Síguenos

Otros Temas

Comienza la gestión de la Torre Miramar de València para patinaje y danza urbana

Publicado

en

torre miramar

València, 22 dic (EFE).- El Ayuntamiento de València ha iniciado la gestión del complejo Torre Miramar después de que Carreteras del Estado haya entregado el espacio para su conservación y dinamización, 7.200 metros cuadrados para cultura urbana.

Los amantes de disciplinas como el «parkour», el patinaje, la danza urbana o «skate» podrán disfrutar de este espacio para uso ciudadano, situado en la entrada de València desde la V-21 y en la confluencia de la Ronda Nord y la avenida dels Tarongers.

La Junta de Gobierno Local aprobará este jueves el acta de entrega por parte de la Demarcación de Carreteras al Ayuntamiento del complejo Torre Miramar, según informan fuentes municipales.

Las zonas donde se ha intervenido pasan a formar parte de la conservación, mantenimiento y dinamización del consistorio, y el espacio se ha habilitado para la práctica del «parkour» y otras prácticas de cultura urbanas como el grafiti, con el fin de aprovechar los más de 7.200 metros cuadrados construidos que estaban sin utilizar y deteriorados, a falta de usar en un futuro la misma torre.

Las actuaciones de adecuación de la Torre Miramar han finalizado después del acuerdo que se hizo con la Demarcación de Carreteras en julio de este año, que han hecho posible «el aprovechamiento para uso ciudadano de un gran espacio heredado que, hasta ahora, estaba desaprovechado y que no contaba con mantenimiento», ha explicado el alcalde, Joan Ribó.

«Queremos convertir el espacio en una referencia para la juventud para la práctica de disciplinas englobadas en la cultura urbana, tanto los deportes como las artes», ha destacado Ribó.

En cuanto a los trabajos llevados a cabo, estos han consistido en el cierre y eliminación de los accesos subterráneos; el desmontaje de las pasarelas inferiores de peatones; la habilitación de 4 de 41 recorridos accesibles al estanque principal; la pavimentación con hormigón pulido; y la limpieza y eliminación de los riesgos del recinto interior.

También se ha realizado el cierre de los agujeros al forjado; la incorporación de pendientes y desagües de fondos; trabajos de jardinería de poda, reposición y tierra; anulación de estanques y fuente rectangular; regulación del alumbrado existente; y la creación de nuevos pasos de peatones semafóricos en superficie.

En la rotonda principal se ha priorizado la seguridad, usabilidad, atractividad y facilidad de mantenimiento para que fuera posible la práctica del deporte y arte urbanos aprovechando lo que existía.

Para 2022, se prevén varias actuaciones como la plantación de especies vegetales y servicios públicos autolavables, mitigar el calor mediante pérgolas y el aprovechamiento de las instalaciones para la captación solar y producción de energía eléctrica.

También se instará a continuar con la colaboración con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana donde se definan los objetivos y compromisos respecto a los elementos no incluidos como son la torre y la fuente circular.

Desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) han indicado que la autorización de la gestión municipal de la antigua zona de estanque, en el interior de la glorieta de la Torre Miramar, supone un avance de cara al acuerdo final para la cesión del resto de instalaciones al municipio, incluida la torre y el paso inferior.

Las actuaciones para transformar la antigua zona del estanque en un parque urbano, al servicio de los diferentes colectivos deportivos y culturales de la ciudad han supuesto una inversión de 400.000 euros, que se han destinado a eliminar instalaciones incompatibles, adecuar suelos y pendientes, crear rampas y nuevos accesos peatonales y rebaje de aceras, retranqueo de semaforización, cerramientos de protección, e instalación de mobiliario urbano y señalización.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo