Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de empresarios de Benidorm sobre Eduardo Zaplana

Publicado

en

ALICANTE, 5 Ene. (EUROPA PRESS) –

Varios hoteleros de Benidorm (Alicante) defienden que el ‘expresident’ y exministro Eduardo Zaplana reciba «el trato humanitario más adecuado» en su situación de prisión provisional ante la grave enfermedad que padece, que motivó a mediados de diciembre su traslado del centro penitenciario de Picassent al Hospital La Fe de València.

En un comunicado difundido por Hosbec, patronal hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, los empresarios recuerdan que Zaplana fue alcalde de la localidad y «posiblemente el que impulsó al turismo como sector estratégico de la economía valenciana desde su responsabilidad como presidente de la Generalitat».

Por ello, entienden que no pueden ser ajenos a su situación procesal y personal, «sobre la que están corriendo ríos de tinta en las últimas semanas y que forma parte de todos los círculos de conversación de numerosos ámbitos, periodísticos, radiofónicos, políticos, profesionales e incluso familiares».

«Y no podemos serlo porque muchos de los empresarios y directivos que formamos parte de Hosbec hemos conocido directamente a Eduardo Zaplana», subrayan, con el objetivo de pronunciarse públicamente «desde un punto de vista humanitario sobre una situación absolutamente excepcional». Remarcan así que tendrían el mismo posicionamiento «fuera quien fuera la persona que se encontrara en idéntica situación».

Bajo este prisma, los hoteleros creen que «todas las personas que no han sido juzgadas ni condenadas, igual que las que lo hubieran sido, tienen el derecho de vivir con la mayor dignidad posible una enfermedad tan cruel como es el cáncer, que además se encuentra en fase de extrema complicación y, posiblemente, gravedad».

«EJERCICIO DE COMPASIÓN»
«Es simplemente un ejercicio de compasión pedir a los jueces que están instruyendo la causa que le mantiene en prisión preventiva el trato humanitario más adecuado para la complicada situación de salud por la que está atravesando», afirman en este punto.

En consecuencia, consideran que «si los informes médicos así lo determinan, lo más aconsejable sería que pudiese estar en su casa, en la situación de arresto domiciliario, con todas las cautelas y condiciones que se consideren oportunas, pero rodeado de su esposa, hijas, nietos y resto de familiares y sujeto a los mejores cuidados médicos que se le puedan proporcionar».

En cualquier caso, a su juicio, «lo deseable sería que la Justicia tuviera a su disposición mecanismos que permitan garantizar las más eficientes investigaciones de las causas» y, a su vez, «garantizar también los mas elementales derechos fundamentales de cualquier persona; en este caso, de una persona afectada gravemente por una leucemia».

Los hoteleros quieren sumarse así «todos los que se han manifestado de una forma muy similar a esta, desde todos los ámbitos políticos, periodísticos, médicos, judiciales, sociales, económicos y, en definitiva, simplemente humanos».

Firman el comunicado difundido por Hosbec el presidente de la patronal y de Port Hotels, Toni Mayor; el de la patronal entre 2000 y 2008 y Hoteles Poseidón, Pere Joan Devesa; el vicepresidente de Hoteles Magic Costa Blanca, Javier García Cuenca; el también vicepresidente de RH Hoteles, José Hernández Guirado, y la secretaria general de la organización hotelera, Nuria Montes de Diego.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo