Fallas
Comunicado de InvestGroup, la empresa que ha hecho la encuesta a los falleros
Publicado
hace 8 añosen
En relación con la información vertida en la edición de hoy de Las Provincias sobre las preguntas de la encuesta para el estudio sociológico del Plan Estratégico de las Fallas, encargado por la Regidoria de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València a la empresa InvestGroup, desde esta debemos de manifestar lo siguiente:
1.- Que las encuestas de carácter sociológico poseen una estructura y coherencia internas dentro de la cual adquieren lógica, sentido y secuencia las preguntas formuladas, razón por la cual no se las puede reproducir de manera aislada, descontextualizada y sin la formulación y redacción exactas, con todos los matices, orientaciones y facilidades que ello supone para el entrevistado.
2.- Que existen preguntas reproducidas en el medio de comunicación que no figuran en el cuestionario que se ha pasado a los entrevistados, el cual fue debidamente revisado y homologado desde el Departamento de Estadística del Ayuntamiento de Valencia.
En este sentido, no forman parte del cuestionario utilizado para la encuesta sociológica del colectivo de falleros y falleras residentes en la ciudad de Valencia, ninguna de las siguientes preguntas publicadas:
¿Cree que Ribó está haciendo una buena gestión del gobierno municipal? Muy bien; bien; regular, mal o muy mal. Justificar y explicar cosas que le gusten y no le gusten de la gestión del gobierno.
¿Votaría en las próximas elecciones al equipo de gobierno actual?
Se considera valencianista (del 0 al 10).
Diga los tres concejales que están haciendo una mejor gestión en el Ayuntamiento.
¿Los versos de las fallas deberían de estar en valenciano o también castellano?
¿Tienen suficiente ayuda económica y social del Ayuntamiento?
¿Su falla tiene problemas con vecinos, comercios u hostelería?
¿Está de acuerdo en que las Fallas sean Patrimonio de la Humanidad? ¿En qué beneficiará?
Sector fallero al que pertenece.
¿Su falla tiene problemas con el transporte público (líneas de EMT)?
3. El resto de las preguntas reproducidas por el medio citado se hallan totalmente descontextualizadas y separadas de su adecuada formulación y redacción, ya que el cuestionario incluye las preguntas con las debidas gradaciones, opciones y redacciones a que el rigor metodológico obliga, agrupadas sistemáticamente en variables y codificaciones que posteriormente faciliten, con los resultados obtenidos en el trabajo de campo, la tabulación, el procesamiento, tratamiento y cruce de datos, con el fin de inferir datos fiables y tendencias empíricamente contrastadas.
Concretamente, podemos señalar que, aunque se hace referencia a estos temas, las cuestiones se plantean en muy distinto contexto al expresado en las siguientes preguntas publicadas:
¿Qué le parece el sistema de elección del jurado de la fallera mayor de Valencia?
¿Querría que la Junta Central Fallera fuera independiente del Ayuntamiento de Valencia?
¿Ve necesario convocar un congreso fallero?
¿Cree que la asamblea de presidentes es el órgano competente que ha de representar a las Fallas? La respuesta tenía que ser sí, no u otros órganos.
En cualquier caso, insistimos en que todas las preguntas formuladas, tantos las de carácter sociodemográfico general como las específicas sobre las cuestiones falleras, estan formuladas de acuerdo con los estándares universalmente reconocidos en este tipo de encuestas sociológicas, y han sido planteadas de acuerdo con los protocolos profesionales habituales.
- Los entrevistadores y entrevistadoras se presentan indicando esta condición y con la acreditación de realizar un encuesta sobre temas de actualidad y relativos a las Fallas, ante su Declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que forma parte del Estudio del Plan Estratégico de las Fallas de Valencia para la Concejalía de Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia.
- Los entrevistados, cuya condición es la de ser fallero y mayor de edad, tras ser informados de las características del estudio, han respondido de forma libre y voluntaria a las preguntas realizadas en el cuestionario, pudiendo en cualquier momento y ante cualquier pregunta declinar su contestación, incluso rechazar la continuación de la entrevista.
4.- Las preguntas referidas a nombre del entrevistado, teléfono y domicilio tan solo se recaban para llevar a cabo inspecciones para el control del trabajo del equipo de entrevistadores, es decir, que se han realizado efectivamente las entrevistas a las personas que forman parte del colectivo a entrevistar.
Estos datos personales son confidenciales y no serán incorporados a ningún fichero, desvinculándose de los resultados de la encuesta, dado que esta es anónima y voluntaria, y no se pasan al Ayuntamiento, cumpliéndose escrupulosa y profesionalmente la legislación en materia de confidencialidad y protección de datos.
InvestGroup, en la realización de encuestas, se guía bajo el código de conducta establecido por ESOMAR, por lo que la información que se obtenga de las encuestas es tratada de forma anónima, en el conjunto de todas las respuestas obtenidas, para su tratamiento estadístico. En ningún momento se asocian las respuestas con la identidad del encuestado. Esto se hace así de igual modo que en las encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Investgroup, garantiza la seguridad y confidencialidad de los datos de carácter personal facilitados, conforme con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y en la normativa de desarrollo.
5.- InvestGroup es un Instituto de Investigación de Mercados de la Comunidad Valenciana (100% capital valenciano), con una experiencia acumulada de 25 años.
En nuestra trayectoria profesional hemos realizado estudios aplicando todo tipo de metodologías, cualitativas y cuantitativas, en métodos presenciales, telefónico y online.
Durante estos años hemos llevado a cabo mas de 3 millones de encuestas, más de 2.500 estudios cualitativos y el 80% de nuestros clientes trabajan con nosotros más de 15 años.
InvestGroup ha trabajado tanto para organizaciones e instituciones públicas como privadas, de ámbito en la Comunidad Valenciana como nacionales, en diferentes sectores de actividad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
ENCUESTA| Vota por tu candidato favorito del PP o por unas nuevas elecciones en la Comunitat Valenciana
-
El Consell de Carlos Mazón suspendido por los ciudadanos, tras siete meses de gestión
-
ENCUESTA| El 68% de los lectores de Official Press, a favor de los cambios en la elección de Falleras Mayores y Cortes
Fallas
Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026
Publicado
hace 20 horasen
19 noviembre, 2025
Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.
Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.
Un calendario marcado por la regulación y la convivencia
La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.
Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.
Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.
Debate interno entre las comisiones falleras
Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.
El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.
Consecuencias para las Fallas de 2026
La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.
El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.
Conclusión
Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder