Síguenos

Valencia

Triunfo para los cítricos valencianos: Esto es lo que ha aprobado Europa

Publicado

en

cítricos valencianos Europa
Una persona carga una caja de naranjas. EFE/Archivo
Bruselas, 25 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los cítricos valencianos han conseguido su objetivo. La Comisión Europea (CE) ha aprobado este miércoles, a petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva normativa que obligará al tratamiento en frío de los cítricos importados, una fórmula que impide plagas como la falsa polilla (‘Thaumatotibia leucotreta’) en las frutas.

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, manifestó este miércoles su satisfacción después de que una mayoría cualificada de Estados miembros de la Unión Europea (UE) haya apoyado esta votación, reclamada por las instituciones valencianas para evitar plagas en los cítricos valencianos.

Ese comité, el de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, se encarga de emitir opiniones sobre medidas que el Ejecutivo comunitario tiene previsto adoptar en ámbitos como la seguridad alimentaria.

Estaba previsto que la votación sobre el tratamiento en frío tuviera lugar el viernes pasado, pero la CE eliminó ese punto de la agenda del encuentro en el último momento, lo que llevó a Planas a tratar el tema en un encuentro el lunes con la comisaria europea de Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

España también planteó la cuestión durante la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete celebrada el martes en Bruselas.

«Quiero señalar mi satisfacción por la aprobación esta mañana en el comité permanente de la propuesta llevada a cabo por la Comisión Europea sobre el tratamiento en frío de los cítricos», declaró Planas a Efe en una conversación telefónica mantenida con motivo de su visita a la Universidad de Wageningen (Wageningen University & Research), en Países Bajos.

Cítricos valencianos Europa

El titular de Agricultura dijo creer que los contactos mantenidos el lunes con Kyriakides y el debate planteado por España este martes durante la reunión de ministros de la UE «han permitido clarificar la situación y obtener la mayoría necesaria para la aprobación de esta medida».

Tras el respaldo de una mayoría cualificada de los Estados miembros en el comité permanente, la medida se aprobará formalmente durante una reunión de todos los comisarios europeos y entrará en vigor el próximo 20 de junio, antes del inicio de las campañas de importación procedentes de países terceros.

«Es muy importante desde el punto de vista de la aplicación de la nueva normativa en materia de sanidad vegetal y, especialmente, para un sector tan importante para España como es el sector de los cítricos», indicó Planas sobre el apoyo a la aplicación del tratamiento en frío.

«(El de los cítricos) es un sector muy importante para nosotros. Somos líderes en exportación de producto fresco a la Unión Europea y presenta desde el punto de vista de sus características una vulnerabilidad a plagas procedentes del exterior que, como en este caso, intentamos evitar», agregó.

Subrayó que lo sucedido hoy supone «un paso adelante muy importante de Europa en la protección de sus productores de cítricos y, desde el punto de vista, evidentemente, de la sanidad vegetal».

El martes, durante la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete, la comisaria europea de Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ya confió en que los Estados miembros pudieran votar «tan pronto como sea posible» la aplicación del tratamiento en frío.

«Estamos decididos a encontrar soluciones prácticas sobre la polilla falsa. Estamos trabajando para asegurar que nuestros expertos examinan la solución mañana, en el comité, y que el voto tenga lugar lo antes posible», declaró ayer Kyriakides.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo