PORTADA OFFICIAL PRESS
Comida de Navidad sin que la COVID se siente en la mesa (y sin volverse loco): las claves de una especialista
Publicado
hace 5 añosen

(EFE).- Millones de familias españolas volverán a sentarse a la mesa el 24 y el 25 para celebrar la Navidad, seguramente con menos comensales de lo que acostumbraban y sin el despliegue de besos y abrazos de otros años. Sean seis, ocho o diez, lo importante es que el coronavirus no esté entre los invitados, y se puede conseguir siguiendo unas pautas sencillas
«No hay que volverse loco», resume la especialista en Medicina Preventiva Eva Elisa Álvarez, hay que respetar una serie de consejos que no por repetidos dejan de ser pertinentes en las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes: mascarilla, distancia, higiene, grupos reducidos y, siempre que se pueda, buscar lugares ventilados.
Serán el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas los que marquen los límites de esas reuniones, su número de participantes y si podrán juntarse o no parientes de diferentes provincias o municipios. Pero en la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias han pensado que resulta casi inevitable que haya algún tipo de reunión navideña, por lo que se ha adelantado a ofrecer una pautas sencillas para que discurra de manera segura.
LOS PREPARATIVOS
================
1) CUANTOS MENOS, MEJOR
Estas navidades no serán posibles las comidas multitudinarias, ni las de compañeros de trabajo, ni las de amigos, ni las de familia. En la hostelería hace tiempo que están prohibidas en la práctica, con el cupo máximo de comensales por mesa, pero en el hogar también es imprescindible recordar que, en estos tiempo de pandemia, ocho son mejor que diez y seis mejor que ocho.
2) «TRANQUILOS NOSOTROS NOS HICIMOS EL TEST». ERROR
En el caso de Canarias, todos los estudiantes desplazados a la península regresaran a casa con una PCR pagada por la comunidad autónoma. Y en el resto de España, serán miles las personas que piense reforzar su seguridad pagándose quizás un test de antígenos.
Eva Elisa Álvarez trabaja para la Dirección General de Salud pública en las islas y advierte de ese error: el test negativo es una foto fija, del pasado. Podemos estar incubando la enfermedad sin saberlo, así que su resultado no es una carta blanca: precaución.
Y, con o sin test, si alguien tiene algún tipo de síntoma, mejor que no acuda a la comida o la cena.
3) COMPARTIR MESA ENTRE NO CONVIVIENTES
Se podrá hacer en el número límite que se determine, pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de sentarse. Entre los no convivientes debe haber un sitio de distancia y nada de colocarse en frente del cuñado o del nieto. Cara a cara, solo los que viven juntos.
4) ¿Y LOS ABUELOS, QUÉ?
Hay que exponer lo menos posible a las personas vulnerables, procurar que sus contactos con el resto de comensales sean los mínimos. Y hay conviene pensar en si en la familia hay alguna persona dependiente: en ese caso, los parientes responsables de su cuidado no deberían ir todos a la comida. Si se produjera un contagio y ponen a todos en cuarentena, ¿quién se ocuparía de su cuidado?, pregunta Álvarez.
LA COMIDA
=========
5) ¡CUÁNTO TIEMPO SIN VERNOS!
Como cada Navidad, es más que probable que se reúnan bajo un mismo techo personas que hace tiempo que no se ven. Este año es obligatorio prescindir de besos y abrazos. Y eso vale para la llegada a casa, para la despedida… y para la euforia tras las uvas de Año Nuevo.
6) A COMER, ¿QUIÉN SIRVE?
Este año, mejor que solo sirva la comida siempre la misma persona, o a lo sumo una pareja; por ejemplo, los anfitriones. Los cubiertos que se utilicen para ello serán solo para esa función. Y nada de picar todos del mismo plato. Para recoger, el consejo es el mismo.
Por cierto, ¿se han acordado de higienizarse las manos antes de sentarse?
7) QUÍTATE LA MASCARILLA, HOMBRE (… O MUJER)
En algún momento habrá que quitársela claro, pero solo mientras se esté comiendo. En las pausas, que vuelva a su sitio, bien colocada. Y será una buena idea dejar junto al plato de cada comensal un sobre de papel, para que pueda guardar en él la suya.
8) ¿ESTA COPA ERA TUYA O MÍA?
A todo el mundo le ha pasado alguna vez, perderse en el reparto de las copas. La especialista de la Dirección General de Salud Pública advierte de que cometer en ese punto un error puede ser peligroso, porque la copa tiene las secreciones respiratorias de quién la usó. Consejo: Ponga en el pie de las copas algún detalle, lazo, adhesivo que permita a cada invitado saber que esa es su copa.
Y ya lanzados con el vino, el cava, el agua o lo que sea en la mano la mano, si hay que brindar, se brinda. Nadie lo va a prohibir, pero nada de chocar las copas.
9) VAYA, TOQUÉ LA BOTELLA DE VINO: PÁSAME EL GEL
«No hace falta higienizarse las manos constantemente. No nos volvamos locos. Así, ni comemos ni vivimos», concede Álvarez. Eso sí, el gel es imprescindible tras estornudar o sonarse la nariz.
10) ¿QUÉ TAL UN POCO DE MÚSICA, PARA AMBIENTAR?
Mala idea. La música ambiental obliga a elevar la voz. Y hablar con vehemencia sin mascarilla es un comportamiento de riesgo, cuando más alto se habla, más gotículas de saliva se expulsan. Por supuesto, la sesión de villancicos en familia, debería quedar para otro año.
10) VENTILACIÓN, VENTILACIÓN, VENTILACIÓN
Si uno tiene la suerte de comer o cenar al aire libre, porque el tiempo en su lugar de residencia lo permite, mejor que en cerrado. Si hay que sentarse a cubierto, las ventanas del comedor deberían estar abiertas para favorecer la ventilación y, si eso no es posible porque hace un frío que pela o llueve, hay que abrirlas varias veces a lo largo de la comida. Al virus le gustan los lugares cerrados.
11) ¡CÓMO PASA EL TIEMPO!
Pues sí, el tiempo pasa sin darse cuenta cuando uno esta disfrutando y hay que tenerlo en cuenta. La reunión debe tener un tiempo limitado, nada de largas comidas y menos aún sobremesas.
POST COMIDA
===========
12) ¿PODEMOS INTERCAMBIAR REGALOS?
Claro, mientras que eso no sea una excusa para alargar mucho más la reunión. La experta en Medicina Preventiva del Gobierno de Canarias aclara que, con higiene de manos, el riesgo de que el virus se transfiera a través del envoltorio de un regalo es mínimo.
13) LLEGÓ LA HORA DE DESPEDIRSE
Con mascarilla, y recordando la pauta del punto 5. Nada de besos ni abrazos, no bajen la guardia en el último segundo.
Y para terminar, Eva Elisa Ávarez da este consejo: «Piensen que el virus no se toma vacaciones por Navidad, hay que mantener las medidas todo el tiempo».
Por José María Rodríguez
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 15 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder