Síguenos

Valencia

Así será el nuevo centro comercial de Malilla (València) con inversión de 350 millones

Publicado

en

Centro comercial Malilla Valencia

València, 22 jul (EFE).-
Aquí tienes el texto organizado con encabezados `h3` y `h4`:

«`html

Aprobación de nuevo centro comercial en València

El Ayuntamiento de València ha dado luz verde a la construcción de un nuevo centro comercial en Malilla, junto a la Nueva Fe, que supondrá una inversión de más de 350 millones de euros y tendrá un impacto positivo en el empleo.

Detalles del proyecto

Así lo ha explicado el concejal de Urbanismo, Juan Giner, quien ha detallado la licencia «para la construcción de un centro multidisciplinario terciario, comercial y de ocio, en Malilla, en el sector Fuente de San Luis, que supondrá la construcción de una superficie total de 333.029 metros cuadrados».

Iniciativas del gobierno local

El concejal Giner ha recordado que desde el inicio de la legislatura, la alcaldesa María José Catalá impulsó un plan de choque para enfrentar el «gran atasco» de más de 22.500 licencias y, sobre todo, «desbloquear las consecuencias económicas que dicho atasco tiene sobre las iniciativas e inversiones que pretenden realizar grandes empresas, pymes, empresas familiares, autónomos y las propias familias».

«Hoy ya tenemos encima de la mesa un ejemplo más de la colaboración público-privada tan necesaria, que diseña un nuevo proyecto de futuro para nuestra ciudad que se traduce en inversiones, creación de empleo, crecimiento y reactivación de la actividad económica», ha continuado Juan Giner.

«Y todo gracias también a la seguridad jurídica que el nuevo equipo de gobierno ha trasladado a los empresarios que ahora ven en València nuevas oportunidades de inversión, con seguridad y alejados de los vaivenes e incertidumbres que arrastraron los años del Botànic y el Rialto», ha afirmado el concejal.

Características del centro multidisciplinario

El centro multidisciplinario contará, por un lado, con un centro comercial y de ocio, que incluirá 222 locales en las plantas semisótano, baja, primera y segunda, así como zonas comunes, sobre una superficie total construida de 165.753,13 metros cuadrados.

Además, tendrá dos plantas de aparcamiento, comunes para todo el centro, situadas en las plantas sótano -1 y -2, con una superficie construida de 151.647,56 m². En total, se dispondrá de 3.832 plazas de aparcamiento para turismos, a las que se sumarán otras 4.190 plazas para bicicletas.

Edificios adicionales y uso del suelo

Por otro lado, el complejo contará con tres edificios independientes, destinados a diferentes usos:

  • Edificio hotelero: Tendrá una altura de once plantas y una superficie construida de 7.620,24 metros cuadrados.
  • Edificio de oficinas: Contará con siete plantas de altura y una superficie construida de 4.056,65 m².
  • Edificio residencial: Tendrá tres plantas y una superficie construida de 3.951,49 metros cuadrados.

En el proyecto también se contemplan más de 25 zonas destinadas a la restauración.

Plazos de construcción

Las obras deberán iniciarse en un plazo máximo de 6 meses desde la notificación de la concesión de la licencia y finalizarán en el plazo de 24 meses; aunque se podrán admitir interrupciones en los plazos hasta un máximo de 6 meses.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Gran interés por la subasta de los inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral

Publicado

en

Subasta viviendas Cabañal

El proceso de subasta de los primeros seis inmuebles del Plan Cabanyal-Canyameral ha generado una notable expectación, con un total de 253 visitas y 21 ofertas presentadas. La subasta se llevará a cabo en 2025, y el Ayuntamiento de Valencia ha destacado que los inmuebles están destinados exclusivamente a uso residencial, excluyendo cualquier posibilidad de conversión en apartamentos turísticos.

Impulso a la revitalización del barrio

El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha subrayado que “la enajenación de estos inmuebles está impulsando la vivienda residencial en el Marítimo y ofreciendo a vecinos y antiguos residentes la posibilidad de regresar a su barrio”. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento continuará con esta estrategia para fomentar la revitalización tanto residencial como económica de la zona.

Distribución de visitas por inmueble

Los inmuebles subastados han despertado un gran interés, reflejado en las visitas registradas:

  • Calle Escalante: 48 visitas
  • Calle Francisco Eximenis: 59 visitas
  • Calle Progreso: 53 visitas
  • Calle Juan Mercader: 51 visitas
  • Calle Sant Pere (números 105 y 109): 21 visitas cada uno

Además, se han recibido 62 consultas por diversas vías (telefónica, presencial y correo electrónico) sobre el pliego de condiciones. A fecha de 28 de marzo, todos los inmuebles ya contaban con ofertas presentadas.

Próximos pasos en el proceso de adjudicación

El plazo para la presentación de ofertas finalizará el próximo 4 de abril. Posteriormente, se procederá a la apertura de sobres con la documentación administrativa y se otorgará un plazo de tres días para corregir posibles errores. La fecha de apertura pública de la oferta económica se anunciará después, tras lo cual se publicará la lista de adjudicaciones provisionales.

Según Giner, se espera que el proceso finalice a principios de mayo. Los adjudicatarios dispondrán de 10 días para firmar el contrato de arras y, posteriormente, tres meses para formalizar la compra.

Segunda fase en marcha

Paralelamente, el Ayuntamiento sigue adelante con la subasta L2-025, que incluye otros cinco inmuebles. En los próximos días, se publicará el pliego aprobado en el Consejo, y se iniciarán los nuevos plazos para visitas y presentación de ofertas en esta segunda licitación.

Este proceso forma parte de la estrategia municipal para recuperar y dinamizar el barrio del Cabanyal-Canyameral, consolidándolo como un entorno residencial activo y accesible para los vecinos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo