Síguenos

Otros Temas

Comienza la gestión de la Torre Miramar de València para patinaje y danza urbana

Publicado

en

torre miramar

València, 22 dic (EFE).- El Ayuntamiento de València ha iniciado la gestión del complejo Torre Miramar después de que Carreteras del Estado haya entregado el espacio para su conservación y dinamización, 7.200 metros cuadrados para cultura urbana.

Los amantes de disciplinas como el «parkour», el patinaje, la danza urbana o «skate» podrán disfrutar de este espacio para uso ciudadano, situado en la entrada de València desde la V-21 y en la confluencia de la Ronda Nord y la avenida dels Tarongers.

La Junta de Gobierno Local aprobará este jueves el acta de entrega por parte de la Demarcación de Carreteras al Ayuntamiento del complejo Torre Miramar, según informan fuentes municipales.

Las zonas donde se ha intervenido pasan a formar parte de la conservación, mantenimiento y dinamización del consistorio, y el espacio se ha habilitado para la práctica del «parkour» y otras prácticas de cultura urbanas como el grafiti, con el fin de aprovechar los más de 7.200 metros cuadrados construidos que estaban sin utilizar y deteriorados, a falta de usar en un futuro la misma torre.

Las actuaciones de adecuación de la Torre Miramar han finalizado después del acuerdo que se hizo con la Demarcación de Carreteras en julio de este año, que han hecho posible «el aprovechamiento para uso ciudadano de un gran espacio heredado que, hasta ahora, estaba desaprovechado y que no contaba con mantenimiento», ha explicado el alcalde, Joan Ribó.

«Queremos convertir el espacio en una referencia para la juventud para la práctica de disciplinas englobadas en la cultura urbana, tanto los deportes como las artes», ha destacado Ribó.

En cuanto a los trabajos llevados a cabo, estos han consistido en el cierre y eliminación de los accesos subterráneos; el desmontaje de las pasarelas inferiores de peatones; la habilitación de 4 de 41 recorridos accesibles al estanque principal; la pavimentación con hormigón pulido; y la limpieza y eliminación de los riesgos del recinto interior.

También se ha realizado el cierre de los agujeros al forjado; la incorporación de pendientes y desagües de fondos; trabajos de jardinería de poda, reposición y tierra; anulación de estanques y fuente rectangular; regulación del alumbrado existente; y la creación de nuevos pasos de peatones semafóricos en superficie.

En la rotonda principal se ha priorizado la seguridad, usabilidad, atractividad y facilidad de mantenimiento para que fuera posible la práctica del deporte y arte urbanos aprovechando lo que existía.

Para 2022, se prevén varias actuaciones como la plantación de especies vegetales y servicios públicos autolavables, mitigar el calor mediante pérgolas y el aprovechamiento de las instalaciones para la captación solar y producción de energía eléctrica.

También se instará a continuar con la colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana donde se definan los objetivos y compromisos respecto a los elementos no incluidos como son la torre y la fuente circular.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han indicado que la autorización de la gestión municipal de la antigua zona de estanque, en el interior de la glorieta de la Torre Miramar, supone un avance de cara al acuerdo final para la cesión del resto de instalaciones al municipio, incluida la torre y el paso inferior.

Las actuaciones para transformar la antigua zona del estanque en un parque urbano, al servicio de los diferentes colectivos deportivos y culturales de la ciudad han supuesto una inversión de 400.000 euros, que se han destinado a eliminar instalaciones incompatibles, adecuar suelos y pendientes, crear rampas y nuevos accesos peatonales y rebaje de aceras, retranqueo de semaforización, cerramientos de protección, e instalación de mobiliario urbano y señalización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo