Síguenos

Salud y Bienestar

Advierten del «grave riesgo» de comer caracoles de la huerta valenciana

Publicado

en

comer caracoles riesgo
En la imagen, unos ejemplares de caracoles este mediodía en una granja. Archivo/EFE/Robin Townsend
València, 19 feb (OFFICIAL PRESS- EFE).- Comer caracoles tiene su riesgo. Alberto Martínez-Ortí, profesor de investigación del Museu Valencià d’Història Natural de Alginet, ha alertado de la peligrosidad de la recogida y el consumo de caracoles terrestres, en las huertas del entorno de Valencia, por la presencia de ratas parasitadas por el gusano pulmonar de la rata, Angiostrongylus cantonensis, causante de la meningitis eosinófila.

Los caracoles son el vector intermediario de este endoparásito, ha alertado el profesor, que también es miembro de la Unidad de Parasitología Sanitaria de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València y especialista en vectores de enfermedades parasitarias.

Comer caracoles: riesgo de causar meningitis

Este nematodo puede ser transmitido por los caracoles al ser humano y causarle meningitis eosinofílica, la cual es capaz de provocar una inflamación de la membrana del cerebro y generar síntomas como convulsiones y lesiones cerebrales muy graves, parálisis e incluso la muerte.

Recientemente en otros países como Ecuador, se ha detectado en personas que enfermaron tras consumir ceviche de caracol gigante africano, que fue introducido hace pocos años en ese país.

En las huertas de los alrededores de Valencia, y en localidades próximas de su área metropolitana es habitual que los vecinos recojan caracoles comestibles para consumo propio.

Aunque por ahora sólo se han encontrado estos gusanos en ratas, reservorios del parásito, es de «vital importancia» identificar si hay caracoles parasitados -vectores intermediarios- ya que pueden infectar tanto a personas como a otros animales.

Las especies de caracoles que se consumen en València

Las especies de caracoles que se consumen habitualmente en la zona de la huerta valenciana son el caracol pato, el avellanenc, el caracol moro, el caracol cristiano o la xoneta, «susceptibles de estar parasitados por el gusano, vectorizarlo y causar meningitis a las personas», explica el profesor.

«Es importante que las autoridades tomen conciencia del grave riesgo que supone la presencia de este gusano parásito de ratas y caracoles en nuestra huerta, y se tomen las medidas oportunas», ha añadido.

Alberto Martínez-Ortí ha asegurado que en consecuencia, y debido a la posible presencia de este gusano en estos caracoles, «es nuestro deber concienciar a la población sobre la precaución, tanto en la recogida (por la baba y las heces) como en su cocinado antes de comerlos».

Cómo cocinarlos

Una buena práctica preventiva sería cocinarlos a altas temperaturas, que evitará la supervivencia del parásito antes de llegar a nuestro sistema digestivo. Otro método es la congelación a temperaturas inferiores a ‑20 °C durante varios días, la cual erradica la vida de las larvas de estos gusanos, como también ocurre con Anisakis, otro nematodo que parasita el pescado.

Por consiguiente, a su juicio, «es necesario realizar un estudio parasitológico de los caracoles de la huerta que nos indique si están parasitados y en que extensión geográfica, que nos permita tomar medidas más drásticas respecto a su recolección y consumo».

Este tipo de estudios ya se está realizando en Mallorca por la Universitat de les Illes Balears y nuestro equipo de investigación, donde apareció este parásito con anterioridad a Valencia. También tienen que prestar especial atención las empresas que se dedican a la cría de estos caracoles en cautividad ante una posible afectación por el gusano pulmonar de la rata.

Tomar medidas sanitarias

En relación con este tema, el próximo 24 de febrero, a las 19.00 horas, está programada una conferencia del Dr. Martínez-Ortí titulada «Caracoles. Atención, ¡peligro!», en el salón de actos del Museu Valencià d’Història Natural en Alginet y en la que se tratará este problema sanitario parasitario y de otros similares causados por caracoles de agua dulce en España.

El equipo del profesor ya detecto el vector de la Schistosomiasis urogenital en Almería y varios años después se han detectado casos autóctonos de esta enfermedad en la zona. Se trata del caracol de agua dulce Bulinus truncatus, en base al cual hemos presentado el mapa de riesgo de la enfermedad en la península ibérica y Baleares.

Por lo tanto, ha finalizado, «casos de meningitis eosinofílica autóctonos podrían ocurrir en Valencia sino se toman medidas sanitarias preventivas necesarias, para lo que es importantísimo continuar investigando sus vectores».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los beneficios de tomar anacardos naturales

Publicado

en

Beneficios de los anacardos

Beneficios de tomar anacardos naturales y diferencias con los fritos con sal: ideas y recetas para aprovecharlos al máximo

Los anacardos, también conocidos como castañas de cajú, son un fruto seco delicioso y versátil que destaca por sus numerosos beneficios para la salud. Aunque muchas personas optan por consumirlos en su versión frita y con sal, es importante conocer las ventajas de elegir anacardos naturales y cómo estos pueden integrarse en nuestra dieta diaria.

A continuación, exploraremos las propiedades de los anacardos naturales, sus diferencias con los fritos con sal y algunas ideas de recetas saludables para disfrutarlos al máximo.


Beneficios de consumir anacardos naturales

Los anacardos naturales son un alimento cargado de nutrientes esenciales para nuestro organismo. Entre sus principales beneficios destacan:

1. Ricos en grasas saludables

Los anacardos son una excelente fuente de grasas insaturadas, especialmente ácido oleico, que favorece la salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol «malo» (LDL) y aumentar el colesterol «bueno» (HDL).

2. Fuente de proteínas vegetales

Con un contenido proteico significativo, los anacardos son ideales para dietas veganas y vegetarianas. Su consumo ayuda a mantener la masa muscular y proporciona energía sostenida.

3. Minerales esenciales

Los anacardos son ricos en minerales como el magnesio, que contribuye a la salud ósea y muscular, y el zinc, clave para fortalecer el sistema inmunológico. Además, contienen cobre, un mineral que favorece la producción de colágeno y ayuda a mantener la piel, el cabello y las uñas saludables.

4. Antioxidantes naturales

Gracias a su contenido de antioxidantes como la vitamina E y selenio, los anacardos naturales ayudan a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.

5. Bajos en sodio y azúcares añadidos

Los anacardos naturales, al no estar procesados ni salados, son una opción mucho más saludable para evitar el exceso de sodio y azúcares presentes en muchos productos comerciales.


Diferencias entre los anacardos naturales y los fritos con sal

Aunque los anacardos fritos y salados son populares por su sabor intenso, existen importantes diferencias nutricionales que los convierten en una opción menos saludable:

1. Método de preparación

  • Naturales: No llevan aditivos ni tratamientos. Conservan su perfil nutricional original.
  • Fritos con sal: Suelen freírse en aceites refinados, lo que aumenta las grasas trans y reduce los beneficios de las grasas saludables.

2. Contenido de sodio

  • Naturales: Contienen sodio en cantidades mínimas.
  • Fritos con sal: Tienen un alto contenido de sal, lo que puede contribuir a la hipertensión arterial y la retención de líquidos.

3. Calorías extras

  • Naturales: Son menos calóricos, ya que no incluyen aceites ni aditivos.
  • Fritos con sal: El proceso de fritura aumenta significativamente las calorías por porción, haciendo que sean menos adecuados para dietas equilibradas.

Ideas de recetas saludables con anacardos naturales

Además de ser un snack perfecto por sí solos, los anacardos naturales son un ingrediente versátil que se puede incorporar en numerosas recetas. Aquí tienes algunas ideas para aprovechar sus propiedades:

1. Leche de anacardos casera

  • Ingredientes:
    • 1 taza de anacardos naturales.
    • 3-4 tazas de agua.
    • 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional).
    • Endulzante natural al gusto (como dátiles o sirope de agave).
  • Preparación:
    1. Remoja los anacardos en agua durante 4-6 horas.
    2. Escúrrelos y licúalos con el agua hasta obtener una textura cremosa.
    3. Filtra con un colador fino o una bolsa para leches vegetales.
    4. Sirve fría y consérvala en la nevera hasta por 3 días.

2. Salsa cremosa de anacardos para pastas o ensaladas

  • Ingredientes:
    • ½ taza de anacardos naturales remojados.
    • ½ taza de agua.
    • Zumo de ½ limón.
    • 1 diente de ajo.
    • Sal y pimienta al gusto.
  • Preparación:
    1. Mezcla todos los ingredientes en una licuadora hasta que la salsa quede suave.
    2. Úsala como base para ensaladas o como crema para acompañar pastas.

3. Pesto vegano de anacardos

  • Ingredientes:
    • 1 taza de anacardos naturales.
    • 2 tazas de hojas de albahaca fresca.
    • 1 diente de ajo.
    • ½ taza de aceite de oliva virgen extra.
    • Zumo de ½ limón.
    • Sal al gusto.
  • Preparación:
    1. Tritura todos los ingredientes en un procesador de alimentos.
    2. Sirve sobre pasta, untado en pan o como acompañamiento para verduras.

4. Postre: trufas de anacardos y cacao

  • Ingredientes:
    • 1 taza de anacardos naturales.
    • ½ taza de dátiles deshuesados.
    • 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar.
    • Coco rallado (opcional).
  • Preparación:
    1. Procesa los anacardos y los dátiles hasta obtener una masa pegajosa.
    2. Agrega el cacao y mezcla bien.
    3. Forma bolitas y pásalas por coco rallado.
    4. Refrigera durante 1 hora antes de servir.

Conclusión

Optar por anacardos naturales en lugar de los fritos con sal es una elección más saludable que permite aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales. Con su versatilidad, puedes incorporarlos en numerosas recetas, desde salsas y bebidas vegetales hasta postres saludables.

Si buscas cuidar tu salud mientras disfrutas de su delicioso sabor, ¡los anacardos naturales son la mejor opción!

 

 

Continuar leyendo