Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís negociará con el PSPV tras el ‘desplante’ de Sandra Gómez

Publicado

en

La Comisión Ejecutiva de Compromís per València ha aprobado la conformación del grupo de personas que encabezarán la negociación para el nuevo equipo de gobierno en la ciudad, y considera como escenario de gobierno una «coalición estable» con el PSPV. Para ello, insiste en que primero se debe acordar el «qué» y luego el «quién», es decir, las personas qué personas tendrán qué responsabilidades mediante la delegación de competencias del alcalde.

Así lo ha apuntado en un comunicado en el que ha explicado que el grupo negociador estará formado por Esther Tarín, Amadeu Mezquida, Pilar Soriano y Papi Robles. Compromís per València, la fuerza más votada en la ciudad en las elecciones del 26M, toma como referencia para ese calendario de negociación el proceso de 2015 que llevó al Govern de La Nau, donde tras haber llegado a un pacto de gobierno los representantes de cada lista electoral lo avalaron mediante un encuentro formal,.

No obstante, la formación hace llegar al PSPV, cuya candidatura encabeza Sandra Gómez, que si los socialistas quieren expresar de «manera explícita» su apoyo a la próxima investidura de Joan Ribó como alcalde el 15 de junio, con un encuentro previo, Compromís «no tendrá ningún problema». Y puntualiza que quiere una relación «directa» y «más fluída» entre las comisiones negociadoras de ambos partidos, en lugar de emitir comunicados públicos con el fin de evitar «tensiones innecesarias».

La Comisión Ejecutiva ha reiterado «una vez más» la voluntad de comenzar las conversaciones entre las dos formaciones de progreso con representación en el Ayuntamiento de València para empezar el equipo de trabajo conjunto «que conduzca a un programa de gobierno común».

En su reunión de este martes, la Ejecutiva de Compromís per València ha valorado los resultados electorales en los comicios municipales del 26M y han destacado el apoyo ciudadano a una «candidatura de progreso, valencianista y ecologista, que con los más de 106.400 votos ha permitido a Compromís ser la primera fuerza en número de votos y de representación en el consistorio», con 10 concejales.

Compromís considera como «escenario de gobierno una coalición estable» con la otra formación progresista que ha obtenido representación en el consistorio, el PSPV y por este motivo señala que ha conformado la comisión negociadora que deberá, «en primer lugar, de establecer un programa de gobierno común con los representantes socialistas, y esbozar las líneas de cómo llevarlo a cabo».» Después será el momento de establecer qué personas tendrán qué responsabilidades mediante la delegación de competencias del alcalde», añaden.

Respecto al calendario de reuniones, Compromís toma como referencia el proceso de 2015, en que las comisiones negociadoras de los diferentes partidos pactaron el programa de gobierno «y, solo después de haber llegado a un acuerdo, los representantes de cada lista electoral lo avalaron mediante un encuentro formal».

Sin embargo, subraya que si el PSPV «quiere expresar de manera explícita su apoyo a la próxima investidura de Joan Ribó como alcalde el próximo día 15 de junio, con un encuentro previo, Compromís no tendrá ningún problema». En todo caso, la coalición valencianista insiste en que para la conformación definitiva de gobierno, «primero hay que acordar el ‘qué’ (un programa de gobierno) y después el ‘quién’ (qué personas detendrán qué competencias delegadas)».

 

COMIENZO DE CONTACTOS

Como ya expresó a través de un comunicado el pasado 31 de mayo, «una vez conformada la comisión negociadora», la coalición valencianista propone «empezar a mantener ya los contactos necesarios que posibiliten ese acuerdo de gobierno».

La Ejecutiva de Compromís asegura ser «consciente» de los comunicados públicos que ha ido «lanzando» el PSPV en los últimos días y recalca que, para no «causar tensiones innecesarias», prefiere «una relación directa y más fluida entre las comisiones negociadoras, y así lo hará llegar a los representantes socialistas».

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo