Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así será el certificado de vacunación para poder viajar

Publicado

en

certificado de vacunación

Bruselas, 4 abr (EFE).- La Unión Europea ha pisado el pedal del acelerador en la negociación para consensuar un certificado de vacunación antes de que empiece la temporada estival, con vistas a evitar un segundo verano consecutivo con la movilidad seriamente restringida debido a la pandemia de coronavirus.

El Parlamento y el Consejo (los países) son las dos instituciones que deben ahora negociar el formato y características de este documento para el que la Comisión Europea presentó su propuesta el pasado 17 de marzo, después del interés que habían mostrado, en particular, varios Estados miembros más dependientes del turismo.

Cómo será el certificado digital

Según el proyecto presentado, el certificado sería gratuito, se podrá presentar en formato electrónico -con un código QR- o en papel -con un código de barras- y estará disponible en inglés y en la lengua oficial del país que lo emita.

El documento contendría información sobre si su portador ha recibido la vacuna contra el coronavirus, ha generado anticuerpos tras pasar la enfermedad o tiene una PCR reciente negativa, siendo este último uno de los criterios que muchos países han requerido a los viajeros en los últimos meses.

UN ACUERDO ANTES DE QUE ACABE MAYO

El socialista español Juan Fernando López Aguilar es, en calidad de presidente de la Comisión de Libertades Civiles, uno de los eurodiputados que negociará con los países para poner en marcha este certificado. Según el calendario que maneja, la idea es que se alcance el acuerdo interinstitucional en mayo para que el pleno del Parlamento Europeo le dé luz verde en su pleno de principios de junio.

La rapidez se explica por el uso del procedimiento de urgencia para la tramitación de la propuesta en la Eurocámara, que permite saltarse la fase de comisión para que la posición negociadora del Parlamento se selle mediante enmiendas votadas en el próximo pleno a finales de abril.

También el Consejo está avanzando su posición negociadora en un grupo de trabajo sobre el que se informa a menudo a los embajadores de los Estados miembros y que espera acercarse a concluir su tarea pasadas las vacaciones de Pascua.

La expectativa es que, una vez cada institución tenga clara su postura, ambas negocien durante aproximadamente un mes: López Aguilar cree que la comisión parlamentaria que preside podría revisar el resultado de ese acuerdo en su reunión prevista para la última semana de mayo, justo antes del voto en pleno.

«Somos perfectamente conscientes de que persisten dudas e incertidumbres desde el punto de vista científico, pero el legislador lo que tiene que hacer es establecer por fin una herramienta homogénea que acabe con la actual fragmentación, y por lo tanto discriminación, entre europeos impuesta por los Estados miembros», consideró en declaraciones a Efe.

López Aguilar advirtió de que estas restricciones generan «una inseguridad jurídica enorme» y retrasan «la confianza necesaria para poder embarcarse en la libre circulación, que es un requisito fundamental para la restauración del ciclo económico».

UNA DEMOSTRACIÓN DE QUE SE CUMPLEN REQUISITOS PARA VIAJAR

«Para impulsar la economía es preciso tomar esta decisión aún cuando persistan incertidumbres científicas. La carta no garantiza que su portador nunca se vuelva a infectar o que no pueda infectar. Solo garantiza que se ha vacunado, que es inmune o que tiene una PCR hecha desde hace 72 horas, y por tanto cumple con todos los requisitos para viajar sin soportar las penalidades en que en estos momentos se ha convertido el tránsito entre Estados miembros», zanjó el eurodiputado.

De cara a la próxima adopción de la posición negociadora, López Aguilar avanzó que la Eurocámara quiere garantizar que los datos del certificado sean recolectados solo por el país que lo expide, pero no por aquel ante el que se presenta el certificado.

También quieren evitar que tenga un carácter discriminatorio de cara a los viajes y negociarán para que su uso cree obligaciones vinculantes a los Estados miembros, como el que sus portadores no estén sujetos a medidas como las cuarentenas.

El eurodiputado canario también abogará por introducir en la normativa una cláusula de extinción, de forma que el uso de este tipo de certificados tenga una fecha de caducidad. «Si entramos en la pandemia por una declaración de la Organización Mundial de la Salud, este reglamento dejaría de estar en vigor el día en el que la OMS decrete la finalización de la pandemia», concluyó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo