Síguenos

Valencia

Así será el nuevo centro comercial de Malilla (València) con inversión de 350 millones

Publicado

en

Centro comercial Malilla Valencia

València, 22 jul (EFE).-
Aquí tienes el texto organizado con encabezados `h3` y `h4`:

«`html

Aprobación de nuevo centro comercial en València

El Ayuntamiento de València ha dado luz verde a la construcción de un nuevo centro comercial en Malilla, junto a la Nueva Fe, que supondrá una inversión de más de 350 millones de euros y tendrá un impacto positivo en el empleo.

Detalles del proyecto

Así lo ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, quien ha detallado la licencia «para la construcción de un centro multidisciplinario terciario, comercial y de ocio, en Malilla, en el sector Fuente de San Luis, que supondrá la construcción de una superficie total de 333.029 metros cuadrados».

Iniciativas del gobierno local

El concejal Giner ha recordado que desde el inicio de la legislatura, la alcaldesa María José Catalá impulsó un plan de choque para enfrentar el «gran atasco» de más de 22.500 licencias y, sobre todo, «desbloquear las consecuencias económicas que dicho atasco tiene sobre las iniciativas e inversiones que pretenden realizar grandes empresas, pymes, empresas familiares, autónomos y las propias familias».

«Hoy ya tenemos encima de la mesa un ejemplo más de la colaboración público-privada tan necesaria, que diseña un nuevo proyecto de futuro para nuestra ciudad que se traduce en inversiones, creación de empleo, crecimiento y reactivación de la actividad económica», ha continuado Juan Giner.

«Y todo gracias también a la seguridad jurídica que el nuevo equipo de gobierno ha trasladado a los empresarios que ahora ven en València nuevas oportunidades de inversión, con seguridad y alejados de los vaivenes e incertidumbres que arrastraron los años del Botànic y el Rialto», ha afirmado el concejal.

Características del centro multidisciplinario

El centro multidisciplinario contará, por un lado, con un centro comercial y de ocio, que incluirá 222 locales en las plantas semisótano, baja, primera y segunda, así como zonas comunes, sobre una superficie total construida de 165.753,13 metros cuadrados.

Además, tendrá dos plantas de aparcamiento, comunes para todo el centro, situadas en las plantas sótano -1 y -2, con una superficie construida de 151.647,56 m². En total, se dispondrá de 3.832 plazas de aparcamiento para turismos, a las que se sumarán otras 4.190 plazas para bicicletas.

Edificios adicionales y uso del suelo

Por otro lado, el complejo contará con tres edificios independientes, destinados a diferentes usos:

  • Edificio hotelero: Tendrá una altura de once plantas y una superficie construida de 7.620,24 metros cuadrados.
  • Edificio de oficinas: Contará con siete plantas de altura y una superficie construida de 4.056,65 m².
  • Edificio residencial: Tendrá tres plantas y una superficie construida de 3.951,49 metros cuadrados.

En el proyecto también se contemplan más de 25 zonas destinadas a la restauración.

Plazos de construcción

Las obras deberán iniciarse en un plazo máximo de 6 meses desde la notificación de la concesión de la licencia y finalizarán en el plazo de 24 meses; aunque se podrán admitir interrupciones en los plazos hasta un máximo de 6 meses.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo