Síguenos

Valencia

Compromís y PSPV rechazan nombrar alcaldesa honoraria a Rita Barberá

Publicado

en

Rita Barberá Alcaldesa Honoraria
València, 4 jun (EFE).- Los grupos municipales del equipo de gobierno en València, Compromís y PSPV, votarán en contra de la propuesta del PP de nombrar alcaldesa honoraria a la popular Rita Barberá, que contará con el apoyo de Ciudadanos, mientras que Vox lo está valorando y aún no tiene una decisión tomada.

La junta de portavoces extraordinaria celebrada este viernes ha tratado las propuestas de cada grupo para los honores y distinciones de la ciudad y para el PP, según su portavoz, María José Catalá, la de Barberá «es insustituible», a pesar de que el gobierno ha anunciado que la rechazará en la comisión de Cultura.

Fuentes de Compromís han confirmado a EFE su voto en contra y han argumentado que «no causa consenso» además de recordar casos de corrupción como Taula y el más reciente, Azud, que han puesto en investigación al Ayuntamiento en la época de gobierno de Barberá.

«Su propuesta solo responde a cuitas internas del PP con el sector de Paco Camps», han indicado y han añadido como argumento en contra la petición unánime en Les Corts, firmada por la propia Catalá para que se le quitara el cargo de senadora a Barberá por su vinculación con la corrupción.

Este mismo argumento de que el PP dice en la Cámara autonómica que «debería dejar su escaño en el Senado para salvaguardar la dignidad de los valencianos» lo esgrime el PSPV para defender su negativa a apoyar la propuesta popular para distinguir a Barberá, han indicado a EFE fuentes socialistas.

Tras la junta de portavoces, Catalá ha lamentado que Compromís y PSPV hayan anunciado su voto en contra con argumentos que, en su opinión, «carecen de argumento y de peso».

El argumento de que «se considera que no ha pasado suficiente tiempo desde su fallecimiento», ha explicado que lo considera con «poca solidez» y ha recordado que el año pasado el PP «respaldó sin fisuras el nombramiento de Ramón Vilar como concejal honorario» al poco tiempo de morir.

«Sin desmerecerlo porque se lo merecía, no acabamos de entender y nos parece una falta de compañerismo y de respeto a la historia de esta ciudad, que el partido socialista el año pasado viera muy bien nombrar concejal honorario a Vilar y ahora diga Compromís que no ha pasado suficiente tiempo», ha sostenido.

Respecto al argumento del acuerdo en Les Corts, ha dicho «no entender qué fuerza vinculante tiene con respecto a la soberanía y autonomía del Ayuntamiento de València».

«El argumento es que no se quiere nombrar a Rita Barberá alcaldesa honoraria de la ciudad y me hubiera gustado que se tuviera más valentía, gallardía, fortaleza y firmeza para defender un no sin buscar ningún argumento prescindible, accesorio y bastante frugal como los que he escuchado», ha indicado.

Para Catalá ha sido «una decepción» porque en el asunto de los honores y distinciones siempre ha habido «el máximo nivel de acuerdo y compañerismo» y ha considerado que «influyen motivos políticos e ideológicos», que al PP «no le ha condicionado» en este momento, y les ha acusado de «miopía política».

«Para nosotros la figura de Rita Barberá es irrenunciable. Por más que se empeñe el gobierno, en la calle todo el mundo sabe el trabajo que hizo por la ciudad y que si hay una persona que merezca ser alcaldesa honoraria es Rita Barberá», ha concluido.

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha confirmado a EFE su voto a favor como lo harían «con los demás alcaldes y alcaldesas de la etapa democrática».

«Siempre hemos pensado que para mirar el futuro hay que recordar el pasado y sobre todo, recordarlo con satisfacción sabiendo que, si València es lo que es, ha sido gracias a los anteriores alcaldes y alcaldesas», ha añadido.

Por su parte, el portavoz de Vox, Pepe Gosálbez, ha indicado a EFE que su grupo está valorando la propuesta y «tomará la decisión de cara a la votación en la Comisión de Cultura».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo