Síguenos

Valencia

Educación: El 100 % del alumnado afectado por la DANA volverá a la normalidad el lunes

Publicado

en

colegios afectados dana
Interampa Paiporta, en colaboración con la Plataforma per l'Ensenyament Públic y Fampa València, celebra una concentración ante la Conselleria de Educación, junto a la comunidad educativa de los centros escolares afectados por la dana, para exigir medidas efectivas e inmediatas para garantizar que el alumnado pueda volver a sus escuelas en condiciones seguras y dignas. EFE/Ana Escobar

El conseller de Educación de la Comunitat Valenciana, José Antonio Rovira, ha anunciado que el próximo lunes todo el alumnado afectado por las inundaciones de la dana del 29 de octubre habrá retomado la actividad escolar con total normalidad. Según Rovira, este proceso ha sido un reto para la educación valenciana, con medidas urgentes que han permitido reubicar a más del 95 % de los estudiantes afectados.

Proceso de recuperación por fases

En su comparecencia ante la comisión de Educación de Les Corts Valencianes, Rovira detalló que la vuelta a las aulas se ha desarrollado en fases:

  1. Educación Especial: Retomó la actividad el 11 de noviembre.
  2. Infantil y Primaria: Todos los niveles ya están en marcha, con algunos alumnos reubicados en centros cercanos.
  3. Secundaria y Bachillerato: Se espera que estén totalmente operativos el lunes.

Actualmente, solo restan tres institutos (en Albal, Benetússer y Alfafar) por volver a la normalidad. De estos, los estudiantes de segundo de Bachillerato de Alfafar ya han comenzado clases en instalaciones municipales a la espera de regresar a su centro educativo.

Impacto de la dana en la educación valenciana

Las inundaciones afectaron a un total de 48.751 alumnos de 115 centros educativos en la provincia de Valencia. A día de hoy, más de 46.100 estudiantes han reanudado sus clases.

Los daños provocados por la dana ascienden a 1.000 millones de euros, incluyendo:

  • Infraestructuras.
  • Equipamiento.
  • Transporte escolar y comedores.
  • Fondos bibliográficos.
  • Instalaciones eléctricas y limpieza extraordinaria.

En cuanto a las universidades y estudios superiores de enseñanzas artísticas, las pérdidas superan los 8 millones de euros, según indicó Rovira.

Un desafío superado

El conseller calificó este proceso como «un gran reto para la educación valenciana». Las acciones adoptadas han permitido devolver la normalidad a un sistema educativo severamente afectado, demostrando la capacidad de respuesta ante desastres naturales.

Conclusión

La vuelta a la normalidad en los centros educativos es un paso esencial para la recuperación tras la dana. Este lunes marcará un hito en la educación valenciana, con el 100 % de los alumnos de todos los niveles escolares retomando sus actividades habituales.

Meta descripción: El próximo lunes, el 100 % del alumnado afectado por la dana del 29 de octubre en Valencia habrá vuelto a la normalidad. Descubre cómo se ha llevado a cabo este proceso por fases y el impacto económico en la educación valenciana.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo