dicen estos sueños?

Los sueños recurrentes a menudo son una manifestación de problemas emocionales o conflictos internos no resueltos. Aunque su interpretación es subjetiva y varía según la persona, suelen ofrecer pistas valiosas sobre nuestro bienestar mental y emocional.

Consejo final: Si experimentas sueños recurrentes, es importante prestar atención a las emociones y situaciones que los rodean. Mantener un diario de sueños puede ayudarte a identificar patrones y posibles causas subyacentes. Entender el significado de tus sueños puede ser un primer paso hacia el autoconocimiento y la resolución de problemas personales.

Continuar leyendo