Síguenos

Fallas

Comunicado de la Federación Gremios de Artistas Falleros y Foguereros

Publicado

en

València, 27 abr.- La Federación Gremios de Artistas Falleros y Foguereros de la Comunitat Valenciana ha emitido este lunes un comunicado tras reunirse los tres gremios, València, Burriana y Alicante, para tratar la actual situación que está viviendo el colectivo tras la suspensión de las Fallas y Hogueras 2020 derivada de la crisis sanitaria que está atravesando el país por el COVID-19.

Esta reunión viene marcada por la decisión de diferentes municipios, entre ellos Carlet y Buñol, de no celebrar definitivamente las Fallas 2020 en sus municipios y comenzar a trabajar en las Fallas 2021 con el consiguiente agravio para este colectivo tan dañado por la suspensión de estas fiestas, poniendo en duda de esta manera la firma para el próximo año.

En su comunicado la Federación remarca la importancia de continuar con los contactos con los sectores de la fiesta para cerrar las contrataciones de cara a las Fallas 2021, coordinar formas de contratación para las próximas fallas con las localidades que han decidido suspender las Fallas 2020, contactar con las tres diputaciones para establecer subvenciones a las diferentes comisiones y que en los dos siguientes ejercicios tengan liquidez para seguir manteniendo los presupuestos en sus monumentos, y, por último, continuar con las conversaciones iniciadas con la Generalitat Valenciana y con la Directora General de Cultura para seguir trabajando en beneficio del sector y las diferentes comisiones falleras y foguereras así como la creación de una Coordinadora de Juntas Locales de Fallas y Hogueras a nivel de la Comunitat Valenciana, para reglar de algún modo, todos los diferentes criterios que existen a la hora de establecer las diferentes subvenciones.

COMUNICADO FEDERACIÓN GREMIOS DE ARTISTAS FALLEROS Y FOGUEREROS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

«Esta mañana hemos celebrado una reunión los tres Gremios de la Federación -València, Borriana y Alacant- para tratar la problemática actual de las Fallas y Hogueras del 2020 y 2021, ante el largo confinamiento – ampliado sucesivamente- la falta de informaciones al respecto y la incertidumbre y ansiedad generadas.

Esta semana pasada se han producido diferentes acciones negativas para el colectivo, entre ellas, la decisión de algunas juntas locales falleras de no quemar las Fallas este año y dejarlas para el 2021, lo que pone en duda la firma para el próximo año.

La Federación de Gremios se reunió de urgencia en la Generalitat Valencia el pasado 11 de marzo de 2020, consiguiendo el compromiso del Presidente Ximo Puig, para sacar las Fallas de la calle y de los talleres hasta la nueva fecha de la plantà. Aunque, el cierre por confinamiento paró de golpe ese traslado, y ahora, comenzando la actividad, tras una semana de contactos frustrados, hemos conseguido el compromiso inminente de la retirada de las Fallas guardadas en los talleres, como comunicarnos ayer mismo, eso sí, con prioridades y tiempo de espera, puesto que, ahora mismo, hay pocos medios disponibles.

La Directiva Gremial del Gremio de Artistas Falleros de València y la Federación de Gremios tuvimos esa jornada otra reunión con el Ayuntamiento de València, la lnteragrupación de Fallas de València y las Federaciones de Especial, Primera A, Ingenio y Gracia y Experimentales para establecer fechas alternativas de cara a la celebración de las Fallas y obtener ayudas económicas para paliar la falta de ingresos, al no realizarse las Fallas 2020 como tal.

En tal reunión, el Concejal de Cultura Festiva Carlos Galiana manifestó su voluntad de financiar el 100% del presupuesto declarado del monumento 2020, para paliar el perjuicio económico que a las comisiones les iba a causar el aplazamiento de la Fiesta. Ese 100% se reparte en un 25% correspondiente a la falla de 2021 pero en base a lo declarado en la falla de 2020 y que se cobraría en febrero-marzo 2021, un 37,5% adicional que se cobrará en unos días, sumando ambas cantidades un 62,5% de lo declarado en 2020 y que está garantizado, el resto hasta llegar al 100% se obtendría de fondos europeos, autonómicos o de Diputaciones pero todavía no se puede garantizar.

En la reunión de hoy, hemos decidido hacer el presente documento conjunto, marcando las actuaciones a llevar a cabo por todos los tres Gremios, máxime, ante la inquietante duda y rumores de la no celebración y por tanto, el paro de su construcción o falta de pagos y la cancelación de las Fallas y Hogueras 2020.

1°- Continuar con los contactos con los sectores de la Fiesta, en primer lugar la lnteragrupación de Fallas de València y cerrar de una vez la contratación de las Fallas del 2021, especialmente en la ciudad de València, dado que las comisiones empezarán a obtener en breve financiación para ello, marcando fechas de entrega y sellado de contratos, dejando para decisiones del Gobierno Autonómico y Ayuntamiento de València la plantà y la cremà de las Fallas ya realizadas en fecha por definir, independientemente de la creación de las nuevas. Todo ello pendiente de su consulta con las agrupaciones.

2°- Recabar información de las juntas locales falleras, que han optado por no plantar este año las fallas realizadas, para intentar que coordinen formas de contratación que aseguren el trabajo del sector de los artistas para el próximo año, con posibilidades de realizar en una o dos temporadas las Fallas del 2022, asegurando los pagos.

3°- Establecer contactos con las tres diputaciones provinciales, para exponerles el problema e intentar crear líneas de subvención, para que las Fallas de esas juntas locales falleras tengan liquidez y puedan no bajar presupuesto en los próximos dos ejercicios.

4°- Continuar las conversaciones, ya iniciadas, con Presidencia de la Generalitat Valenciana y con la Directora General de Cultura, para buscar otras ayudas del Gobierno delEstado y de Europa, para crear líneas de subvención tanto para las comisiones, como para los artistas falleros y foguerers, a fin de paliar los problemas por falta de liquidez. Intentar crear, por su parte, una Coordinadora de Juntas Locales de Fallas y Hogueras a nivel de la Comunitat Valenciana, para reglar de algún modo, todos los diferentes criterios que existen»

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Habrá mascletà el Día de la Madre en València? Catalá responde

Publicado

en

Floristerías de València piden el cambio de fecha para la mascletà del Día de la Madre

La decisión del Ayuntamiento de València de programar una mascletà aplazada de Fallas para el Día de la Madre, el 4 de mayo, ha generado una fuerte polémica entre el colectivo de floristas de la ciudad. Las floristerías, especialmente las situadas en la Plaza del Ayuntamiento, se han mostrado preocupadas por el impacto negativo que esta festividad puede tener sobre sus ventas en una de las fechas más importantes del año.

Restricciones por la mascletà y pérdidas para las floristerías

Según indican los afectados, la programación de la mascletà en el Día de la Madre «supone un grave perjuicio económico» para las floristerías, al coincidir con una de las jornadas de mayor volumen de ventas del año, cuando el acceso peatonal y de vehículos a la zona quedará restringido debido al dispositivo de seguridad del evento.

«Este día supone un elevado porcentaje de venta para las floristerías ubicadas en la Plaza del Ayuntamiento», advierten los comerciantes en un comunicado dirigido a la alcaldesa María José Catalá.

Las floristerías, especialmente las de la Plaza del Ayuntamiento, reclaman al consistorio que reconsidere la fecha del espectáculo pirotécnico, debido a que limita su actividad en una jornada clave para su economía.

València, tierra de flores… ¿o de pólvora?

Las floristerías, que son consideradas un emblema de la tradición valenciana, subrayan que su actividad en la plaza «es un símbolo de nuestra identidad cultural». Además, alertan que esta programación podría afectar a numerosos empleos directos e indirectos dentro del sector floral, un colectivo que trabaja intensamente durante esta época del año.

“Estamos seguros de que muchas madres preferirán recibir flores en lugar de pólvora”, afirman los floristas en un tono reivindicativo.

Petición formal al Ayuntamiento

Los floristas de València solicitan al Ayuntamiento que traslade la mascletà a otra fecha que no interfiera con el desarrollo normal del comercio el Día de la Madre, apelando al equilibrio entre las festividades y las necesidades económicas locales.

La polémica sigue ganando relevancia a medida que se acerca el 4 de mayo, con la esperanza de que el consistorio valore la importancia de las tradiciones valencianas en todos sus aspectos.

Catalá garantiza la mascletà del Día de la Madre en València y asegura medidas para minimizar el impacto en los floristas

El Ayuntamiento asegura que trabaja con los comerciantes de la plaza para acotar el cierre y proteger las ventas en una fecha clave

 


La mascletà del 4 de mayo sí se celebrará, pese a coincidir con el Día de la Madre

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado que la mascletà especial prevista para el 4 de mayo, coincidiendo con el Día de la Madre, se celebrará como estaba previsto. Según explicó, el disparo se programó en esta fecha debido a que no pudo llevarse a cabo durante las pasadas Fallas.

“Se debe disparar pronto, ya que los pirotécnicos tienen el material preparado”, ha indicado la alcaldesa, subrayando que se trata de una situación excepcional que no se repetirá todos los años.

Estas son las fechas para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo