Síguenos

Valencia

Colapso en los hospitales valencianos: sin camas para los pacientes

Publicado

en

quintudemia cinco virus saturan los hospitales
ARCHIVO/Hospital La Fe

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Colapso en los hospitales valencianos como La Fe, el General y el Arnau de Vilanova han amanecido este viernes con decenas de pacientes pendientes de una cama, una situación de «presión asistencial» que, según la Conselleria de Sanidad, se está «incrementando de forma generalizada» tanto en urgencias como en Primaria, y «en algunos centros más que en otros», debido a los problemas respiratorias propios de estas fechas.

No obstante, desde este departamento de la Generalitat han asegurado a EFE que los departamentos de salud «están preparados para hacer frente a estas situaciones y el sistema está funcionando porque toda persona recibe asistencia».

Colapso en los hospitales valencianos

Fuentes de los sindicatos CSIF y CCOO CV han informado a EFE de que en el Hospital La Fe había esta mañana una docena de pacientes pendientes de pasar a una cama en planta, en la UCI estaban ocupadas 26 de las 27 y en Reanimación, 30 de las 36 camas, mientras que en el General de València, 44 pacientes estaban a la espera de una cama.

Según el CSIF, en el Hospital Arnau de Vilanova había 13 pacientes a la espera de cama, mientras que desde CCOO PV han señalado que el Hospital de Gandia está doblando camas desde octubre y, aunque en estos momento no hay paciente en espera de cama, el centro «está lleno. Dan altas y enseguida se ocupan».

También en el Hospital General de Alicante, la situación durante la mañana de este viernes es «tranquila», aunque es por la tarde cuando llega a Urgencias «todo lo que en Primaria se posterga», según CCOO PV, que indica que en el Hospital de Alcoy «hay demora en los ingresos por la tardanza a la hora de dar altas debido a que el hospital está lleno».

Problemas respiratorios

Desde la Conselleria de Sanidad han informado a EFE de que los problemas respiratorios propios de estas fechas, fundamentalmente gripe, covid y virus sincitial, están «incrementando de forma generalizada, y en algunos centros más que en otros, la presión asistencial, tanto de urgencias como de Primaria».

«Cada departamento cuenta con un plan estratégico individualizado, diseñado para asumir un posible aumento de la presión asistencial, y si es necesario lo aplica», afirman desde Sanidad.

Reconocen que son «conscientes de que, en determinadas ocasiones, puede suponer una molestia para los pacientes que acuden a los hospitales» aunque subrayan que desde la Conselleria se hace «un gran esfuerzo para que estas situaciones sean mínimas y se atienda lo más rápido posible a toda la ciudadanía».

Además, afirman, para hacer frente a estas posibles eventualidades se cuenta «con más recursos humanos» y señalan que el Consell «ha adoptado medidas de calado en materia de personal para reforzar la sanidad pública».

«Se han creado 6.000 plazas nuevas de personal sanitario, de ellas casi 1.200 son nuevas plazas de médicos, en torno al 20 por ciento. Es una medida que no tiene precedentes, un incremento de plantilla estructural de más del 10 %», aseveran.

Asimismo, informan de que se está ejecutando un «ambicioso Plan de mejora de la Atención Primaria con más personal, más tecnología y una nueva organización, dotado de 326 millones de euros» y añaden que en este nivel asistencial, Atención Primaria, ya se han creado 1.700 plazas más de plantilla para este plan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo