Síguenos

Cultura

Comunicado de Grupo Zeta por el cierre definitivo de Interviú y Tiempo

Publicado

en

Grupo Zeta ha informado a través de un comunicado el cierre de sus revistas estrella, Interviú y Tiempo, por falta de recursos:

Grupo Zeta comunica que sus revistas semanales de información general Interviú y Tiempo van a dejar de publicarse. La causa principal es la imposibilidad de seguir sosteniendo durante más tiempo las importantes pérdidas generadas por ambas publicaciones en los últimos años, como consecuencia del vertiginoso descenso en la difusión y en los ingresos de publicidad que han sufrido de manera intensa y creciente. En concreto, las pérdidas continuas de ediciones Zeta, empresa que agrupa a estas dos revistas, ascienden en los últimos cinco años a siete millones de euros y la caída en la difusión ordinaria se sitúa en torno al 65% en ese mismo periodo de tiempo y de un 80% a lo largo de la última década, unos descensos similares a los que están sufriendo muchas cabeceras del sector de la comunicación.

Grupo Zeta está concentrando en este 2018 todos sus esfuerzos y recursos en la necesaria transformación digital a la que se encamina de forma acelerada el sector de la comunicación, para afrontar el futuro con el mismo éxito y rentabilidad que ha experimentado desde su creación en 1976, lo que le ha llevado a convertirse en uno de los grupos periodísticos más importantes y claves de la España moderna. Para ello, en 2017 el Grupo culminó la venta de su división editorial Ediciones B y refinanció su deuda con los bancos con el objetivo de optimizar sus recursos y volcarse en la potenciación de los activos periodísticos de futuro, todo ello con un requisito imprescindible de rentabilidad y sostenibilidad económica.

La crisis económica, el cambio de modelo de negocio y las propias tendencias de consumo de contenidos que se han producido en el sector de la comunicación han afectado gravemente a todos los medios impresos y de manera especial a estas dos cabeceras emblemáticas del Grupo Zeta, como son Interviú y Tiempo, que en su origen y evolución constituyeron un referente en el ámbito periodístico español.

Ambas publicaciones y sus profesionales inculcaron atributos básicos en el Grupo como son la investigación, los grandes reportajes, las entrevistas y un tratamiento riguroso de la información política-económica-financiera. Esta herencia en forma de valores fundamentales seguirá estando presente en el resto de publicaciones del Grupo, y de forma especial en El Periódico y en los diarios regionales de Aragón, Valencia, Andalucía y Extremadura.

La web de Interviú continuará abierta para los usuarios que deseen acudir a ella como uno de los fondos documentales periodísticos más importantes de este país de los últimos cuarenta años.

Interviú salió a los quioscos en la primavera de 1976 y desde el principio constituyó un rotundo éxito por su atrevimiento periodístico y su osadía, siendo percibido como una de las enseñas del nuevo país democrático que querían los españoles. Llegó a vender hasta un millón de ejemplares con números que han pasado la historia, como la portada de la célebre Marisol o reportajes de investigación que dieron la vuelta al mundo.

Tiempo empezó siendo un suplemento político de Interviú, pero en 1982, la revista fue puesta a la venta en solitario, convirtiéndose en muy pocos meses en la referencia periodística de todos los ámbitos de la sociedad española, sobre todo de la política y la económica.

Más allá de las cifras, es obligado reconocer, agradecer y destacar el talento y la dedicación de los profesionales que día a día sacaron adelante las dos cabeceras y que contribuyeron al desarrollo de una sociedad cada vez más abierta y plural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo